Política
Schiaretti rechazó la dolarización que planea Milei: «El dólar se iría a $9.500»
El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente se refirió a la crisis que sacude al país y al plan que tiene en mente para salir de ella. Consideró que la gestión de Massa al frente de Economía “también fracasó”.
El gobernador de Córdoba y flamante precandidato presidencial, Juan Schiaretti, visitó los estudios de Cadena 3, abordó la crisis económica que atraviesa Argentina y expuso su plan para superarla.
Además, apuntó contra Sergio Massa y consideró que su gestión al frente del Ministerio de Economía de la Nación «fracasó».
«Precisamos un plan de estabilidad económica y no parche sobre parche. El kirchnerismo viene fracasando desde que asumió en 2019. La gestión del actual ministro Sergio Massa ha fracasado rotundamente. Si no recuperamos la seguridad jurídica, a la Argentina se le hace difícil funcionar», afirmó.
La grieta y la construcción de una alternativa
Schiaretti afirmó que Argentina necesita superar la polarización política para «ser un país normal y dejar atrás años de decadencia». Sostuvo que «los espacios mayoritarios están cruzados por la grieta. Es necesario que haya un partido que esté por fuera de eso y en favor de la producción y el trabajo».
El precandidato presidencial mencionó a dirigentes como Juan Manuel Urtubey, Graciela Camaño y Florencio Randazzo como posibles aliados en una coalición política alternativa al kirchnerismo.
El peronismo y el kirchnerismo
Según Schiaretti, el peronismo fue colonizado por el kirchnerismo en todos lados, menos en Córdoba. Aseguró que su intención es que el kirchnerismo deje de colonizar al peronismo y generar una alternativa que respete las instituciones, la producción y el trabajo.
«No tenemos nada que ver con el kirchnerismo, ni vamos a participar en ninguna paso donde estén», precisó en diálogo con Cadena 3.
Un gobierno de coalición y un programa unificado
El gobernador cordobés propuso un «gobierno de coalición» con un programa unificado para superar la grieta y resolver los problemas del país. Y ejemplificó el acuerdo celebrado entre Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín para salir de la convertibilidad en 2002.
Schiaretti destacó la importancia de llegar a un acuerdo y establecer seis o siete puntos básicos para garantizar las leyes y aplicarlas. «Planteando un gobierno de coalición, el país podrá dejar atrás la decadencia y superinflación que hace que la plata no le alcance a la gente».
El ‘centralismo’ y la distribución de subsidios
El gobernador de Córdoba criticó en Cadena 3 el «centralismo» en Argentina y propuso una mirada federal, incluyendo a gobernadores del interior y diputados con el mismo pensamiento, como Emilio Monzó o Rogelio Frigerio.
«Más allá de que haya una constitución federal, Argentina es un país centralista. No es culpa de los porteños esto. Los últimos gobiernos se han dedicado a gobernar pensando en el AMBA porque allí está la mayor cantidad de votos», explicó Schiaretti.
Y amplió: «(Los gobernantes) Piensan desde el AMBA y para el AMBA. Por eso las tarifas de agua y luz son más caras. Lo mismo ocurre con la nafta. ¿Por qué tenemos que pagar todos el déficit de las empresas de Buenos Aires? ¿Por qué los boletos de transporte son más caros en el interior y más barato en AMBA?», cuestionó.