Política
Alberto Fernández echó del Incaa a Luis Puenzo por decreto
El Presidente Alberto Fernández dispuso el cese de tareas del realizador cinematográfico ganador de un Óscar al frente del Incaa
El presidente Alberto Fernández firmó la noche del martes un decreto a través del cual se dispuso el cese del realizador cinematográfico Luis Puenzo al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
«Dispónese el cese del señor Luis Adalberto Puenzo en el cargo de presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), ente público no estatal en el ámbito del Ministerio de Cultura» expresa el primer artículo del decreto presidencial que fue publicado este miércoles con el número Decreto 183/2022 en el Boletín Oficial.
Puenzo fue cesanteado de su cargo luego de que creció la tensión en relación con su desempeño al frente del Instituto de Cine a partir de una marcha realizada el lunes en la puerta del Incaa y ante la marcada disconformidad de la industria del cine con su gestión.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, mantuvo por la tarde del martes una extensa reunión con Puenzo en el Centro Cultural Kirchner, sin que el ganador del premio Óscar por «La historia oficial» admitiera la dimisión, pedida por el Presidente y verbalizada por Bauer.
En la movilización de este lunes, los cineastas habían manifestado su preocupación por los fondos del organismo y reclamaron sin medias tintas su renuncia al cargo.
Lo que más se le reprocha a Puenzo es que no se haya puesto a la cabeza del reclamo por la continuidad de las políticas de fomento para el cine argentino. El temor de estos sectores es que a fin de año se pierdan los fondos que recibe directamente el Incaa como organismo autárquico para el fomento del cine argentino a través de la llamada ley de cine, la 17.741, sancionada en 1994 y en vigor desde entonces y su inactividad ante la posible caída de la misma, que garantiza su autonomía financiera, el próximo 1 de enero.
“Nos enteramos de un decreto impulsado por la actual gestión del Incaa propone limitar los subsidios que recibe el cine volviéndolo más excluyente”, explicó durante la movilización de este lunes Paula Orlando, miembro del colectivo de manifestantes.
Orlando alertó sobre el auge de las plataformas de contenidas en detrimento de la producción nacional. “El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música”, explicó.
La asociación de documentalistas Doca y el Colectivo de Cineastas, convocantes de la marcha, señalaron que Puenzo «no llevó adelante políticas que impulsen la producción de cine en las provincias».
También el lunes, Directores Argentinos Asociados (DAC) se expresó sobre la situación del cine nacional con críticas hacia Puenzo, el ministro Bauer y a la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso.
En una nota publicada en su revista oficial la DAC se quejó de la falta de respuestas ante la posibilidad de que al 1 de enero de 2023 caiga la ley que financia el fomento del cine nacional, así como de otras actividades, como el Instituto Nacional de Teatro y el de Música.
Según los directores de cine, los funcionarios «no hicieron todo lo necesario para desactivar la bomba que el ya famoso artículo 4 de la Ley 27.432 tiene prevista para terminar con la cultura nacional a fin de este año».
Además, los directores se preguntaron «¿por qué, en medio de la inflación galopante, el Incaa sigue atrasando la actualización del costo medio?» de producción de un largometraje.
A raíz de esta crisis, durante el martes circularon versiones sobre la posible salida de Puenzo de la presidencia del Incaa, luego de que Bauer señaló el lunes que iba a haber «cambios en el Incaa». Algo que finalmente ocurrió en los últimos minutos del martes.
El cineasta Luis Puenzo, ganador de un premio Óscar por «La historia oficial» fue nombrado el 20 de diciembre de 2019 como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, cargo en el que cesó hoy por decreto presidencial.