Región

Nación y Provincia piden a industriales que reduzcan la demanda de energía en horario pico

La solicitud rige entre las 13 y las 16 horas para aquellas fábricas que «no tengan ciclos continuados». En medio de la ola de calor, la prioridad será garantizar la energía en las viviendas particulares

Publicado

el

La ola de calor extremo provocó un pico histórico en la demanda de energía eléctrica. En este marco, el gobierno nacional pidió al sector industrial que “reduzca” el consumo en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados” entre las 13 y las 16 horas. La prioridad para las autoridades es garantizar la energía eléctrica en las viviendas particulares. La Provincia se sumó y solicitó lo mismo a los empresarios santafesinos.

Con una seguidilla de varios días en los que el termómetro rozó o incluso superó los 40 grados, el objetivo es no saturar al sistema ni generar problemas en el proceso productivo. Según argumentan, la reactivación económica que atraviesa el país por estos días implica mayor demanda energética y las altas temperaturas no ayudan.

Si bien el gobierno provincial no plegó a la disposición de teletrabajo para la administración pública de Nación para alivianar la carga, sí pidió al sector industrial que baje la demanda durante las horas del mediodía.

«En el entendimiento de estar atravesando una situación climática excepcional, tal como lo viene advirtiendo el gobierno de Santa Fe, desde la EPE consideramos que la caída del suministro sería mucho más inconveniente que el esfuerzo de menor consumo que se está requiriendo a todo el sector productivo», señalaron desde la empresa provincial a través de un comunicado.

Publicidad

Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) acompañó el pedido oficial y envió recomendaciones a las empresas socias. «Para afrontar esta emergencia la colaboración desde la demanda industrial es aplicar al máximo posible el Uso Racional y Eficiente de la Energía como así también la generación propia en las plantas y difundir entre el personal una actitud similar en el comportamiento en sus domicilios», destacaron.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil