Contáctenos

Economía

Travel Sale 2022: arrancó una semana de descuentos de hasta el 60% para viajes y turismo

Las ofertas y oportunidades estarán disponibles del 22 al 28 de agosto para viajar por Argentina y destinos del exterior en más de 40 agencias de turismo

Publicado

el

Este lunes comenzó una nueva edición de Travel Sale, que se realizará del 22 al 28 de agosto, con descuentos y oportunidades para viajar por Argentina y el mundo. Más de 40 agencias de turismo adheridas al evento estarán ofreciendo ofertas y distintos medios de pago para destinos, hospedaje y paquetes.

“Esta es nuestra séptima edición y creemos que va a superar ampliamente las expectativas. Los viajeros podrán acceder a una multiplicidad de opciones pensadas para Travel Sale, donde las nuevas necesidades y gustos de los viajeros serán protagonistas. Es muy importante tener claro que esta es una acción realizada exclusivamente por agencias de viajes y turismo habilitadas, con toda la experiencia y profesionalismo que esto implica para tener el mejor viaje”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), organizadores del Travel Sale.

Unas 45 agencias de viajes y turismo que pondrán a disposición productos y servicios con descuentos de hasta 60%, opciones de financiación, beneficios y alternativas

Por su parte, Martín Romano, vocero de Travel Sale destacó que unas 45 agencias de viajes y turismo que pondrán a disposición productos y servicios con descuentos de hasta 60%, opciones de financiación, beneficios y alternativas creadas exclusivamente para la acción.

Desde la organización, indicaron que el foco estará en acompañar la reactivación turística de la industria argentina, con propuestas tanto para vacaciones como para momentos de trabajo remoto, donde los destinos argentinos, entre ellos Bariloche y Mar del Plata, tendrán un lugar destacado.

Para conocer las principales ofertas se puede ingresar a la web www.travelsale.com.ar. Algunas recomendaciones de los organizadores:

  • Registrarse en el sitio oficial para recibir notificaciones.
  • Contar con una lista de necesidades previa al evento: hacer un listado de los servicios indispensables (vuelos, alquiler de auto, hospedaje)
  • Viajar con seguridad: la asistencia al viajero cobró gran protagonismo en el último tiempo. En el marco del Travel Sale, muchas empresas ofrecerán importantes beneficios en coberturas tanto de salud, protección de tecnología, cambios en el viaje, que hoy son servicios indispensables.
  • Chequear medios de pago y pasos a seguir: verificar los montos disponibles en tarjetas, procesos de aprobación y autenticación a fin de poder realizar compras sin contratiempos y asegurarse el acceso a promociones y ofertas que están sujetas a un stock disponible o un tiempo específico.

Hay una tendencia por los viajes planificados con plazos más cortos para los próximos meses o para el año que viene

“Tenemos expectativas altas para este Travel Sale dado que tuvimos muy buenos resultados en el último evento que fue Hot Sale. Después de dos años de pandemia, los argentinos vuelven a apostar cada vez más por viajar a los ritmos que solían hacerlo. En este sentido, este tipo de eventos resultan ser de gran impulso para quiénes están pensando en algún tipo de escapada, puedan finalmente concretarla”, contó Erika Schamis, directora de Producto de Almundo.

Las últimas búsquedas y ventas muestran interés por la preparación de las vacaciones de verano 2023, aseguraron desde la agencia. Pero también una tendencia por los viajes planificados con plazos más cortos para los próximos meses o el año que viene. “Almundo ofrece descuentos que van desde un 67% off en hoteles, 50% off en alquileres de autos, 15% off en circuitos por Europa y hasta un 10% off en actividades en Argentina, entre otros de los beneficios que podrán verse esta semana”, detallaron.

De acuerdo a la última edición de Travel Sale, hubo una marcada preferencia por los destinos nacionales, pero las ventas actuales muestran mayor presencia de viajes internacionales teniendo a Madrid y Miami como destinos favoritos de los argentinos. Los cinco destinos más buscados en agosto de 2022: Buenos Aires; Madrid; Miami; Bariloche e Iguazú.

Despegar, en tanto, participará con una serie de promociones especiales: ofrecerá hasta 12 cuotas sin interés para hoteles, paquetes y escapadas dentro del país. En viajes internacionales, 10% de descuento para Disney y Universal. Además, un 15% de descuento en vuelos y paquetes para quienes paguen con tarjetas de crédito del Banco BBVA.

Por otro lado, habrá promociones exclusivas en la App de Despegar, como descuentos en vuelos de American Airlines. “Es el momento ideal para empezar a planear las vacaciones de verano. Desde Despegar siempre recomendamos hacer las reservas lo antes posible para asegurar los mejores precios. Por eso, esta nueva edición del Travel Sale es una gran oportunidad para planificar el próximo viaje con anticipación y aprovechando los beneficios exclusivos”, comentó Paula Cristi, gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

Hasta el momento, los destinos más elegidos por los argentinos para enero, febrero y marzo a nivel nacional son Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta, Córdoba, Mar del Plata, Jujuy y San Martín de los Andes. Por otro lado, en el ránking de las ciudades internacionales se encuentran Río de Janeiro, Miami, Madrid, Cancún, Recife, Maceió, Salvador, Punta Cana, Londres y Natal. Para ambos casos, el promedio de estadía es de 6 días.

“Sin dudas los argentinos buscan en estas oportunidades ganarle al aumento de precios y asegurar sus próximas vacaciones. En este sentido, las medidas del dólar turista afecta no solo al Travel Sale sino a la industria en general. La compra inteligente por parte del usuario y la anticipación también actúan como factores importantes al momento de decidir un próximo destino. Siempre con ingenio siempre se encuentran alternativas inteligentes para no dejar de viajar”, dijo Martín Romano, country manager de Atrápalo Argentina y vocero de Travel Sale.

Para el turismo nacional estará vigente el Plan Ahora 12, para poder abonar en 12 cuotas. Algunas de las ofertas disponibles en Atrápalo: Cancún para marzo de 2023 all inclusive desde $333.000 por 8 días; Costa Rica, desde $362.000; Ushuaia y Calafate desde $90.000 por 7 días (aéreos con Aerolíneas Argentinas).

La empresa de asistencia al viajero Assist Card tendrá una promoción del 22 al 28 de agosto, en el marco de su acción de Sale Days: se trata de 25% de descuento más beneficios para quienes viajen con hijos y 6 cuotas sin interés, con tarjetas de todos los bancos (incluye cobertura médica ante Covid-19 y cambio de fechas flexibles).

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Acindar volverá a parar en junio la producción en la planta de Villa Constitución por la caída de las ventas

Publicado

el

La empresa Acindar sufre el impacto de la caída en la demanda de acero por parte de la industria y la construcción producto de la recesión económica. Hay 5.000 trabajadores afectados.

La conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, recibió la noticia de un nuevo parate en la planta de la empresa Acindar (Arcelor-Mital) ubicada en Villa Constitución. Según detallaron, la medida se tomaría a partir de junio y sería aproximadamente por tres semanas.

Al respecto, los argumentos que vienen sosteniendo desde la empresa para realizar diferentes ajustes se enfocan en la fuerte caída en la demanda de acero en la industria y en la construcción pública y privada, producto de la recesión económica que afecta a la mayoría de las actividades del país.

La actual política económica está poniendo en jaque a la producción industrial y los números caen en picada. Se calcula que actualmente la producción está a un 40% del nivel anterior.

Por este motivo, Acindar decidió extender el parate de su planta en Villa Constitución. Los hornos estarían apagados por tres semanas y el sector de materia prima de reducción directa (que trabaja el mineral de hierro) pararía su producción por 75 días.

Son 5.000 trabajadores que quedarán suspendidos entre operarios de planta, contratados, obreros de talleres y transportistas entre otros.

La UOM de Villa Constitución, a través de su secretario general Pablo González, anunció públicamente que extendieron el acuerdo con la empresa para la suspensión de los trabajadores tercerizados con el pago al 83% de su salario. Y que cuando se conozca la fecha exacta del próximo parate se negociarán las suspensiones de los trabajadores de planta. La empresa ofreció suspensiones al 70% del salario, pero no hubo acuerdo.

Mientras tanto, la empresa avanza con un plan de retiros voluntarios. Ya hubo numerosos despidos de contratados en los últimos meses y de cuatro turnos han pasado a producir en tres.

0
0
Seguí Leyendo

Economía

Combustibles: pese a la postergación del impuesto, la nafta aumentó 4%

Publicado

el

La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles.

Las empresas petroleras actualizaron desde hoy los valores de los combustibles en un 4% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% y el aumento del barril del petróleo.

La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles para evitar que haya aumentos más fuertes en mayo.

Desde Casa Rosada el objetivo es claro: que el índice de inflación continúe en descenso. «El Poder Ejecutivo Nacional publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles. La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo», indicaba el reciente comunicado del Ministerio de Economía.

Y agregaba: «A partir de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024. De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo».

En función del plan que estaba previsto, el Gobierno iba a aplicar este miércoles 1° de mayo el último tramo del aumento parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. De todos modos, los precios podrían actualizarse este miércoles, pero menos de lo que estaba previsto, que era una suba de alrededor del 7,3%.

El último aumento sobre los combustibles se aplicó a principios de abril y llevó el precio del litro de la nafta súper de YPF a $837 el litro en la Ciudad de Buenos Aires.

Aumentó la nafta: cómo quedó el precio en la Ciudad de Buenos Aires
La nafta súper en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasó de los actuales $837 a unos $870, mientras que la nafta premium avanzó de $1.033 a $1.074. Por su parte, el gasoil común dejó de costar $883 para pasar a vender a un valor cercano a $918. Por último, el gasoil premium avanzó de $1.123 a $1.167, tomando en consideración los valores más económicos del mercado.

Aumentó la nafta: cómo quedó el valor en otras provincias del país
En Entre Ríos pasó a valer $1.005, es decir $135 más cara por litro.

En Misiones, por ejemplo, la mayoría de las estaciones de servicio exhiben un valor de $997 para la nafta súper, por lo que ese combustible pasó definitivamente la barrera de los $1.000 en esa provincia.

En Santa Fe y Corrientes, los valores son los siguientes:

YPF
Súper: $1.005
Infinia: $1.207
Infinia Diesel: $1.285
Diesel común: $ 1.084 pesos

Shell
Súper: $1.023
V Power: $1.237
Diésel $1.095
V Power Diésel $1.275

Axion
Súper: $1.018
Quantium: $1.231
Diesel X10: $1.120
Quantium diesel X10: $1.264
En Mendoza, la nafta súper cuesta $935 en las estaciones YPF, la infinia: $1.139 y la diésel $1.207.

En Córdoba capital, el litro de nafta súper ahora tiene un valor alrededor de los $1.005. En tanto, que el litro de nafta infinia se vende a $1.275, diésel a $1.067 y el precio de infinia diésel quedó en $1.245.

Por último, en Neuquén y Río Negro los valores son los siguientes:

– Super $764 (antes $702)

– Infinia Premium $948 (antes $871)

– Infinia diesel $1195 (antes $1097)

0
0
Seguí Leyendo

Economía

El empleo registrado volvió a caer y alcanzó en febrero la mayor baja para ese mes desde 2002

Publicado

el

Se trata de datos surgidos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo. En el segundo mes del año cayó un 0,3% frente al primer mes del año 2024.

El empleo registrado volvió a caer en febrero por tercer mes consecutivo, al ceder un 0,3% frente a enero, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo.

Dichos números hablan de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.

Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1%, prácticamente estancado.

Detalles del informe
En febrero de 2024, todas las ramas de actividad experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 1,3% y acumula un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.

La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4%, lo que vendrían a ser las mipymes.

En cuanto a la región con mayor caída de empleo, en el aglomerado de Gran Buenos Aires se observa una mayor reducción de los puestos de trabajo (-0,4%), mientras que en el conjunto de los aglomerados del interior del país la caída fue moderada (-0,1%).

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia