Rosario
Fervor peronista en Rosario y en las principales ciudades del país en respaldo a Cristina Kirchner
Con un acto masivo, el FdT acusó al «Partido Judicial» de querer proscribir a la vicepresidenta. Se declararon en estado de movilización permanente
El Frente de Todos (FdT) de Rosario, junto a agrupaciones gremiales, sociales, estudiantiles y de DDHH, hicieron una enorme demostración de fuerza en respaldo de Cristina Fernández de Kirchner. Acusaron al Poder Judicial de querer proscribir a la actual vicepresidenta y se declararon en estado de alerta y asamblea permanente por su situación judicial, que puede desembocar en una condena y inhabilitación para ejercer cargos públicos si el tribunal que la juzga por la obra pública en Santa Cruz acepta el pedido de la fiscalía.
El acto, que se realizó en la Plaza 25 de Mayo, se fue armando luego del alegato del fiscal Diego Luciani contra Cristina y coincidió con la ronda de todos los jueves de Madres de Plaza de Mayo. La movilización en Rosario fue una réplica de lo que sucedió en las principales ciudades del país. En la ciudad de Santa Fe, el PJ provincial hizo lo propio frente a los Tribunales Federales.
“Todos con Cristina. Vienen por ella, vienen por todos”, “Juez sin conciencia, mala sentencia”, fueron algunos de los carteles que alzaron los manifestantes que coparon la plaza frente a la Municipalidad. También entonaron dos clásicos para graficar la “persecución judicial” hacia la vicepresidenta: “Che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina que quilombo se va a armar” o el “se va a acabar la dictadura judicial”.
La referencia constante al “Partido Judicial, a los sectores económicos concentrados y a los medios de comunicación hegemónicos” deja en claro, para los manifestantes, cuál es el verdadero enemigo que enfrentan. Porque salvo algunas menciones aisladas, nadie nombró a ningún dirigente opositor. Para ellos, sea Macri, Larreta o Carrió, son simples delegados de esa tríada de poder.
El PJ de Rosario, como en el resto del país, se declaró en estado de “asamblea permanente” y en constante “cabildo abierto”. La marcha de ayer fue el prolegómeno, como un ensayo, de la movilización que se está preparando y que tendrá como escenario las calles de la Capital Federal. El peronismo pretende movilizar a más de un millón de personas en una fecha que aún no fue fijada, pero que sería el mes que viene o el 17 de octubre, una jornada emblemática para el peronismo por tratarse el Día de la Lealtad.
Previo a los discursos de los dirigentes, se leyeron dos comunicados: uno hecho por las Madres de Plaza de Mayo y otro por los organizadores de la concentración. En ambos se coincidió que la ofensiva judicial contra Cristina tiene como propósito clausurar los derechos logrados en los 12 años del kirchnerismo y disciplinar socialmente a aquellos que pretendan enfrentar los privilegios del poder real. La propia vicepresidenta, en su defensa televisada luego de que el tribunal le negara ampliar su indagatoria, había señalado que no se la estaba juzgando a ella sino a todo el peronismo.
Fue esa también la línea argumental de todos los discurso que se pronunciaron desde la tribuna.
Walter Palombi, del sindicato de Correo, llamó a la militancia a movilizarse cuanto sea necesario, y lanzó: “Ha llegado la hora de los de los pueblos. Hagamos tronar el escarmiento a quienes nos quieren ver derrotados”. A su lado, un referente de los movimientos sociales advirtió que si el “Partido Judicial” sigue avanzando contra Cristina, se iban a cortar todas las rutas del país.
Edgardo Carmona, del Sindicato de Prensa Rosario (SPR), afirmó que los grupos de poder “no entienden o no quieren entender” que el pueblo, y más el peronista, está tallado en miles de luchas y resistencia, y que esta no es la excepción para salir en defensa de Cristina Kirchner. La movilización constante, agregó, será la garantía para que no se sigan avasallando los derechos conquistados. “Ninguno de nosotros va a abandonar este puesto de lucha”, afirmó.
El desfile de oradores y oradoras, entre otros, siguió con María de los Angeles Sacnun (ex senadora nacional), Matilde Bruera (diputada provincial), Norma López (concejala) y Liliana Herrero, cantante y pareja de Horacio González, el intelectual de origen peronista fallecido el año pasado.
Fuente: La Capital