Tecnología
Elon Musk presentó una contrademanda a Twitter por no brindar información correcta sobre las cuentas falsas
El pasado 9 de julio, Musk comunicó a la red social que ya no estaba interesado en la compra y renunciaba a la misma tras no recibir respuestas de la empresa. Después de que Twitter demandara a Musk por rescindir el contrato de compra, el empresario contraataca con una demanda.
Elon Musk redobla la apuesta contra Twitter a la espera del juicio. El pasado 9 de julio, Musk comunicó a la red social que ya no estaba interesado en la compra y renunciaba a la misma tras no recibir respuestas de la empresa. Después de que Twitter demandara a Musk por rescindir el contrato de compra, el empresario contraataca con una demanda.
Musk ha realizado una contrademanda porque Twitter no aclaró en ningún momento la cantidad de cuentas falsas ni tomó medidas para solucionarlo. Esta contrademanda se realizó para demostrar que Twitter no respondió ni tomó ningún tipo de medida cuando Elon Musk indicó que había demasiados bots en la plataforma, y había que actuar para eliminar las cuentas falsas. Además, el empresario también ha querido señalar que desde Twitter se manipularon datos cambiando el número total de usuarios activos monetizables antes de que concretara el acuerdo por parte de ambos. Eso, desde luego, habría cambiado el precio de la compra de Twitter.
«Musk aparentemente cree que él, a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware, es libre de cambiar de opinión, destrozar a la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas», decía la compañía según recogen desde NBC News. Los abogados de Musk, declararon que este «se reservaba todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión».
Los abogados del CEO de Tesla solicitaron a la corte que mantuviera la confidencialidad del documento de la contrademanda, lo que significa que este no está disponible para el público de inmediato. Aunque se desconoce la razón por la cual Musk ha decidido mantener en secreto los detalles de la contrademanda, se espera que una versión de la presentación se haga pública en un futuro cercano, según CNBC.
Fecha por el juicio
La jueza de la corte de cancillería de Delaware, Kathaleen St. J. McCormick, fijó una fecha para el comienzo del juicio que buscará resolver el intento de Musk de cancelar su adquisición de Twitter. Según recogió Bloomberg, el juicio está programado para iniciar el próximo 17 de octubre y tendrá una duración de cinco días.
El cronograma se determinó después de que los abogados de Musk intentaran retrasar el proceso hasta 2023; mientras que, muy al contrario, Twitter buscaba empezar un juicio en septiembre.
Según los informes, la empresa afirmó que Musk se estaba demorando en establecer el cronograma y arrojó una carta al expediente de la corte sin compartirla con sus oponentes. La compañía de redes sociales posiblemente buscaba acelerar el proceso debido a que espera celebrar una reunión especial de accionistas el 13 de septiembre para votar sobre el acuerdo.