Economía
Se viene el bono de fin de año para trabajadores privados
El Gobierno anticipó los últimos detalles sobre el bono de fin de año para trabajadores en relación de dependencia. ¿A quiénes les corresponde y cómo se paga?
Este sábado el Gobierno nacional oficializó el bono de fin de año de $24.000 para trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta $185.000, que será abonado en diciembre. A través del Decreto 841/2022 publicado en el Boletín Oficial, se autorizó el pago de una «asignación no remunerativa por única vez» para los trabajadores en relación de dependencia, privados. Esta medida ya había sido adelantada por Raquel «Kelly» Olmos, quién detalló que el beneficio está orientado a más de 4,5 millones de empleados.
Asimismo, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social adelantó que el pago estará a cargo del empleador y que busca ayudar a los trabajadores «que están en la situación de más atraso en su capacidad adquisitiva».
Quiénes cobran el bono de $24.000
Según el Boletín Oficial, la asignación no remunerativa se aplicará a trabajadores comprendidos en la ley de contrato de trabajo para empleados de la construcción, zonas rurales y aquellos que briden servicios domésticos.
Asimismo, será recibida por quiénes cursen una jornada legal convencional y perciban salarios netos (incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, pero excluyendo el medio aguinaldo de diciembre), inferiores a $185.859.
Quiénes no cobran el bono de $24.000
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, aclaró que el bono no comprende a los monotributistas, empleados de la administración pública ni trabajadores informales.
Cuándo y cómo se cobra el bono de $24.000
El bono se pagará por única vez en diciembre y será de $24.000. El Decreto publicado establece que el monto de la asignación no remunerativa será equivalente a:
• Aquellos trabajadores que perciban salarios netos menores o iguales a $161.859, recibirán el bono de $24.000 completo.
• Aquellos trabajadores cuyos salarios netos sean superiores a $161.859 recibirán la diferencia hasta llegar a $185.859. Es decir, si un trabajador tiene un salario neto de $170.000, el bono que recibirá será de $15.859.
• Un trabajador no cobrará el bono en caso de tener un salario neto mayor a $185.859.
Cuánto se cobra del bono de $24.000 si no se trabaja tiempo completo
El documento publicado por el Gobierno afirma que cuando la prestación de servicio sea inferior a una jornada legal, los montos serán otorgados «en forma proporcional a la jornada trabajada».
En diálogo con Radio con Vos, Olmos explicó que «si no es un trabajo de tiempo completo, le tienen que dar (al empleado) la parte proporcional al tiempo que trabaja».
A modo explicativo, la ministra brindó el siguiente ejemplo: «Si son $24.000 y el convenio es por ejemplo de 8 horas diarias, es decir 160 horas mensuales, es $24.000 dividido 160 y se multiplica por la cantidad de horas efectivas que trabaja».
Quiénes deberán pagar el bono de $24.000
La funcionaria destacó que la asignación no remunerativa «es producto de un esfuerzo» del sector privado, es decir, que los empleadores son los que deberán brindar el pago extra a sus empleados.
Qué beneficios de Ganancias tendrán las pymes
Las pymes que cuenten con Certificado MiPyME vigente «podrán reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en un importe equivalente al 50% del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa».
¿Es obligatorio el bono de $24.000?
El pago del bono de fin de año para trabajadores del sector privado «es obligatorio, pero de haber alguna dificultad siempre está la posibilidad del acuerdo entre partes», explicó Olmos.