Mundo

La Justicia de Perú investiga más de 600 casos de presunta apología al terrorismo

Uno de los casos fue el presuntamente cometido por el exmilitar Antauro Humala, quien difundió un video en el que habla bien de Sendero Luminoso.

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Perú se encuentran investigando más de 600 casos de presunta apología al terrorismo en el país. Uno de ellos fue presuntamente cometido por el exmilitar Antauro Humala, el hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016).

«En las investigaciones preliminares por apología al terrorismo tenemos en trámite 543 casos a la fecha y en procesos judiciales (investigación preparatoria o juicio oral) tenemos 64 procesos, por lo que, sumados los dos, hay 607 casos«, informaron en declaraciones a la prensa este martes.  

Además, especificaron que 546 de los casos son por la modalidad de apología al terrorismo en redes sociales, que la semana pasada tuvo sus primeras condenas en el país, contra 3 personas que recibieron 8 años de cárcel.  

«En los tres casos, los sentenciados incurrieron en apología a favor de una persona condenada por el delito de terrorismo», señalaron al indicar que enaltecieron la figura del fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

La apología del terrorismo en redes sociales  

El Procurador Antiterrorismo, Milko Ruiz, explicó que la modalidad de apología al terrorismo en redes sociales se estableció en el país en 2017, ante el avance de internet y las redes sociales.  

Si este delito se comete «de manera pública», a través de redes sociales, libros u otras publicaciones, la pena es no menor de 8 años ni mayor a 15 años de cárcel, mientras que si no es de manera pública recibe de 4 años a 8 años de prisión. 

La investigación a Antauro Humala  

El pasado 26 de enero, Antauro Humala fue denunciado por Ruiz por la presunta comisión de este delito, tras la difusión de un video en el que ensalza a Sendero Luminoso. 

«Lo mejor que ha dado la izquierda, desde (el conquistador Francisco) Pizarro hasta ahorita, como partido político, ha sido Sendero Luminoso y que me graben, carajo. Ha sido Sendero Luminoso, tenía ideología, tenía liderazgo y tenía martirologio«, señaló Humala en un video en el que se dirige a un grupo de exmilitares de su Movimiento Etnocacerista. 

Humala cumplió hasta agosto pasado 17 años de prisión por homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión, por su participación en el denominado «Andahuaylazo», un levantamiento contra el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), del que afirma sentirse «muy orgulloso». 

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil