Contáctenos

Sin Categoría

Un estudio determinó que la vacuna de Sinopharm alcanza una eficacia del 84%

El dato surge de un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años que ya recibieron las dos dosis, y que incluyó a las 24 jurisdicciones.

Publicado

el

Un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años, difundido a inicios de este mes, determinó que las vacunas contra el coronavirus incluidas en el plan oficial de inmunización mostraron una elevada efectividad para prevenir la mortalidad causada por la Covid-19; entre ellas, la Sinopharm, cuya eficacia llega al 84 por ciento tras la aplicación de las dos dosis previstas en su esquema, y de la cual la Argentina inició la importación de 24 millones de dosis, un operativo que irá de julio a septiembre.

El estudio

El dato sobre el fármaco de origen chino surge de un estudio preliminar de Salud en personas de más de 60 años, que incluyó a las 24 jurisdicciones. Fue realizado sobre casos que incluyeron a las 24 jurisdicciones entre el 1 de enero y el 22 de junio de 2021 – meses de alta transmisión viral- y a la circulación predominante de las variantes Alpha (británica), Gamma (Manaos), y Lambda (andina).

El análisis se desarrolló en dos etapas: un diseño sobre casos y controles de diagnóstico negativo, que permitió estimar el efecto de la vacunación en todos los casos sospechosos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Sobre estos se discriminó entre los que resultaron con diagnóstico para SARS-CoV-2 detectable y no detectable.

En una segunda etapa se realizó un estudio longitudinal retrospectivo que permitió evaluar letalidad entre los casos confirmados.

La efectividad para mortalidad por Covid-19 indicó que la de Sinopharm llegó, con la aplicación de la primera dosis, al 61,6 por ciento en 147.908 casos analizados, y aumentó al 84 por ciento tras ser inoculadas la segunda dosis en la misma cantidad de individuos.

Con respecto a la efectividad según dosis y grupo etario, Sinopharm presentó: 67,8% y 80,2% (87.281 casos de personas de 60 a 69 años); 60,9% y 88,3% (40.669 sondeados de 70 a 79); y 35% y 77,6% para los mayores de 80 (19.958).

Esa vacuna se basa en una plataforma de virus inactivado que son aquellos que se inactivan normalmente mediante calor o productos químicos, que destruyen la capacidad del virus para replicarse, pero lo mantienen “intacto” para que el sistema inmune todavía lo pueda reconocer y genere una respuesta inmune, precisó la SADI en su página web.

Aplicación pediátrica

Por otra parte, el gobierno nacional solicitó a Sinopharm la información que llevó a autorizar la aplicación pediátrica de su vacuna contra el coronavirus en China con el fin de ser evaluada por las autoridades sanitarias argentinas, al igual que hará con la de Pfizer, que ya fue aprobada para adolescentes en Estados Unidos y Europa, conforme señalaron fuentes oficiales el martes pasado.

El objetivo de esa iniciativa oficial es que la Anmat pueda efectuar el análisis de la información del estudio que se realizó con niñas y niños de 3 a 17 años de la vacuna de Sinopharm, que es una de las que se está aplicando en Argentina en población adulta y de la que se espera que ingresen en los próximos meses 24 millones de dosis.

La solicitud se da en el marco de una estrategia del Ministerio de Salud para avanzar con la vacunación de niñas, niños y adolescentes, en particular de aquellos con comorbilidades.

Ocurre que, hace un mes, China aprobó el uso de emergencia de las vacunas contra Covid-19 de Sinopharm y de Sinovac Biotech (ambas que utilizan la plataforma de virus inactivado) en personas de 3 a 17 años.

“Después de su uso autorizado para adultos, las vacunas Sinopharm y Sinovac, ambas desarrolladas por instituciones farmacéuticas de China, han demostrado ser seguras para el grupo de edad de 3 a 17 años después de ensayos clínicos y revisiones de expertos, y ahora están autorizadas para uso de emergencia por el grupo de edad por autoridades relacionadas”, dijo el experto del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Shao Yiming, en la conferencia de prensa ese día.

La vacunación de la población pediátrica se está evaluando en todo el mundo y se están realizando ensayos clínicos de diversos inmunizantes.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Categoría

Accidente en una celda de agroexportadora

Publicado

el

ACCIDENTE EN DREYFUS. Un operario quedó atrapado en una celda de la cerealera de Timbúes.
El protocolo de emergencia se activó esta mañana de jueves luego de un accidente laboral en Dreyfus que tiene su planta ubicada en la zona portuaria de Timbúes.
Las primeras informaciones indican que una pala mecánica quedó sepultada debajo de una montaña de cereal que se derrumbó de una celda. El movimiento de la “troja”de cereal provocó el incidente y dejó atrapado al trabajador que sigue siendo buscado.
Distintas dotaciones de bomberos de la región, servicios de emergencias y hasta el helicóptero sanitario de UTV acudieron a Dreyfus Timbúes para realizar las tareas de rescate del operario atrapado.

1
0
Seguí Leyendo

Sin Categoría

La CNRT participó este año de 4.400 hallazgos de personas buscadas

Publicado

el

Durante las controles realizados en micros de larga disatancia, el organismo colaboró con la detención de personas con pedido de búsqueda de paradero, extraviadas, acusados por abuso sexual y robo de bebés.

Prófugos en causas judiciales por haber cometido diferentes delitos, personas con pedido de búsqueda de paradero, gente de todas las edades extraviadas, constituyen entre otras situaciones el universo de aquellos que son encontrados o capturados a partir de la colaboración del personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) durante los viajes en micros de larga distancia.

Así lo indicaron a Télam fuentes de ese organismo dependiente del Ministerio de Transporte y con 48 delegaciones en todo el país, que contabilizó hasta el mes pasado 4.400 hallazgos en el año, aporte clave para la resolución de estas búsquedas ordenadas por la Justicia.

Esta tarea, para la que los agentes de la CNRT reciben una constante capacitación, se traduce en estadísticas positivas que muestran que desde que se implementó esta política de colaboración se duplicaron las situaciones que pudieron resolverse.

En 2021, con la intervención de los trabajadores de la CNRT se logró el hallazgo de 2.122 personas que eran buscadas, una cifra que se incrementó a 3.800 en el 2022 y a 4.400 en lo que va del 2023 hasta el último 14 de septiembre..
“Mediante el DNI de la personas se realiza una búsqueda en los sistemas de gestión y de listados de pasajeros. Cuando arrojan como resultado positivo de viajes efectuados”

Si bien la función básica de la CNRT reside en ser el contralor del funcionamiento del transporte de cargas y pasajeros, como el de sus choferes, dentro de sus labores rutinarias se ha sumado esta “colaboración en la búsqueda de paraderos de personas extraviadas o con pedido de captura, ya sea por víctimas de trata de personas, violencia de género, homicidios, narcotráfico y otros delitos”.

A partir de la recepción de los requerimientos, derivados de los distintos organismos que integran el Poder Judicial, los Ministerios Públicos Fiscales, Comisarías o Fuerzas de Seguridad, es que se inicia la intervención, con aquellos “objetivos que están en viaje, a punto de salir o llegar a destino”, sin contar con “poder de policía” en el accionar y buscando no generar inconvenientes al resto de los pasajeros.

“Mediante el DNI de la personas se realiza una búsqueda en los sistemas de gestión y de listados de pasajeros. Cuando arrojan como resultado positivo de viajes efectuados, los agentes del área realizan una búsqueda más exhaustiva para aportar la mayor cantidad de datos posibles, teniendo una comunicación telefónica constante con el organismo que lo requiere”, puntualizaron desde la CNRT.

La mayor visibilidad de este accionar se ve reflejada por el convenio marco de cooperación, suscripto con el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.


“Esto implica una asistencia, capacitación a fiscalizadores y fiscalizadoras, difusión de la línea 145 y cooperación entre ambos organismos”, detallaron.

“Ante cada pedido que recibimos, verificamos en nuestro sistema único de datos los posibles viajes en micros realizados por estas personas con órdenes de búsqueda pendientes. Detallamos un informe que se lo comunicamos al Ministerio de Transporte y a las autoridades que realizaron el pedido, proporcionando información sobre los viajes, con origen y destino, nombre de la empresa transportista, horarios de salida y llegada”, cuenta a Télam el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga.

En ese contexto de trabajo en silencio y minucioso fue posible detener a muchos acusados por abuso sexual, prófugos por asesinatos, desbaratar una operación de trata de personas, dar con gente extraviada buscada por sus familiares, resolver casos de fuga de hogar o encontrar gente con afecciones de salud mental.

“En lo que va del año, la CNRT ha procesado y respondido más de 4.000 solicitudes de los juzgados, fiscalías y fuerzas de seguridad que requerían información sobre los posibles viajes en micro de personas desaparecidas o prófugas”
Al respecto, Arteaga resaltó que “en lo que va del año, la CNRT ha procesado y respondido más de 4.000 solicitudes de los juzgados, fiscalías y fuerzas de seguridad que requerían información sobre los posibles viajes en micro de personas desaparecidas o prófugas”.

“Esta cifra representa la importancia de la colaboración que brindamos en la resolución de los casos”, completó y agregó que “este tipo de acciones, con la participación y colaboración activa de todos los sectores, contribuyen directamente a prevenir, erradicar distintos tipos de delitos y proteger a quienes son más vulnerables”.
El organismo cuenta con un área de búsqueda y oficios que tiene presencia territorial desplegada en las delegaciones de todas las provincias del país, en la que se capacita al personal de manera permanente.

Casos en los que intervino la CNRT

Si bien cada episodio tiene su particularidad, los ejemplos abundan. Días atrás se conoció un caso en el que la intervención de la CNRT fue fundamental, permitiendo, a través del sistema único de datos, localizar y detener a un hombre acusado por el abuso sexual de una menor de edad que había escapado de la localidad jujeña de Aguas Calientes para dirigirse a la ciudad de Buenos Aires.

“Se recibió el pedido de la División Capturas de la Policía de Jujuy, se establecieron los posibles movimientos en el transporte público de este hombre y cuando retornaba a la provincia, se logró aprehenderlo”, comentaron, dando cuenta de esta operatoria.

También en el último mes de julio, la intervención directa del personal de la CNRT permitió resolver el caso de una sustracción de una beba, cuando la madre de la pequeña denunció que su expareja solicitó llevársela para realizar un paseo, pero nunca regresó y sospechaba que podría habérsela llevado en un micro hacia la provincia de Mendoza.

“De inmediato, se buscó la información necesaria para dar con el chofer de la unidad que trasladaba a la niña con su padre y que había partido desde Jujuy. Finalmente en Cabeza de Buey, provincia de Salta, las fuerzas de seguridad detienen el micro y logran rescatar la beba”, explicaron desde el organismo.

Otro episodio “con final feliz” fue tras rastrearse el destino de un hombre de 30 años con problemas de salud mental que había escapado de un centro de rehabilitación, al que se encontró “en tránsito”, cuando arribó a la terminal de ómnibus de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

0
0
Seguí Leyendo

Sin Categoría

Atropellaron a una niña de 6 años.

Publicado

el

Ocurrió un accidente de tránsito en la ciudad de Puerto General San Martín, sobre calle Islas Malvinas y 20 de Junio.


En horas de la noche del jueves, personal policial de comando perteneciente a dicha ciudad, fue comisionado por personal del despacho 911, al lugar antes mencionado, donde por causas que se tratarán de establecer colisionó una motocicleta marca Suzuki ax 100, de color negra, guiada por el llamado B L F, de 30 años, domiciliado en la ciudad, con un peatón, una niña menor de edad, de 6 años, quien presentaba traumatismos varios en miembros inferiores, rápidamente fue trasladada por la empresa AMCE hasta el sanitario de niños de la ciudad de Rosario. Allí el medico de policía constató traumatismo varios, con intervención de especialistas a examinar. Siendo el masculino trasladado junto a su vehículo a sede de Comisaría 5ta por razones de jurisdicción.-

1
0
Seguí Leyendo

Tendencia