Provincia
Alberto Fernández: «La mayor inversión ferroviaria está en Santa Fe»
El presidente encabezó el acto de reactivación del tren de cercanía, que había dejado de funcionar hace 44 años. Estuvo acompañado por el ministro Sergio Massa y el gobernador Omar Perotti
«Este tren que tiene un extremo en Cañada de Gómez va a tener su punto de llegada en Rosario«, destacó Fernández, quien se refirió particularmente al intendente de Rosario Pablo Javkin: «No piensa como yo pero sé que celebra como yo que esto ocurra». El presidente celebró que gracias al tren «muchos chicos llegarán a estudiar en la Universidad Nacional de Rosario y muchos que trabajan en Rosario llegarán de manera mas rápida y segura».
En otro tramo de su discurso, Fernández habló sobre la situación del país. «Pasamos momentos económicos difíciles y algunos se encargan de que sean más difíciles pero no nos detienen. Sergio sabe como yo la obligación que tenemos con cada uno y una de ustedes«, sostuvo.
Por su parte, el gobernador Perotti a su turno agradeció a «cada uno de los intendentes y presidentes comunales actuales y de otras gestiones, concejales de diferentes colores políticos que durante años reclamaron la vuelta del tren» y también «al presidente por la decisión de invertir en el ferrocarril y particularmente en la provincia de Santa Fe». Se emocionó: «Es una decisión fundamental».
«Siempre decimos “Ramal que abre, región que progresa” y eso nos mueve en esta provincia a alentar la vuelta del tren», remarcó el mandatario provincial. Subrayó además «la reactivación de los talleres ferroviarios, lo que habla de una fuerte decisión de acompañar el ferrocarril».
«Quienes creemos en la producción, el trabajo y acompañamos a los que invierten no vemos un tren y vagones, vemos que va el talento de nuestra gente a formarse, el trabajo de nuestra gente, no es carga, es trabajo de nuestros hombres«, celebró.
Tren Rosario-Cañada de Gómez
De acuerdo al informe oficial, se calcula que 2.000 pasajeros diarios se movilizarán entre los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez, un recorrido que demanda 2 horas y 10 minutos, y posee paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.
El costo del pasaje entre las estaciones cabeceras es de 120 pesos, y hasta la estación Roldán, que es mitad de recorrido, 60 pesos. Los pasajes pueden ser adquiridos 24 horas antes, mediante la página web de la empresa o en las boleterías de ambas estaciones terminales
Fuente: DIairo UNO