Región

Humo en la autopista a Santa Fe: el gobierno dice que «es imposible prever» los incendios

El titular de la Agencia de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, aseguró que en el momento que se produjo ayer el choque en que murieron una mujer y su bebé la visibilidad «era impecable»

Publicado

el

El titular de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, afirmó que la visibilidad en el lugar de la autopista a la altura de San Lorenzo al momento de producirse el trágico siniestro vial de ayer “era impecable” y “no había baja visibilidad” por incendios. Sin embargo, el funcionario se mostró preocupado por las quemas a la vera de esa vía de comunicación, a los que consideró como » hechos imposibles de prever».

“Ayer, 25 minutos antes del accidente fatal, había pasado por el lugar y la visibilidad era impecable, pero había focos ígneos, pero varios focos más en distintos puntos de la vía. Eso nos preocupa mucho y el tema es cómo hacemos para desalentar a quien enciende estos focos ígneos. No podemos tener un bombero cada metro en los 167 kilómetros en la vía, porque se producen en cualquier momento del día. Es imposible hacer prevención”, sostuvo Aymo.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Aymo ratificó que las condiciones de visibilidad en el lugar y al momento de producirse el siniestro en el que murieron una mujer y su bebé de siete meses “era impecable, no había baja visibilidad por incendios. Las características y la dinámica del choque son otras. Es muy alta la tasa de siniestralidad en las colisiones frontales. Las personas que chocan de frente prácticamente no tienen chances de sobrevivir”.

Con relación a los recurrentes incendios que se producen sobre las márgenes de una de las principales vías de comunicación de la provincia, Aymo consideró: “La cuestión es ver la intencionalidad del fuego. Si la quema es para renovar pasturas, es una locura. El que enciende fuego no se da cuenta que puede cambiar el viento y la columna de humo puede ingresar al corredor vial con el peligro que eso representa”.

Publicidad

“Esos problemas se dan en sectores muy parcializados. No se puede cerrar la autopista por cada incendio. Cuando hay niebla sí, porque es un fenómeno que se monitorea. Pero lo del humo es totalmente distinto. Son focos en distintos momentos, en tramos muy pequeños y es imposible de prevenir”, agregó .

Aymo remarcó que “la Policía de Seguridad Vial actúa una vez que se produjo un siniestro para implementar desvíos para asegurar el tránsito. No tiene responsabilidad en investigar incendios. No es su tarea. Es una situación difícil. A pesar de todas las cámaras que tiene la autopista, los responsables de los incendios pasan desapercibidos. Las cámaras siguen el tránsito, no de las personas”.

“Estamos tratando de investigar. Nos preocupan también las cavas abiertas por los municipios, los basurales a cielo abierto, que suelen incendiarse y hacemos otro tipo de control. Pero si una persona prende fuego en los pastos secos al lado de la autopista es prácticamente imposible detectarlos a tiempo”, agregó.

Fuente: La Capital

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil