Economía

Pasajes de avión: serán más caros desde el lunes por una nueva tasa de seguridad aérea

La medida regirá desde el 9 de enero, afectando los tramos internacional, regional y de cabotaje.

Publicado

el

A partir del lunes 9 de enero, habrá un aumento en el precio de los pasajes aéreos para los tramos internacional, regional y de cabotaje. Esto es debido a una suba en la tasa de seguridad que impacta en el monto final de los pasajes.  

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial e indica que la tasa de seguridad deberá ser abonada por los pasajeros que “embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado”. 

Esta tasa de seguridad corresponde al servicio que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los aeropuertos y aeródromos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos. Se trata de uno de los aumentos incorporados en el Presupuesto 2023.

Los nuevos valores de los pasajes emitidos desde el 9 de enero dependerán de la categoría del vuelo:  

– Vuelos internacionales: US$1,40 por cada pasajero; 

– Vuelos regionales: US$1,40 por cada pasajero; 

– Vuelos de cabotaje: $260 por cada pasajero.  

Las excepciones a la medida  

También hay ciertos pasajeros que no deberán pagar la tasa de seguridad. Estos son:  

– Niños: menores de 3 años en el caso de los vuelos de cabotaje y menores de 2 años para vuelos internacionales o vuelos regionales. 

– Diplomáticos. 

– Pasajeros en tránsito: aquel pasajero que arriba al aeropuerto, hace escala y continúa el viaje en el mismo vuelo. Este concepto no incluye al “pasajero en transferencia” que es aquel que habiendo arribado al aeropuerto continúa su viaje en un vuelo distinto. 

– Pasajeros que embarquen en aeronaves de matrículas públicas, nacionales o provinciales como las militares, sanitarias, policiales, aduaneras, en cumplimiento de su misión específica o en aeronaves sanitarias. 

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil