Entretenimiento

Murió el actor Héctor Bidonde

Publicado

el

El reconocido actor Héctor Bidonde falleció en la mañana del viernes 19 de enero, a los 86 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices, cuya página oficial homenajeó al artista con un repaso de su trayectoria.

«Con gran tristeza, despedimos al actor, director teatral y docente Héctor «Cacho» Bidonde. Su extensa trayectoria incluye recordados trabajos en teatro, televisión y cine. Estaba afiliado a nuestro sindicato desde 1965. Nuestras condolencias a sus familiares y amistades, acompañándolos en este duro momento», señala el sitio de la agrupación.

Su historia

Héctor Bidonde nació en la calle 20 ente 51 y 53 de La Plata cerca del ex Regimiento 7 de Infantería. Su padre era camarero y le gustaba mucho escuchar ópera. Hacia 1954, fue tornero y trabajó en el rubro metalúrgico hasta que vio en el diario un anuncio pidiendo actores para una obra que se llamaba «Amarretes», de Carlos P. Cabral, se presentó a dar una prueba y lo tomaron para un personaje.

Años después, estudió en el Conservatorio Provincial de Arte Dramático y, en 1964, debutó en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Se perfeccionó en actuación con Agustín Alezzo y Augusto Fernandes.

Héctor Bidonde en «Después del final» (2023).

Su intensa labor teatral incluye títulos como «Hamlet», «Un informe sobre la banalidad del amor», «Tres hermanas», «Medea», «Spaghetti», «Ha llegado un inspector», «El relámpago», «Drácula», «El gran deschave», «Corrupción en el Palacio de Justicia», «Verde oliva», «El organito», entre otros. Como director, tuvo a cargo la puesta en escena de «Don Chicho», «El inspector» y «Extraño juguete». En 2002, Bidonde se destacó con una participación en «Los simuladores», donde protagonizó un capítulo en el que encarnó al Presidente de la Nación Argentina.

En cine, se destacó en más de 30 películas de producción nacional, entre ellas «Puan», «Yo nena, yo princesa», «Alma mía», «La noche de los lápices», «La isla», «No habrá más penas ni olvido», «El poder de la censura», «Tiro al aire», «Contragolpe» y «Gallito Ciego».

Su labor televisiva incluye programas como «Gasoleros», «Culpables», «La Banda del Golden Rocket», «Compromiso», «Nosotros y los miedos», «Hombres en pugna», «Zona de riesgo», entre otros.

A su vez, se desempeñó como docente de actuación en su estudio de la calle Maipú y en Paternal Teatro. Además, fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el partido Autodeterminación y Libertad, luego pasó a integrar el Bloque del Sur y fue candiato a Jefe de gobierno de la Ciudad y senador nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil