Economía
El Indec reveló que la inflación de octubre fue de 6,3%
En lo que va de 2022, el incremento del costo de vida asciende a 76,6%. Lo que más aumentó fueron servicios de internet y telefonía.
El aumento de los precios de los alimentos se ubicó levemente por debajo del nivel general con un aumento del 6,2%, respecto de septiembre, cuando registró un aumento del 6,7%, por encima del 6,2 del nivel general de ese mes.
Los precios de los artículos de la canasta de alimentos muestran un avance del 80% en los primeros diez meses del año y del 91% en la comparación interanual.
El alza de octubre fue consecuencia del aumento del rubro comunicaciones, que fue el de mayor impacto, al subir un 12,1%, que se explica por el alza de los precios de servicios de telefonía e internet.
Le siguieron el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 7,5%, por el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria y los precios del rubro hoteles y restaurantes, que avanzaron un 7,4%.
Los precios del rubro bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 5,4%, prendas de vestir y calzado, un 6,8% y equipamiento y mantenimiento del hogar se incrementó un 4,9%, en el que impactó el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
La suba en la cuota de la medicina prepaga empujó el alza en el rubro salud al 7,1% y el de las tarifas de transporte provocaron un aumento del 4,5% en ese sector.
El de recreación y cultura registró un alza del 5,6%; el de educación, un 5,3%, y el de bienes y servicios varios, que concentra las variaciones en artículos de higiene personal, un 6,1%.
Por categorías, lideraron el alza mensual los artículos estacionales, con un 9,0%, por las subas de verduras, tubérculos y legumbres, y frutas, seguida por los precios que regula el Gobierno con un 7,4% y el IPC Núcleo registró un avance del 5,5%.
Las regiones del Gran Buenos Aires y la Patagonia registraron en octubre los indicadores más altos en la suba de precios, con un 6,6%, mientras que Cuyo mostró el más bajo, con un 6%.
La Región Pampeana registró una inflación del 6,1%; la del Noreste, un 6,2% y el Noroeste, del 6,3%, de acuerdo con las cifras que difundió el INDEC.