Economía

Subió 30% en marzo el patentamiento de motos

En el país se vendieron 45 mil unidades y en Santa Fe 5.127. Créditos, recuperación y crisis del transporte público, detrás del fenómeno

Publicado

el

El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% interanual, informaron ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam). En Santa Fe se vendieron 5.127 unidades el mes pasado, un 24,6% más que en el mismo período del año anterior, mientras que en el primer bimestre el crecimiento fue de 30,6%, a 13.815.
Según la División Motovehículos de Acara, en el primer trimestre hubo 112.654 unidades patentadas, 28,5% más que en el mismo período del año pasado; y, para la Cafam, en lo que va del año se patentaron 117.328 unidades, 29,82% más que en igual período de 2021.

Para el presidente de la entidad, Ricardo Salomé, “marzo fue otro mes de un crecimiento importante para las motos y se vislumbra que seguirá hacia arriba”.

Esa mejora se producirá “más allá de la problemática de las importaciones tanto en unidades como también de partes”, continuó Salomé, quien destacó que a pesar de esos inconvenientes “la venta de motos sigue afianzándose y creciendo”.

En ese sentido, afirmaron desde la Cafam, “este año es posible volver a llegar cerca de las 500.000 motos, como años normales de la industria”.

El alza de las ventas será “producto de la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros”, añadió Salomé.

En casos como el de Rosario, el crecimiento de las ventas de motos no está desvinculado de la profunda crisis del transporte público que sufre desde hace dos años.

Otro factor fundamental para la venta de motos es la financiación que brinda el programa “Mi Moto” del Banco Nación, “que explica en buena parte esta tendencia que no se detendrá en el corto plazo”.

El presidente de Cafam, Lino Stefanuto, dijo que los fabricantes necesitan una prórroga del decreto 81 o una nueva ley de incentivos a la integración local para continuar incrementando el proceso de industrialización.

Para Stefanuto, “se requiere un horizonte más lejano para planificar y seguir desarrollando productos locales, generar más empleo y promover nuevas inversiones de las empresas en el sector”.

Planificar metas a largo plazo ambiciosas pero alcanzables, donde tanto el Estado como el sector privado podamos unir esfuerzo en acuerdos que fortalezcan al sector y a toda su cadena de valor, contribuyendo todo a un crecimiento muy progresivo pero sostenible y genuino”, completó.

Por marcas, Honda sigue liderando el mercado con 9.159 unidades, seguida por Motomel, 7.063; Corven, 5.923; Gilera, 4.834; y Zanella, 4.196 motos.

Según Acara, la Honda Wave 110 recuperó el primer lugar; seguida por la Motomel B110; la Gilera Smash, que lideró durante gran parte del año pasado.

Según Cafam, las motos más vendidas de 2022 continúan siendo las de baja cilindrada con 24.373 unidades patentadas de 110 cc y 6.489 de 150 cc.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil