Contáctenos

Sociedad

EEUU insiste en que Rusia invadirá Ucrania y dice que ya desplegó el 70% de las tropas

Funcionarios estadounidenses, que pidieron no ser identificados, dijeron que Moscú ya ha concentrado 110.000 soldados en las fronteras con Ucrania y podría tener capacidad suficiente para lanzar una ofensiva en 15 días.

Publicado

el

Rusia intensificó aprestos para una invasión de Ucrania y desplegó el 70% de las fuerzas que necesitaría, afirmaron este domingo funcionarios estadounidenses pese a las desmentidas rusas y, ahora, a la opinión del propio Gobierno ucraniano.

En declaraciones a periodistas, los funcionarios, que pidieron no ser identificados, dijeron que Moscú ya ha concentrado 110.000 soldados en las fronteras con Ucrania y podría tener capacidad suficiente para lanzar una ofensiva en 15 días.

Los funcionarios reiteraron lo que ya dijeron en público otras autoridades de Estados Unidos en semanas recientes: que la inteligencia del país norteamericano aún no tiene certeza de si el presidente ruso, Vladimir Putin, está decidido a pasar a la ofensiva.

Los funcionarios destacaron que ciertos indicios apuntan a que la invasión sería inminente y que una solución diplomática es imposible, informó la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, la propia Presidencia ucraniana consideró que las posibilidades de alcanzar una «solución diplomática» a la crisis con Rusia son «considerablemente superiores» a las de una «escalada» militar.

Además, en un comunicado, agregó que considera que, aunque se mantiene la concentración de tropas rusas en la frontera iniciada en el segundo trimestre del año pasado, su objetivo no es una invasión, sino «provocar presión psicológica masiva».

No obstante, Ucrania y sus aliados occidentales deben «prepararse para todos los escenarios posibles y lo estamos haciendo al 100%», agregó la nota.

Estados Unidos afirma desde hace semanas que Rusia quiere invadir Ucrania, aunque ha sido criticado por no mostrar pruebas de ello ni explicar por qué motivo querría Putin dar ese arriesgado paso, más allá de la enemistad que mantiene con el Gobierno ucraniano.

Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014 luego de que el entonces Gobierno ucraniano afín a Moscú fuera derrocado por una ola de protestas y reemplazado por uno nuevo nacionalista de derecha, fuertemente antirruso y prooccidental.

Crimea es un territorio clave para Rusia, porque allí se encuentra anclada su flota del mar Negro y porque su control asegura a Moscú una salida al mar Mediterráneo, algo considerado vital para la seguridad rusa desde la época de los zares.

Funcionarios estadounidenses ya dijeron que Rusia invadiría rápidamente a su vecino, aunque tendría muchos problemas para sostener una ocupación del país y enfrentar una posible insurgencia.

Al ir creciendo la tensión por las acusaciones estadounidenses, Rusia negó tener planes para invadir a Ucrania, pero aprovechó la ocasión para exigir por escrito a Estados Unidos garantías de que la exrepública soviética no ingresará en la OTAN, como desea Kiev.

Putin dijo que eso abriría la puerta al despliegue en Ucrania de misiles que podrían llegar a Moscú en cinco minutos, y ha exigido también una retirada de fuerzas de la OTAN de los países de Europa del Este a los que la alianza atlántica se extendió desde 1997.

Estados Unidos rechazó todas esas exigencias.

Putin había dicho que un eventual rechazo de esas exigencias obligaría a Rusia a tomar medidas «técnico-militares», pero no dio detalles.

Los funcionarios estadounidenses que este domingo hablaron con periodistas dijeron que, hace dos semanas, un total de 60 batallones del ejército ruso se posicionaron al norte, este y sur de Ucrania, particularmente en la península de Crimea.

Pero el viernes pasado ya había 80 batallones, y 14 más estaban en camino desde otras partes de Rusia, agregaron.

Cada batallón ruso tiene entre 750 y 1.000 soldados.

Una importante fuerza naval rusa también está posicionada en el mar Negro, equipada con cinco buques de asalto anfibio que podrían usarse para desembarcar tropas en la costa sur de Ucrania, señalaron.

El sàbado, los diarios The New York Times y The Washington Post dijeron que funcionarios advirtieron que una invasión rus a gran escala podría resultar en la veloz captura de Kiev, la capital de Ucrania, y provocar hasta 50.000 muertos.

Los diarios destacaron que los funcionarios no explicaron cómo se habían hecho esos cálculos.

El presidente Joe Biden dispuso enviar tropas estadounidenses a Polonia para proteger a los miembros de la OTAN, mientras los diplomáticos trabajan arduamente para tratar de persuadir a Rusia de que retire sus tropas de la frontera con Ucrania.

El primer contingente de soldados estadounidenses llegó el sábado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá este lunes en Moscú con Putin y el martes en Kiev con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, para discutir la crisis.

Biden y Macron volvieron a conversar este domingo por teléfono acerca de «los actuales esfuerzos diplomáticos y de disuasión en respuesta al continuo fortalecimiento ruso en las fronteras con Ucrania», informó la Casa Blanca en un comunicado, según la agencia ANSA.

Una vez más, «acordaron que sus equipos permanecerán en contacto y en consulta continua con sus aliados y socios, incluida Ucrania», agregó la nota.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia