Salud
Polonia enviará a Argentina cargamento con repelente
Por el desabastecimiento de repelente en el mercado local, y ante un brote de dengue sin precedentes, el Gobierno había anunciado que abriría las importaciones del producto por 30 días, flexibilizando controles. De este modo, se espera que en los próximos días llegue un cargamento desde Polonia para ofrecer la marca Off en comercios locales.Como parte de la apertura de las importaciones anunciada por el Gobierno, este lunes se conoció la llegada de un cargamento de repelente procedente desde México. Se trató de 22.320 que, sin embargo, no estaban disponibles para la venta sino que eran parte de una donación que se encargará de distribuir Cáritas en las provincias más afectadas.
El próximo cargamento, que sí estará habilitado para comercializarse, arribará desde Polonia y también pertenecerá a la marca Off Family, elaborada por el laboratorio Johnson&Johnson. Según sostuvieron fuentes de la Aduana a Clarín, la llegada de estos nuevos frascos no debería pasar de esta semana y se calcula que “las grandes cadenas deberían venderlo entre los 2.800 y 3.000 pesos”.
En tanto, todavía no se confirmó cuántos artículos llegarán ni se pudo explicar por qué los traen desde Polonia y no desde alguna filial más cercana a nuestro país. Por otra parte, las mismas fuentes anunciaron que también esta semana se concretará la importación de DEET, un componente activo clave para la elaboración de repelentes.Por el actual brote de dengue, se registraron más de 230 mil casos y 161 muertes en lo que va de la temporada, cuadruplicando el número de contagios a los valores de 2023. Para que el mosquito que transmite la enfermedad deje de propagarse, se necesita que las temperaturas sean menores a los 15° por varios días seguidos, situación que posiblemente empiece a darse desde mañana en el AMBA, conforme pronostica el .
Salud
La vacuna argentina desarrollada por el CONICET contra el cancer de piel podría estar disponible desde marzo
La investigación para su desarrollo fue liderada por José Mordoh, investigador emérito de la Fundación Instituto Leloir, y culminó después de casi 30 años. Contó con apoyo del Conicet, la Fundación Sales y la Fundación Cáncer. Será producida por el Laboratorio Cassará bajo el nombre Vaccimel.
Argentina dio un paso histórico en términos de avance científico con la creación de una nueva vacuna contra el melanoma cutáneo, el cáncer de piel más agresivo. La investigación para su desarrollo demandó casi 30 años y fue liderada por el doctor José Mordoh, investigador emérito de la Fundación Instituto Leloir, y contó con apoyo del Conicet, Fundación Sales y Fundación Cáncer. Se espera el lanzamiento al mercado inicie en marzo, bajo el nombre de Vaccimel, a cargo del Laboratorio Cassará.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se produce por la exposición a los rayos ultravioletas (UV), que producen mutaciones en la epidermis y generan células tumorales que pueden extenderse por todo el cuerpo. Según explicó Mordoh, hasta finales del siglo pasado, los tratamientos eran poco eficaces, y poco después surgieron las “terapias dirigidas”, que respondían mejor, pero al cabo de algunos meses aparecía cierta resistencia por parte del tumor.
La nueva vacuna agrega un capítulo a la lucha contra este tipo de cáncer, utilizando la inmunoterapia, una tecnología que estimula el sistema inmune humano y aprovecha sus capacidades para combatir estas células malignas. Argentina será el primer país de la región en elaborar un tratamiento de inmunoterapia basado en células.
Cómo funciona la nueva vacuna argentina contra el cáncer de piel
Para entender cómo funciona la vacuna es necesario saber qué es un antígeno: una sustancia que se encuentra en la superficie de los virus y genera la reacción defensiva del sistema inmune del organismo. “El sistema inmune del paciente con melanoma se muestra espontáneamente bastante incapaz de reaccionar contra los antígenos tumorales”, observó Mordoh.
Una vez que se produce este reconocimiento, el organismo comienza a generar nuevas familias de un tipo de glóbulos blancos, que son los linfocitos T. Una parte de ellos tiene la función de eliminar estas células extrañas, que a su vez intentan defenderse. Con la ayuda del nuevo fármaco, estos linfocitos identifican con mayor claridad su blanco.
Cada cuánto y cómo se aplicará la vacuna
Vaccimel se administra en cualquiera de los dos brazos o piernas, cerca de los ganglios linfáticos (axilas o ingle). Los investigadores diseñaron un esquema de 13 inoculaciones repartidas en el transcurso de dos años, en donde el paciente va adquiriendo progresivamente la inmunidad.
“Con una sola vacunación sería imposible tener un buen resultado, porque la inmunidad va aumentando con el tiempo, empieza recién a los seis meses ”, advirtió Mordoh.
En cuanto a la frecuencia de aplicación, es cada vez más espaciada. Al principio es de una vacuna cada tres semanas. Después de los tres meses de tratamiento, y hasta el año, pasa a una inoculación cada dos meses. Así, en el segundo año, se aplica una vez cada tres meses.
Los resultados de los ensayos clínicos arrojaron un único efecto adverso, según Mordoh, esperable: la inflamación local en el sitio de la vacunación, que en algunos pacientes es fuerte, pero en otros es más bien leve. “Hemos dado más de 1.000 vacunas en diversos ensayos clínicos y ningún paciente tuvo que abandonar el tratamiento por efectos adversos, así que esta es una vacuna muy bien tolerada”, precisó.
Cuándo comienza a comercializarse Vaccimel
Las primeras etapas conceptuales y de estudios del melanoma se realizaron en Fundación Instituto Leloir y el último ensayo clínico fue elaborado en el Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer, en el Instituto Alexander Fleming. En 2008, el Conicet y la Fundación Sales firmaron un acuerdo de licencia que fue reformulado en 2022 y se le dio licencia al Laboratorio Cassará para producirla.
La aprobación de la Anmat llegó en julio de 2021 y desde ese momento los investigadores iniciaron un proceso de transferencia de tecnología al laboratorio. “En marzo esta vacuna podría estar ya disponible en el mercado. Se están haciendo los últimos chequeos que tienen que ver con verificar que el proceso industrial esté bien en términos de seguridad”, informó Mordoh.
“Esto es un logro al que se llegó por el apoyo gubernamental”, destacó el especialista, que a su vez remarcó el apoyo del Conicet, los subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y la colaboración de Fundación Sales, Fundación Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer.
Qué es el melanoma cutáneo
El melanoma cutáneo es un cáncer de piel. Mordoh explicó que la piel tiene dos partes. La más superficial es una capa de células llamada “epidermis”, que en su parte inferior tiene células denominadas “melanocitos”, que al ser estimuladas por la luz UV del sol producen un pigmento –la melanina–, que luego se desparrama por la epidermis y cumple una función protectora antioxidante.
Sin embargo, estos rayos ultravioletas producen cambios en el ADN que devienen en mutaciones, por las que los melanocitos pueden transformarse en células tumorales. En ese proceso, se activan determinados genes y esas células que estaban ahí quietas en la base de la epidermis empiezan a moverse, indicó el experto.
“Estas células pierden el sentido de la ubicación normal y entonces empiezan a desplazarse primero localmente y después a través de la sangre o de los vasos linfáticos. Se desparraman por todo el cuerpo, y ahí es donde aparece la parte peligrosa”, detalló. La nueva vacuna argentina se presenta como una oportunidad para frenar la expansión de estas células malignas y eliminarlas a través de la inmunoterapia.
Por eso, en las últimas tres décadas, el también investigador del Conicet y su equipo construyeron un conjunto de alrededor de 100 antígenos tumorales, que son los que componen esta vacuna “poli-antígena”. Con el agregado de otras sustancias adyuvantes (como BCG y la citoquina GM-CSF), que ayudan a que el sistema inmune se “despierte”, el fármaco provee de estos antígenos que le facilitan al cuerpo reconocer estas células malignas. De ahí el término “inmunoterapia”.
Región
Aceiteros inauguró un nuevo edificio gremial con consultorios médicos en San Jerónimo Sud
Este martes el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA) inauguró la sede de San Jerónimo Sud y la extensión de la atención médica del Centro Médico 29 de Octubre para los afiliados y comunidad de esa región.
El secretario General de SOEA, Daniel Succi remarcó que “Estamos trabajando para cuidar e invertir los recursos del sindicato con obras de calidad y que pongan en valor al Sindicato Aceitero”, y agregó que “Hacemos lo posible para que los afiliados se sientan acompañados y con el respaldo del sindicato aceitero, hoy estamos profundizando en la salud para toda la familia aceitera”.
La sede incorpora una atención administrativa de lunes a viernes de 08 a 17 horas que permite una asistencia permanente. Además, médicos y profesionales en clínica General, Cardiología, Pediatría y Nutrición para atención médica de la familia aceitera y público en general.
“Es un proyecto de salud para largo plazo”. dijo el Gerente médico de SOEA doctor Mariano Soria y explicó que “ahora con este edificio tenemos la oportunidad de ampliar las especialidades, de pensar en un punto de extracción para el laboratorio que funciona en el Centro Médico de Puerto San Martín y cualquier atención que demande la comunidad”.
Por otro lado, el doctor Soria explicó que “a pedido del secretario general Daniel Succi, hemos realizado las gestiones para que los jubilados puedan realizar sus consultas y recetas en estos consultorios”.
Salud
Cambios en el DNU: el Gobierno modificará los artículos sobre recetas médicas y venta de medicamentos
La decisión, que se haría oficial en las próximas horas a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se desprende de los reclamos que mantuvieron cámaras empresarias del sector y asociaciones médicas del país
El Gobierno aplicará modificaciones sobre uno de los artículos del decreto de necesidad y urgencia (DNU) para que los médicos puedan sugerir marcas de medicamentos comerciales en las recetas. La decisión, que se haría oficial en las próximas horas a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se desprende de los reclamos que mantuvieron cámaras empresarias del sector y asociaciones médicas del país.
De esta manera, si bien los profesionales de la salud seguirán estando obligados a indicarles a sus pacientes el nombre genérico o denominación común internacional de la droga a administrar, podrán sugerir que sea de algún laboratorio en particular.
Originalmente, el decreto firmado por el presidente Javier Milei modificaba parte de la ley N° 25.649 de promoción del uso de medicamentos por nombre genérico para que las recetas y prescripciones médicas se efectuaran “en forma obligatoria expresando exclusivamente” esa denominación.
Pero según dice un primer borrador de la reglamentación de dicha medida, se establece que el médico podrá “sugerir” una marca. A su vez, se añade que más allá de esa sugerencia el consumidor tiene derecho de “sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades que el prescripto”.
El mismo artículo, que reconocía al farmacéutico como “el único responsable y capacitado para la debida dispensa de especialidades farmacéuticas” con receta, ahora también lo contempla como apto para sustituirlas.
Cambios y requisitos para la venta
Para la venta, la reglamentación aclara también que todo lugar que no tenga habilitación como farmacia solo podrá comercializar antiácidos y analgésicos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
· Presentar la documentación que demuestre “su derecho sobre el inmueble”.
· Disponer de un seguro contra riesgos de venta de productos farmacéuticos “por una suma asegurada mínima equivalente a 750 salarios mínimos, vitales y móviles”.
· Contar con un espacio con llave para almacenar los productos medicinales que esté “separado e independiente” de los demás productos, cumpliendo con las normas de higiene y seguridad y una limpieza, espacio, iluminación y ventilación adecuadas.
· Ubicar los medicamentos de modo que los clientes, sobre todos los chicos, no tengan acceso directo.
· No vender medicamentos a menores de 18 años.
· Mantener una temperatura ambiente constante de 24°C en el local.
· No fraccionar los medicamentos para la venta.