Región

En el Caso Vicentín la Corte Suprema de Justicia priorizó la defensa de los trabajadores y la autonomía de poderes

El caso de la empresa Vicentín es hasta el momento de difícil solución. El gobierno Nacional, provincial y un Juez no le han encontrado la vuelta. La Corte Suprema de Justicia de la provincia se puso los pantalones, en defensa de los Trabajadores y de los intereses de los argentinos.

Publicado

el

El caso de la empresa Vicentín es hasta el momento de difícil solución. El gobierno Nacional, provincial y un Juez no le han encontrado la vuelta. La Corte Suprema de Justicia de la provincia se puso los pantalones, en defensa de los Trabajadores y de los intereses de los argentinos.El caso de la empresa Vicentín es hasta el momento de difícil solución. El gobierno Nacional, provincial y un Juez no le han encontrado la vuelta. La Corte Suprema de Justicia de la provincia se puso los pantalones, en defensa de los Trabajadores y de los intereses de los argentinos.

La intervención de la Corte supone un nuevo e inesperado giro en la causa.

Queda demostrado con este sorpresivo Dictamen de la Corte santafesina, presidida por el Dr. Rafael Gutiérrez que, ante el crítico momento que se vive en torno de la empresa Vicentín, por la importancia que tiene para la Argentina en general, es que se tomó una medida en pos de, en primer lugar, defender la fuente laboral de miles de trabajadores directos e indirectos; de los intereses reales de una empresa en el contexto nacional, de los acreedores y además, el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, demuestra nuevamente la Autonomía respecto a los otros dos poderes.

Uno de los párrafos que suscribió el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Rafael Gutiérrez y que le hiciera llegar al Juez en lo Civil y Comercial Dr. Lorenzini que entendía en la causa, decía lo siguiente “Del pedido de avocación, traslado al juez del concurso. Una vez evacuado el mismo se deberá remitir el expediente a los fines que esta Corte puede expedirse con los autos principales a la vista. Suspéndase los términos que estuvieran corriendo”.

Publicidad

Vicentin le debe 1.237 millones de pesos y 16 millones de dólares según la Sindicatura a más de 50 empresas acreedoras.

Recordemos que a todo esto, Omar Scarel —presidente de Vicentin— había quedado imputado por el delito de desobediencia.

Todo un verdadero descalabro. Todos de una manera u otra tenían temor de hacerse cargo, hasta este jueves que seguramente marcará un clic en la vida de la política santafesina, desde lo político y lo económico.

Nos preguntamos ¿cuál será el camino que tomará la Corte Suprema de Justicia de Santa fe, en la persona de su principal figura, Rafael Gutiérrez?

Si bien este Portal de Noticias no pudo mantener un diálogo con nadie de la Corte, esencialmente con el Dr. Rafael Gutiérrez, podemos anticipar que, seguramente el máximo tribunal del Poder Judicial ha tomado esta resolución a los fines de que todas las partes puedan entenderse, puedan entablar un diálogo maduro, que se respete la fuente laboral de todos los trabajadores y los intereses de la Argentina en un todo.

¿Nos cuesta mucho entender que hay instituciones, que hay personas, que trabajan y deciden teniendo como prioridad hacer las cosas bien?
¿Nos cuesta comprender cuando las cosas se hacen con decencia, seriedad y compromiso?

Fuente: CFIN

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil