Región
Puerto San Martín rindió un emotivo homenaje a la gesta histórica de la Batalla de Punta Quebracho
Presidido por Omar Perotti, y Carlos De Grandis. se rindió un emotivo homenaje como cada año a aquellos héroes que consolidaron la soberanía sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria, a través de un acto oficial realizado en el Lugar Histórico Nacional
Con motivo de conmemorarse el sábado 4 de junio el 176° Aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, Puerto San Martín rindió un emotivo homenaje como cada año a aquellos héroes que consolidaron la soberanía sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria, a través de un acto oficial realizado hoy en el Lugar Histórico Nacional, presidido el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y el Intendente Municipal, Carlos De Grandis.
Es la primera vez que un Gobernador de Santa Fe participa de la histórica conmemoración en Puerto, y en la oportunidad, el Gobernador anunció que el 21 de junio próximo, el Gobierno Provincial llamará a licitación para la construcción de la primera etapa del “Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho”, una iniciativa ambiciosa que demandará la construcción en el Lugar Histórico Nacional de nuevos y modernos espacios que podrán en valor el potencial histórico y turístico del predio a la vera del río Paraná.
Pasado el mediodía, partió desde el Centro Cultural Municipal una extensa caravana de autos encabezada por el Gobernador, la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas y el Intendente, acompañados el diputado nacional, Marcos Cleri, y el Ministro de Turismo provincial, Alejandro Grandinetti, los concejales oficialistas, autoridades municipales, instituciones y vecinos de la ciudad, y el cuerpo de bomberos de San Lorenzo que prestó su flamante autobomba.
Previamente, el Intendente invitó al gobernador y autoridades a conocer y recorrer las instalaciones del recientemente inaugurado “Museo Histórico y Geográfico del Río Paraná”, donde disfrutaron de un video exhibido con la dramatización de la historia de la Batalla de Punta Quebracho.
Luego, la comitiva emprendió la caravana para recorrer las calles de la ciudad en el marco de un circuito que se vistió de celeste y blanco con las mil banderas como protagonistas confeccionadas por la comunidad educativa de la Escuela N° 1398 “Juana Manso” durante la semana. A su paso, fueron recibidos y saludados por gran cantidad de vecinos de la ciudad que portaron la bandera en el frente de sus casas, y por alumnos y directivos de las escuelas N° 328, el Jardín N° 57, la Escuela N° 2074 “Arnold Gesell”. En la Escuela N° 1398, que confeccionó las mil banderas, Perotti y De Grandis bajaron para saludar a los docentes y alumnos que con alegría flamearon las banderas argentinas y globos para celebrar el momento emotivo del paso de la caravana, para retomar luego el recorrido y confluir finalmente en el lugar del acto. Fue emocionante ver el compromiso de los vecinos que colgaron las banderas argentinas en sus domicilios.
Ya en el Lugar Histórico Nacional, con la Cruz del Quebracho embanderada con los colores patrios, se desarrolló el acto tradicionalmente organizado por la Escuela 1360 que lleva el nombre «Batalla de Punta Quebracho» junto a la Municipalidad de Puerto General San Martín.
Acompañaron al Gobernador, la vicegobernadora y al Intendente, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, la Ministra de Educación, Adriana Cantero, el senador departamental, Armando Traferri, la diputada provincial, Cecira Arcando, intendentes y presidentes comunales, el Presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel de Grandis, los concejales Sonia Grassano, Walter García, y Maximiliano De Grandis, miembros del Gabinete Municipal, el ex concejal Carlos Marinucci, la directora de la Escuela 1360, Sandra Poulain, instituciones intermedias de la ciudad y la región invitadas, autoridades militares y fuerzas de seguridad, la comunidad educativa de la ciudad, el Grupo Despertar, Los CDI, representantes de empresas, sindicatos y gremios de la ciudad, los Ciudadanos Ilustres Abel Palena y Elsa Patterer, y público en general.
Formaron parte del acto miembros del Regimiento de Artillería Brigadier General Tomás de Iriarte con la banda militar Ituzaingó y con la batería Hipomóvil Yatay, Regimiento de Granaderos a caballo General San Martín, Regimiento de Infantería 1 Patricios, Batallón de Ingenieros 1 Zapadores Coronel Czetz, Batallón de Arsenales 603 San Lorenzo, Prefectura Naval Argentina delegación San Lorenzo, Gendarmería Nacional, Unidad Regional XVII, Bomberos Zapadores y Voluntarios, el Cuerpo de Dragones de la Independencia de la Policía de la Provincia Santa Fe, ex Combatiente y Veteranos de Guerra de Malvinas, y la Agrupación Lucio Mansilla y Gauchito Gil. Primero, hizo su ingreso el sable del Coronel de Marina Juan Bautista Thorne que fuera donado por sus herederos, para que la agrupación Punta Quebracho realizara el saludo al Gobernador y al Intendente.
Luego, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha Malvinas Argentina ejecutada por la banda militar Ituzaingó, y acompañados por el Taller de Lenguaje de Señas de la Escuela 1360.
Perotti, De Grandis y la directora de las escuela 1360, realizaron el descubrimiento de una placa alusiva a esta conmemoración, para posteriormente depositar una ofrenda floral al pie de la cruz de Punta Quebracho, honrando la memoria de nuestros héroes.
Lo propio hicieron la vicegobernadora Rodenas, el presidente el Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los secretarios de Cultura, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, y el senador Traferri, el diputado nacional, Marcos Cleri, y el Jefe de Administración de la empresa Cargill, Juan José Farlín.
La directora de la escuela 1360 afirmó la necesidad de reivindicar e impulsar que la historia de esta batalla “sea incluida en los libros de historia”. “Nos reencontramos hoy tras dos años de pandemia, con el deseo de siempre, que éste hecho histórico sea escrito en las páginas
de nuestra historia nacional”
Por su parte, De Grandis agradeció la presencia del Gobernador Omar Perotti en el acto, y de todas las autoridades presentes. “Es el primer gobernador de Santa Fe que viene a un acto de Punta Quebracho, nunca había venido alguno. Omar me lo prometió y cumplió”, valoró, señaló: “Quiero destacarlo, independientemente del gesto del gobernador de haber elegido este lugar para firma del convenio de la Hidrovía en 2020, donde tuvimos el privilegio de recibir al Presidente de la Nación, y a siete gobernadores”, agregó.
De Grandis reseñó la trascendencia de esta batalla en la historia Argentina en el marco de la Guerra del Paraná, sus características y el valor de sus héroes. “Siempre hablamos de este evento que permaneció oculto por decisión de la historia oficial”, dijo.
“Combatimos con la fuerza militar más poderosa de occidente, pero hablamos poco del sentido y más de los hechos, y eso es hoy lo que nos une: la identidad”, destacó.
“Es tal vez por ella, forzada a golpes de sables y balas de cañón, que la formamos, y es lo que nos trae aquí, cuál peregrinación laica, para que recordemos porque ocurrió y a los hombre que construyeron esa identidad”, agregó.
Dijo, además: “Es tal vez, como un templo patriótico, el de los puertenses, custodiábamos por todos los argentinos, y es seguro uno de los lugares donde empezó la Patria”.
Asimismo, señaló que “las tormentas políticas de hoy son el estruendo imaginario de esos cañones, porque hoy también como en 1846 está en peligro la Patria, y necesitamos como mejor arma a esa identidad como en Malvinas, en San Lorenzo, en Tucumán, en Salta, en Chacabuco, en Maipú, Cancha Rayada, y tantas otras hicieron de nosotros, los
argentinos, los dueños de su propio destino y los forjadores del futuro”.
Por su parte, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recordó su compromiso de estar presente en el acto, y dijo que su presencia “tenía que ver con un reconocimiento a todos los habitantes de Puerto San Martín, autoridades y vecinos, porque son los que han sostenido todo este tiempo casi en soledad el reclamo para que la historia nacional recoja y escriba en sus páginas este acontecimiento”.
Destacó hitos históricos en la provincia, como la creación de la Bandera Nacional, el Combate de San Lorenzo, y la Batalla de Punta Quebracho. “Le dijimos aquí a la poderosa escuadra anglo francesa que la soberanía argentina se respeta”, recordó. “Se pudo vencer con coraje, frente a un enemigo superior que quería imponer condiciones y quitarnos la soberanía del Paraná. Eso nos tiene que llevar a unirnos a todos detrás del reclamo que se inscriba la verdadera historia de la Guerra del Paraná, y que se complete plenamente incorporando a la Batalla de Punta Quebracho que marca el hito central para la soberanía argentina”, puntualizó el Gobernador.
“El legado de esos héroes nos tiene que llevar a estar unidos hoy para defender esa soberanía. Reconocer el valor de los héroes y tenerlo presente para el accionar del día a día de cada uno de nosotros”, dijo.
Perotti anunció el llamado a licitación para la creación de Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho. “El 21 de julio abriremos los sobres de licitación por casi 140 millones de pesos para la construcción del sitio conmemorativo, merecida para los habitantes de Puerto, y en el deseo de que cada uno de los santafesinos y argentinos recordemos con orgullo esta batalla y visitemos este lugar”, anunció.
Tras una narración con música de la historia de la batalla, a cargo de una docente de la Escuela, 1360, el gobernador Omar Perotti junto a De Grandis, y al Jefe del Regimiento de Artillería N° 1, realizaron el primer disparo simbólico emulando la Batalla, y se entonó la Marcha de Punta Quebracho.
Luego, se llevó a cabo la simulación de lo que fue la gesta histórica, para finalizar luego con el tradicional desfile de las tropas formadas y las agrupaciones presentes generando aplausos a su paso frente al palco oficial, con un espectáculo de acrobacias aéreas de tres aviones en diferentes posiciones de vuelo, de punta al cielo y al piso, invertidos y girando sobre sus ejes, e inclusive de cola al suelo, surcando el celeste cielo de la tarde y la bandera nacional en el lugar Histórico.
La Batalla de Punta Quebracho, ocurrida el 4 de junio de 1846 en suelo puertense, pocos meses después de la Vuelta de Obligado, es un hito en la historia argentina, y marcó el fin del bloqueo anglo-francés a los principales puertos de la Confederación Argentina. Las Tropas Federales de Lucio N. Mansilla vencieron a la Flota Naval Anglofrancesa siendo está una de las mayores victorias nacionales.