Política

Los jubilados docentes tendrán aumentos trimestrales

La medida alcanza a los jubilados docentes universitarios y los jubilados de luz y fuerza.

Publicado

el

El viernes se firmó el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y el gremio docente para que los jubilados de ese rubro tengan actualizaciones trimestrales en sus haberes (hasta ahora eran semestrales en los meses de marzo y septiembre).

Se suman también a esta novedad, los jubilados docentes universitarios y los jubilados de luz y fuerza.

Esta diferencia se debe a que estos tres sectores tienen regímenes diferenciales de jubilación, ya que tienen movilidad propia: es decir cuando aumenta el sueldo de las personas en actividad aumenta también el sueldo de los jubilados

Las actualizaciones serán en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

De esta manera, este grupo de jubilados seguirán el régimen de cobro que tienen 8.600.000 jubilados que actualizan sus haberes cada tres meses

La primera actualización se pagará junto a los haberes de enero del 2023 y alcanzará a 9600 docentes universitarios, 170.000 jubilados docentes y 36.000 jubilados y jubiladas de Luz y Fuerza.

Esta nueva medida mejora la pérdida contra la inflación de ahora en adelante, pero, los jubilados docentes han perdido contra la inflación: en lo que va del 2022 han tenido un aumento del 53,2% versus a una inflación cercana al 100%.

Además, se calcula que en los últimos 5 años. los docentes han perdido un 35% aproximado de poder de compra, debido a los aumentos semestrales que venían cobrando hasta ahora.

Fuente: Telefe Santa Fe

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil