Región
Puerto San Martín rindió un emotivo homenaje a la gesta histórica de la Batalla de Punta Quebracho
Presidido por Omar Perotti, y Carlos De Grandis. se rindió un emotivo homenaje como cada año a aquellos héroes que consolidaron la soberanía sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria, a través de un acto oficial realizado en el Lugar Histórico Nacional

Con motivo de conmemorarse el sábado 4 de junio el 176° Aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, Puerto San Martín rindió un emotivo homenaje como cada año a aquellos héroes que consolidaron la soberanía sobre nuestras aguas en defensa de los intereses de la Patria, a través de un acto oficial realizado hoy en el Lugar Histórico Nacional, presidido el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y el Intendente Municipal, Carlos De Grandis.
Es la primera vez que un Gobernador de Santa Fe participa de la histórica conmemoración en Puerto, y en la oportunidad, el Gobernador anunció que el 21 de junio próximo, el Gobierno Provincial llamará a licitación para la construcción de la primera etapa del “Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho”, una iniciativa ambiciosa que demandará la construcción en el Lugar Histórico Nacional de nuevos y modernos espacios que podrán en valor el potencial histórico y turístico del predio a la vera del río Paraná.
Pasado el mediodía, partió desde el Centro Cultural Municipal una extensa caravana de autos encabezada por el Gobernador, la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas y el Intendente, acompañados el diputado nacional, Marcos Cleri, y el Ministro de Turismo provincial, Alejandro Grandinetti, los concejales oficialistas, autoridades municipales, instituciones y vecinos de la ciudad, y el cuerpo de bomberos de San Lorenzo que prestó su flamante autobomba.
Previamente, el Intendente invitó al gobernador y autoridades a conocer y recorrer las instalaciones del recientemente inaugurado “Museo Histórico y Geográfico del Río Paraná”, donde disfrutaron de un video exhibido con la dramatización de la historia de la Batalla de Punta Quebracho.
Luego, la comitiva emprendió la caravana para recorrer las calles de la ciudad en el marco de un circuito que se vistió de celeste y blanco con las mil banderas como protagonistas confeccionadas por la comunidad educativa de la Escuela N° 1398 “Juana Manso” durante la semana. A su paso, fueron recibidos y saludados por gran cantidad de vecinos de la ciudad que portaron la bandera en el frente de sus casas, y por alumnos y directivos de las escuelas N° 328, el Jardín N° 57, la Escuela N° 2074 “Arnold Gesell”. En la Escuela N° 1398, que confeccionó las mil banderas, Perotti y De Grandis bajaron para saludar a los docentes y alumnos que con alegría flamearon las banderas argentinas y globos para celebrar el momento emotivo del paso de la caravana, para retomar luego el recorrido y confluir finalmente en el lugar del acto. Fue emocionante ver el compromiso de los vecinos que colgaron las banderas argentinas en sus domicilios.
Ya en el Lugar Histórico Nacional, con la Cruz del Quebracho embanderada con los colores patrios, se desarrolló el acto tradicionalmente organizado por la Escuela 1360 que lleva el nombre «Batalla de Punta Quebracho» junto a la Municipalidad de Puerto General San Martín.
Acompañaron al Gobernador, la vicegobernadora y al Intendente, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, la Ministra de Educación, Adriana Cantero, el senador departamental, Armando Traferri, la diputada provincial, Cecira Arcando, intendentes y presidentes comunales, el Presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel de Grandis, los concejales Sonia Grassano, Walter García, y Maximiliano De Grandis, miembros del Gabinete Municipal, el ex concejal Carlos Marinucci, la directora de la Escuela 1360, Sandra Poulain, instituciones intermedias de la ciudad y la región invitadas, autoridades militares y fuerzas de seguridad, la comunidad educativa de la ciudad, el Grupo Despertar, Los CDI, representantes de empresas, sindicatos y gremios de la ciudad, los Ciudadanos Ilustres Abel Palena y Elsa Patterer, y público en general.
Formaron parte del acto miembros del Regimiento de Artillería Brigadier General Tomás de Iriarte con la banda militar Ituzaingó y con la batería Hipomóvil Yatay, Regimiento de Granaderos a caballo General San Martín, Regimiento de Infantería 1 Patricios, Batallón de Ingenieros 1 Zapadores Coronel Czetz, Batallón de Arsenales 603 San Lorenzo, Prefectura Naval Argentina delegación San Lorenzo, Gendarmería Nacional, Unidad Regional XVII, Bomberos Zapadores y Voluntarios, el Cuerpo de Dragones de la Independencia de la Policía de la Provincia Santa Fe, ex Combatiente y Veteranos de Guerra de Malvinas, y la Agrupación Lucio Mansilla y Gauchito Gil. Primero, hizo su ingreso el sable del Coronel de Marina Juan Bautista Thorne que fuera donado por sus herederos, para que la agrupación Punta Quebracho realizara el saludo al Gobernador y al Intendente.
Luego, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha Malvinas Argentina ejecutada por la banda militar Ituzaingó, y acompañados por el Taller de Lenguaje de Señas de la Escuela 1360.
Perotti, De Grandis y la directora de las escuela 1360, realizaron el descubrimiento de una placa alusiva a esta conmemoración, para posteriormente depositar una ofrenda floral al pie de la cruz de Punta Quebracho, honrando la memoria de nuestros héroes.
Lo propio hicieron la vicegobernadora Rodenas, el presidente el Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, los secretarios de Cultura, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, y el senador Traferri, el diputado nacional, Marcos Cleri, y el Jefe de Administración de la empresa Cargill, Juan José Farlín.
La directora de la escuela 1360 afirmó la necesidad de reivindicar e impulsar que la historia de esta batalla “sea incluida en los libros de historia”. “Nos reencontramos hoy tras dos años de pandemia, con el deseo de siempre, que éste hecho histórico sea escrito en las páginas
de nuestra historia nacional”
Por su parte, De Grandis agradeció la presencia del Gobernador Omar Perotti en el acto, y de todas las autoridades presentes. “Es el primer gobernador de Santa Fe que viene a un acto de Punta Quebracho, nunca había venido alguno. Omar me lo prometió y cumplió”, valoró, señaló: “Quiero destacarlo, independientemente del gesto del gobernador de haber elegido este lugar para firma del convenio de la Hidrovía en 2020, donde tuvimos el privilegio de recibir al Presidente de la Nación, y a siete gobernadores”, agregó.
De Grandis reseñó la trascendencia de esta batalla en la historia Argentina en el marco de la Guerra del Paraná, sus características y el valor de sus héroes. “Siempre hablamos de este evento que permaneció oculto por decisión de la historia oficial”, dijo.
“Combatimos con la fuerza militar más poderosa de occidente, pero hablamos poco del sentido y más de los hechos, y eso es hoy lo que nos une: la identidad”, destacó.
“Es tal vez por ella, forzada a golpes de sables y balas de cañón, que la formamos, y es lo que nos trae aquí, cuál peregrinación laica, para que recordemos porque ocurrió y a los hombre que construyeron esa identidad”, agregó.
Dijo, además: “Es tal vez, como un templo patriótico, el de los puertenses, custodiábamos por todos los argentinos, y es seguro uno de los lugares donde empezó la Patria”.
Asimismo, señaló que “las tormentas políticas de hoy son el estruendo imaginario de esos cañones, porque hoy también como en 1846 está en peligro la Patria, y necesitamos como mejor arma a esa identidad como en Malvinas, en San Lorenzo, en Tucumán, en Salta, en Chacabuco, en Maipú, Cancha Rayada, y tantas otras hicieron de nosotros, los
argentinos, los dueños de su propio destino y los forjadores del futuro”.
Por su parte, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recordó su compromiso de estar presente en el acto, y dijo que su presencia “tenía que ver con un reconocimiento a todos los habitantes de Puerto San Martín, autoridades y vecinos, porque son los que han sostenido todo este tiempo casi en soledad el reclamo para que la historia nacional recoja y escriba en sus páginas este acontecimiento”.
Destacó hitos históricos en la provincia, como la creación de la Bandera Nacional, el Combate de San Lorenzo, y la Batalla de Punta Quebracho. “Le dijimos aquí a la poderosa escuadra anglo francesa que la soberanía argentina se respeta”, recordó. “Se pudo vencer con coraje, frente a un enemigo superior que quería imponer condiciones y quitarnos la soberanía del Paraná. Eso nos tiene que llevar a unirnos a todos detrás del reclamo que se inscriba la verdadera historia de la Guerra del Paraná, y que se complete plenamente incorporando a la Batalla de Punta Quebracho que marca el hito central para la soberanía argentina”, puntualizó el Gobernador.
“El legado de esos héroes nos tiene que llevar a estar unidos hoy para defender esa soberanía. Reconocer el valor de los héroes y tenerlo presente para el accionar del día a día de cada uno de nosotros”, dijo.
Perotti anunció el llamado a licitación para la creación de Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho. “El 21 de julio abriremos los sobres de licitación por casi 140 millones de pesos para la construcción del sitio conmemorativo, merecida para los habitantes de Puerto, y en el deseo de que cada uno de los santafesinos y argentinos recordemos con orgullo esta batalla y visitemos este lugar”, anunció.
Tras una narración con música de la historia de la batalla, a cargo de una docente de la Escuela, 1360, el gobernador Omar Perotti junto a De Grandis, y al Jefe del Regimiento de Artillería N° 1, realizaron el primer disparo simbólico emulando la Batalla, y se entonó la Marcha de Punta Quebracho.
Luego, se llevó a cabo la simulación de lo que fue la gesta histórica, para finalizar luego con el tradicional desfile de las tropas formadas y las agrupaciones presentes generando aplausos a su paso frente al palco oficial, con un espectáculo de acrobacias aéreas de tres aviones en diferentes posiciones de vuelo, de punta al cielo y al piso, invertidos y girando sobre sus ejes, e inclusive de cola al suelo, surcando el celeste cielo de la tarde y la bandera nacional en el lugar Histórico.
La Batalla de Punta Quebracho, ocurrida el 4 de junio de 1846 en suelo puertense, pocos meses después de la Vuelta de Obligado, es un hito en la historia argentina, y marcó el fin del bloqueo anglo-francés a los principales puertos de la Confederación Argentina. Las Tropas Federales de Lucio N. Mansilla vencieron a la Flota Naval Anglofrancesa siendo está una de las mayores victorias nacionales.
Región
Soea paró Vicentín por falta de pago del Bono Anual

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado tras el incumplimiento de la primera cuota de la gratificación 2024 por parte de la agroexportadora. La situación agrava el delicado estado financiero de la compañía
El 2025 comenzó con un nuevo conflicto en Vicentin, donde trabajadores aceiteros del cordón industrial de San Lorenzo y Ricardone llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. La medida fue convocada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) tras el incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024, pactada en paritarias.
El bono, equivalente a un sueldo extra, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, la empresa no cumplió con la primera entrega ni ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la inmediata reacción del gremio.
“Nosotros no permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, expresó el sindicato este domingo, mientras trabajadores permanecen en las instalaciones de la planta para visibilizar el reclamo.
La protesta afecta no solo a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que no forma parte del concurso preventivo. La empresa alegó dificultades financieras, un argumento recurrente en los últimos cinco años de crisis económica y judicial que atraviesa la firma.
El acuerdo firmado en diciembre de 2024 había establecido un aumento interanual del 122% en la gratificación anual, convirtiendo a los aceiteros en uno de los pocos sectores que superaron la inflación. Sin embargo, la empresa no logró cumplir con el compromiso en el inicio del nuevo año.
Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.
Desde la empresa, se afirmó que la reacción gremial demuestra “nula paciencia y entendimiento”, a pesar de haber cumplido con los aumentos salariales de 2024. “La compañía triplicó su actividad respecto a 2023 y cumplió con todos los compromisos. Este conflicto parece ser una jugada política para influir en la decisión de la Corte sobre nuestro proceso judicial”, expresaron voceros de Vicentin.
La situación económica de Vicentin ha estado bajo la lupa desde 2019, cuando inició un proceso de concurso preventivo por deudas millonarias. En este contexto, el nuevo conflicto agudiza las tensiones dentro de la compañía y expone la incertidumbre laboral de los trabajadores.
El paro también evidencia el impacto de las dificultades financieras en los acuerdos laborales, en un momento en que los gremios buscan defender los derechos de los empleados en medio de un panorama inflacionario y económico adverso.
El sindicato anunció que el paro se mantendrá hasta obtener garantías concretas del pago adeudado. Además, advirtió que, de no haber respuestas inmediatas, endurecerán las medidas en toda la región industrial, afectando la actividad productiva de manera significativa.
Mientras tanto, la expectativa se centra en que las autoridades de Vicentin y representantes gremiales logren entablar un diálogo para destrabar el conflicto, en un momento crítico tanto para los trabajadores como para la empresa.
Región
73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación Aceitera



El Miércoles 6, se realizó el 73° Congreso Ordinario y Extraordinario de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, donde Soea San Lorenzo, reafirmó el compromiso de garantizar un salario digno en paritarias y profundizó el debate para llevar la Unidad Obrera a la lucha por nuevos y mejores derechos.
Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, fue claro: “Tenemos una sola obligación: defender a nuestros compañeros trabajadores y el valor del trabajo como sabemos hacerlo”.
“En años anteriores, por mucho menos de lo que está pasando hoy, estábamos todos en la calle. Por eso salimos nosotros y logramos esta unidad para luchar con la Federación. Este gobierno viene por todo: vienen por los municipales, los químicos, los petroquímicos, vienen por la clase trabajadora. Si no nos juntamos y actuamos, nos van a pasar por arriba”, advirtió Succi.
Por su parte, el secretario gremial Martín Morales destacó: “No podemos esperar nada de nadie. Hay que actuar, como hacemos dentro de cada fábrica con nuestros delegados, dando el debate que merece esta crisis económica que golpea a nuestra gente”.
“El movimiento obrero necesita un plan para resistir a este gobierno. Si no lo hacen los grandes de arriba, lo haremos nosotros desde abajo”, concluyó Morales.
Región
UNR: Inscripción a Residencia para estudiantes en Rosario

Los estudiantes que no sean de Rosario podrán anotarse antes del 25 de noviembre para conseguir un lugar para el ciclo 2025. Funciona el inmueble de Santa Fe 1470 y hay otras gestionadas con municipios
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) abrió la inscripción al Programa de Residencias Universitarias para el ciclo lectivo 2025, el cual tiene como finalidad promover el acceso, permanencia y egreso de aquellos estudiantes que, por su situación social y económica, carezcan de recursos para costear la totalidad de un alojamiento.
“Durante los últimos años pusimos todos nuestros esfuerzos para empezar a saldar una deuda que tenía nuestra Universidad. Intentamos multiplicar las iniciativas que puedan acompañar a nuestros estudiantes, en especial a los que tienen mayores dificultades para continuar con sus estudios universitarios”, afirmó el rector Franco Bartolacci, y agregó: “Durante este corto tiempo de funcionamiento de la Residencia, los acompañamos, escuchamos sus experiencias, sus inquietudes y conocimos sus historias. Estamos muy contentos y convencidos de seguir profundizando este programa”.
Por su parte, el secretario del Área de Bienestar de la UNR, Gustavo Simonetta, dijo este miércoles en el programa La primera de la tarde (Radio 2) que al igual que las becas y los comedores universitarios, estas residencias “son de gran importancia para la permanencia o el ingreso en la Universidad de los estudiantes que no habitan en Rosario”.
Requisitos
Los aspirantes a obtener una plaza del Programa de Residencias Universitarias, deberán ser estudiantes regulares de alguna de las carreras de grado universitarias o terciarias que se dictan en la UNR, y cursar en condición de alumno regular de manera presencial. En caso de ser ingresantes en el 2025, deberán haber completado la preinscripción a su unidad académica para poder postularse.
Además, quienes deseen postularse para obtener una plaza, deben provenir de localidades fuera del área de 50 kilómetros de la ciudad de Rosario y cumplir con todos los requisitos vinculados a los ingresos del grupo familiar que están establecidos en el reglamento.
“Estamos en un año complicado en términos presupuestarios, lo que nos genera enorme cantidad de dificultades. En el medio, seguimos haciendo cosas como estas y generando nuevos proyectos. Tenemos una firme convicción de cuál es el rol estratégico que cumple la Universidad Pública, y por eso vamos a seguir cooperando y buscando alianzas estratégicas para defender para poder cumplir con ese objetivo”, explicó Bartolacci.
Para este 2025, la UNR contará con 213 plazas para estudiantes que no residen en Rosario repartidas en todos sus establecimientos. El primer inmueble del Programa de Residencias Universitarias, ubicado en Santa Fe 1470, cuenta con un espacio común de estudio en la planta baja y otro espacio común de estudio en el entrepiso para residentes. Son 36 habitaciones de uso compartido.
Durante este año, la UNR sumó una residencia más ubicada en Tucumán 2257, gestionada junto a la Municipalidad de Cañada de Gómez y El Trébol, que cuenta con 12 habitaciones de uso compartido. Además, se está terminando un nuevo inmueble que estará en Moreno 560, el cual será gestionado en conjunto con Venado Tuerto y que ya estará disponible para su uso en breve.
“Hay cosas que son definitorias para la vida de estudiantes de nuestra comunidad, y eso es lo vamos a cuidar y velar en la gestión de la Universidad”, puntualizó el rector y agregó: “Este año es la primera vez que se produce un incremento tan brusco de cantidad de ingresantes en comparación con el año anterior, y eso se debe en gran medida en la incorporación de nuevas carreras y trayectos de formación que ha ido sumando la Universidad en el último tiempo. El desafío es sostener eso, y continuar poniendo a disposición todos recursos de la UNR para que nadie deba dejar sus estudios”.
Quienes resulten beneficiarios o beneficiarias del Programa deberán desarrollar actividad académica durante el primer cuatrimestre del año lectivo. Dicha condición será verificada al 30 de junio del año en curso por la Dirección de Bienestar Estudiantil mediante el cotejo de la información proveniente del sistema GUARANÍ o bien mediante la presentación de la Ficha Académica que el estudiante podrá descargar del sitio becas.unr.edu.ar.
Los que ya se hayan inscrito en ocasiones anteriores, deberán volver a realizar el proceso, ingresando al sistema con el mismo usuario y contraseña. Para quienes se anotan por primera vez, es necesario previamente generar un usuario en el sitio web.
La inscripción puede realizarse a través de https://unr.edu.ar/programaresidencias/.