Contáctenos

Política

Lula llegó al país y cenó en Olivos con Albero Fernández y Cristina Kirchner

El expresidente arribó para participar del acto por la democracia en Plaza de Mayo. Publicó una foto con el Presiente y la vicepresidenta. Cenaron en Olivos, también con la presencia de Sergio Massa.

Publicado

el

El Gobierno nacional conmemorará mañana el Día de la Democracia y los Derechos Humanos con festejos en la Plaza de Mayo y un acto que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los expresidentes Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil) y José Pepe Mujica (Uruguay).

La celebración incluirá un festejo popular en la histórica plaza y la entrega de los premios Azucena Villaflor a personalidades destacadas en la defensa de los derechos humanos, que se llevará a cabo durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

«Será una fiesta del encuentro y la democracia y esperamos que todas las familias argentinas puedan participar», señaló la portavoz Presidencial, Gabriela Cerruti, en referencia a la convocatoria que pondrá en valor los 38 años de democracia ininterrumpida que lleva el país.

Los festejos serán también una forma de recordar el 73° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitida en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas.

«Esperamos que todas las familias argentinas puedan participar. Para la Argentina, haber recuperado la democracia en 1983 y sostenerla es una fiesta cívica, de encuentro ciudadano, y así sucederá mañana», aseguró hoy Cerruti durante la tradicional conferencia de prensa que brinda los jueves en Casa de Gobierno.

La funcionaria añadió que esta celebración se realizará «en un momento especial para la Argentina porque acaba de ser nombrada en la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU», en referencia a la decisión difundida esta semana, y al nombramiento de Federico Villegas Beltrán quien estará a cargo de esa entidad durante el año próximo.

Cerruti afirmó también que en el acto «estarán ‘Lula’ y Mujica quienes seguirán todas las actividades de esta fiesta».

En tanto, se pasó para las 17 (en principio estaba previsto a las 12) el acto de entrega en el Museo del Bicentenario de los premios Azucena Villaflor a las personalidades que luchan por la defensa de los derechos humanos, con la presencia del Presidente, la Vicepresidenta, Lula y Mujica, informaron esta tarde fuentes de la portavoz Presidencial.

Allí serán distinguidos Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, referente de la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el exsenador nacional Hipólito Solari Yrigoyen; Dolores Sigampa de Demonty, integrante de la organización Madres en Lucha contra la Violencia Institucional; el cineasta Pablo Torello y la jueza Lucila Larrandat.

«Por la tarde habrá un festival artístico», recordó la vocera y consignó que, de las presentaciones, que comenzarán a las 15, participarán los artistas Peteco Carabajal, los Súper Ratones, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Barby Recanati, Massacre, Ráfaga, Francisco Lombres, la Orquesta Popular de San Bomba y Dolores Solá, entre otros.

Fuentes oficiales adelantaron además que «Lula», Cristina Fernández y Alberto Fernández, lo únicos oradores del acto, se dirigirán al público congregado en la plaza a partir de las 19, a modo de cierre de la jornada.

Fernández convocó ayer al acto a través de un video en Twitter que acompañó con un mensaje sobre la unión latinoamericana y la importancia de la democracia.

«Latinoamérica unida. Democracia para siempre.#10D Plaza de Mayo», posteó el mandatario.

Del mismo modo, la vicepresidenta también convocó ayer al acto: «El viernes nos volvemos a encontrar en la Plaza de Mayo», indicó en Twitter donde acompañó el texto con video que repasa sus años de Gobierno y los de Néstor Kirchner.

Por su parte, Lula expresó en la misma red social: «De vuelta en suelo argentino, siendo recibido por el compañero Alberto Fernández y por la compañera Cristina. Mañana tenemos un encuentro en Plaza de Mayo para el festival ´Democracia para Siempre’. ¡Vida América Latina!».

El acto de entrega de los premios Azucena Villaflor se emitirá por el canal de YouTube de Presidencia y por las redes sociales de Casa Rosada, mientras el festival en Plaza de Mayo podrá seguirse desde su inicio en directo por el canal de YouTube de la agencia Télam.

Por su parte, «Lula», favorito en las encuestas a ganar en primera vuelta las elecciones de octubre de 2022, tendrá una agenda política, institucional y sindical durante su visita a la Argentina, que se iniciará oficialmente mañana, según informó la oficina de prensa del exmandatario en San Pablo.

Lula se reunirá en la Casa de Gobierno con el presidente Fernández y «será homenajeado por su lucha contra el lawfare, el abuso de la Justicia para alcanzar objetivo políticos e ilegítimos», indicó un comunicado.

El sábado, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) tendrá un encuentro con dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

«Lula» había prometido realizar un viaje a la Argentina en gratitud hacia el Presidente y la vicepresidenta tras haber pasado 580 días en la prisión en la ciudad de Curitiba por una causa de corrupción que fue anulada por manipulación y lawfare cometidos en el marco de la Operación Lava Jato.

Fernández visitó a Lula en la prisión durante su campaña electoral de 2019 y denunció internacionalmente la manipulación de la justicia para actuar con fines políticos contra el líder sindical y fundador del mayor partido de izquierdas de América Latina.

Cuando Lula ofreció su primera conferencia de prensa en marzo pasado tras la anulación de sus procesos y condenas por parte del Supremo Tribunal Federal, agradeció al presidente Fernández por su apoyo.

Lula gobernó Brasil entre 2003 y 2010, y es considerado el amplio favorito en las encuestas a vencer en primera vuelta al presidente Jair Bolsonaro en las próximas elecciones.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia