Sociedad
El gobierno acordó con los laboratorios congelar el precio de los remedios
Feletti y las empresas lograron un acuerdo para mantener los valores entre el 1º de noviembre y el 7 de enero. Nuevo impulso a los genéricos
La Secretaria de Comercio interior anunció anoche que alcanzó un principio de acuerdo con los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos a los valores vigentes al 1º de noviembre pasado y mantenerlos sin cambios hasta el 7 de enero próximo.
“El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”, señaló la secretaria que conduce Roberto Feletti tras la reunión que mantuvo junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con las cámaras del sector.
“Para ello también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector”, precisaron en un comunicado.
En la reunión realizada en la sede de la cartera de Salud estuvieron presentes la ministra Carla Vizzotti, junto a su jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi; y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.
También participaron Manuel Limeres, titular de la Anmat y el Superintendente de Servicios de Salud, Daniel López.
Por el lado de los laboratorios estuvieron Nicolás Vaquer y Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); Laura Fabra y Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen); Eduardo Macchiavello y Eduardo Franciosi, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa); Juan José Marconi, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); María Isabel Reinoso y Ricardo Pesenti , de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), y Carlos Alberto Sandoval y Miguel Osio, de la Federación Farmacéutica (Fefara).
“El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información. Para ello también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector”, subrayó el comunicado.
Fuentes oficiales precisaron que los entidades que representan a los laboratorios “recibieron con buena predisposición la propuesta” y asumieron el compromiso de analizar la decisión con sus asociados y dar la respuesta de confirmación entre mañana y el lunes a más tardar.
En la reunión también acordaron de manera adicional, en el marco de una política de consenso con el sector farmacéutico, y ante la necesidad de implementar medidas que permitan garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población, la necesidad de retomar la prescripción de medicamentos por nombre genérico –que se encuentra vigente desde 2002, cuando se sancionó la ley 25.649.
Los precios mundiales de las commodities de alimentos continuaron en alza durante octubre, el tercer mes consecutivo con subas, y registraron un nuevo máximo, según el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 133,2 puntos en octubre, 3% más que en julio y 31,3% en la comparación interanual. De esta forma se llegó al nivel más elevado desde julio de 2011.