Economía
Preocupación por la falta de fertilizantes en el campo: las pérdidas ascenderían a los USD 1800 millones
Los productores agropecuarios están teniendo serias complicaciones para acceder a los fertilizantes, lo cual podría provocar que se utilice un número menor de sustancias para la próxima siembra de maíz. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, esta situación podría llevar a una pérdida exportadora de USD 1794 millones.
El informe elaborado por los economistas Julio Calzada, Guido D’Angelo y Florencia Poeta señala que “el mercado de fertilizantes se ha visto especialmente trastocado. Con el desenlace bélico de la crisis-ruso ucraniana, los mercados globales agrícolas y energéticos quedaron fuertemente tensionados”.
La Bolsa de Comercio de Rosario remarcó que en comparación al año pasado “surge una caída productiva que se acerca a las siete millones de toneladas respecto a una campaña con el rendimiento de referencia. En la medida que se aseguren los dólares para las importaciones de fertilizantes, esta pérdida se verá neutralizada”.
Por último, el informe destacó que el Gobierno Nacional y el Banco Central “trabajan en la búsqueda de asegurar los dólares necesarios para estas vitales importaciones. De todos modos, los problemas subsisten y la normalización dependerá de cómo evolucione la disponibilidad de divisas en los próximos meses“.