Economía
Acuerdo de Massa con supermercados y mayoristas para aumentar con un tope del 5%
Las empresas absorben una parte de pérdida de rentabilidad, agregó el ministro en un mensaje a la prensa al anticipar que el martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó on representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días. Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
Las empresas absorben una parte de pérdida de rentabilidad, agregó Massa en un mensaje a la prensa al anticipar que el martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.
Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual. Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios.
Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales. La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.
Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios de la que participan la Aduana, la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Política Económica y la AFIP a través de sus máximas autoridades: Guillermo Michel, Matías Tombolini, Gabriel Rubinstein y Carlos Castagneto.