Provincia

La foto de la unidad: los candidatos del peronismo santafesino se mostraron juntos

Mientras los candidatos de la oposición se pelean públicamente, las cuatro fórmulas del PJ que competirán en las internas para la gobernación se reunieron en la capital provincial

Publicado

el

Mientras los candidatos de la oposición se pelean públicamente, el peronismo santafesino se mostró unido a un mes exacto de la celebración de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorioas (Paso) que consagrarán a la fórmula que representará al partido en las elecciones definitivas para competir por la gobernación de Santa Fe. La reunión fue en la sede de la capital y, si bien es una muestra de unidad, algunas facciones adelantaron que “se trata de un punto de partida, no un punto de llegada”.

La movida se da en el marco del discurso que la vicepresidenta Cristina Kirchner dio en Río Gallegos este jueves, donde mencionó la amenaza desde el sector del presidente Alberto Fernández de “judicializar” la discusión en el caso de no acordar un “piso” de votos del 30% para la representación de las minorías. Algo que, de todos modos, fue aceptado por las partes.

A diferencia de la situación nacional, en el encuentro en la capital de la provincia confluyeron las cuatro fórmulas a gobernador y vice que competirán en las Paso del 16 de julio: Marcelo Lewandowski y Silvina Frana, Marcos Cleri y Alejandra Obeid, Eduardo Toniolli y Leticia Quagliaro y Leandro Busatto y Alejandra Gómez Sáenz.

La movida fue impulsada por el presidente del PJ de la provincia, Ricardo Olivera, quien quería mostrar el partido cohesionado en el primer día oficial de campaña hacia las primarias. “Ninguno puso reparos, todo el mundo colaboró para que se pudiera concretar el encuentro. Los precandidatos tenían un montón de actividades agendadas y las reprogramaron. Nos enfocamos en las cuestiones generales y en la construcción colectiva”, dijo a La Capital Olivera.

La actividad fue breve: todos quieren aprovechar al máximo el mes que disponen para posicionarse en la carrera por la candidatura a gobernador del peronismo.

El objetivo de Olivera fue replicar la experiencia de 2019. Ese año, la interna entre Omar Perotti y María Eugenia Bielsa transcurrió sin sobresaltos. Las Paso permitieron soldar a los distintos pedazos del peronismo santafesino, que ganó las elecciones de junio y regresó al poder después de doce largos años en el llano. Cuatro años después, el peronismo llega a las elecciones fragmentado y con su competitividad electoral herida por la inseguridad en Rosario y la disparada de la inflación.

El recuerdo fresco de la experiencia 2019-2023 hace que en algunos campamentos peronistas se muestren cautelosos respecto de los gestos de unidad.

Pese a los diálogos bilaterales del titular del PJ santafesino con cada uno de los candidatos y la foto de este viernes, es improbable que se genere alguna instancia para acordar el andarivel que debe transitar cada uno en la interna.

“En la campaña uno está compitiendo y busca cómo diferenciarse. Haremos los planteos con respeto, pero no vamos a simular que somos iguales. Esa etapa se agotó en 2019”, advierte un dirigente que participará de estas elecciones.

En principio, los cuatro tienen objetivos diferentes. Mientras Lewandowski tiene ventaja en las encuestas y busca llegar lo menos raspado a la general, Cleri, Busatto y Toniolli tratan de acentuar sus atributos, no neutralizarse mutuamente —algo difícil, ya que tienen perfiles similares— y quedar bien posicionados para el próximo ciclo político.

Así como se despegan de la guerra abierta en el ex Frente de Todos (FdT) entre el cristinismo y el albertismo —”es una locura”, lamenta por lo bajo un dirigente—, en el peronismo santafesino no quieren saber nada sobre montar un conflicto similar al de Carolina Losada y Maximiliano Pullaro.

Algunos dirigentes creen incluso que la pulseada entre la senadora nacional y el ex ministro de Seguridad provincial fortalece las chances electorales de Juntos Avancemos, la marca del PJ santafesino y sus aliados en Santa Fe.

Rompieron determinados límites, les va a costar mucho volver a tener una foto juntos. ¿Cómo volvés de que te acusen de narco? Fue un error conceptual haber comido el postre antes de la cena. Jugaron una final anticipada y el proceso electoral no es tan sencillo”, observa un referente.

Fuente: La Capital

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil