Sociedad
Biden, tras el ataque: «Rusia afrontará las consecuencias»
El presidente de Estados Unidos responsabilizó al Kremlin por «la muerte y la destrucción». «Putin eligió esta guerra y preparamos sanciones», avisó. Afirmó que llevará adelante acciones con los países aliados.
Las sanciones incluyen «limitar la capacidad» de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes, como también «detener la capacidad de financiar y hacer crecer al ejército ruso».
Sancionará además a otros cuatro bancos rusos y suprimirá más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia.
Afirmó asimismo que sacar a Rusia de la red interbancaria Swift seguía siendo «una opción» pero que «actualmente no es (una) posición» compartida por los europeos y aseguró que las otras sanciones financieras anunciadas tendrían «tanto o más impacto» que esa medida solicitada por Ucrania.
Por otra parte, ratificó que los soldados estadounidenses no lucharán en Ucrania pero sí «defenderemos a los aliados en el este y todo ápice de terreno de la OTAN».
«La buena noticia es que la OTAN está más unida y determinada que nunca. El ataque a uno es el ataque a todos», indicó sobre uno de los ejes centrales de la alianza atlántica que se reunirá mañana para determinar los próximos pasos a seguir.
Por último, Biden se comprometió a liberar petróleo de la reserva estratégica si es necesario para proteger a los consumidores del impacto del aumento de los precios.
Los precios están en franco ascenso por la invasión de Ucrania por parte de Moscú y la perspectiva de que el suministro de Rusia se vea afectado.
Washington «liberará barriles adicionales de petróleo cuando las condiciones lo justifiquen», dijo Biden, quien señaló que «los estadounidenses ya están sufriendo».
Además, avanzó que Estados Unidos está trabajando con aliados en una «liberación colectiva de reservas estratégicas de petróleo de los principales países consumidores de energía».