Rosario
Rosario: balearon el frente de Televisión Litoral y dejaron un mensaje dirigido a narcos
En los primeros minutos de este lunes, una persona con su rostro cubierto con un casco efectuó al menos un disparo contra la fachada del edificio ubicado en avenida Presidente Perón al 8100, en el oeste de la ciudad.

En la madrugada de este lunes 12 de diciembre, una persona con su rostro cubierto con un casco efectuó al menos un disparo contra el frente de la instalaciones del multimedios Televisión Litoral, ubicadas en el extremo oeste de Rosario y dejó un mensaje intimidatorio dirigido a líderes de distintas bandas narco criminales que están condenados y detenidos.
El hecho sucedió pasadas las 0:30, cuando un automóvil de color negro y vidrios polarizados frenó sobre avenida Presidente Perón al 8100, bajó una persona con un casco cubriéndole el rostro y disparó al menos en una oportunidad. Tras esto, se subió al auto y se dio a la fuga.
El personal de seguridad de la empresa dio aviso del hecho a la Policía y al rato, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llegó hasta el lugar.
En una primera inspección por la zona desde donde el atacante disparó, no se halló ninguna vaina servida, por lo que no se descarta que se haya utilizado un revólver (cuyas vainas quedan en el tambor). Tampoco se encontró el impacto en el frente del inmueble, que está a más de 100 metros del portón perimetral.
Lo que sí encontraron fue una nota con un mensaje intimidatorio que decía: «Esteban Alvarado, Morocho Mansilla, Alan y Lamparita Funes dejen de trabajar con los fiscales y AIC porque vamos a matar a un policía todos los días, dejen de batir la cana y dejen de confinar a los pibes en pabellones chicos, dejalos subir a los pabellones, con la mafia no se jode».
El ataque a Telefé Rosario
Hace dos meses, el 11 de octubre, apareció colgado en el cerco perimetral de Canal 5 (Telefé Rosario), que tiene sus estudios a metros del Monumento y el Parque Nacional a la Bandera, un mensaje intimidatorio que decía: «A todos los medios de Rosario, dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua que vamos a empezar a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Sino caravana con el noba».
Escrito en letra imprenta y sobre un lienzo de tela de color blanco, fue colgado en la reja que da hacia el norte, entre calle Comunidad de Navarra, por la cual no hay mucho tránsito, ya que es usada más que nada como zona de estacionamiento.
Un mes después, el presunto autor del mensaje, de 22 años, fue detenido en una vivienda de Villa Gobernador Gálvez y el 17 de noviembre, en el marco de la investigación por amenazar a todos los medios de Rosario, no solamente por la colocación del cartel sino también por publicar una amenaza por redes sociales. El joven, identificado como Rodrigo Alejandro V., fue imputado por los delitos de coacciones agravadas y amenazas coactivas calificadas por ser anónimas y se dispuso que quede preso por el plazo de ley (dos años).
Rosario
Nicki Nicole y Baglietto actuarán en el tricentenario de Rosario

Nicki Nicole, acompañada de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, actuará en el Monumento a la Bandera por los 300 años de Rosario.
El espectáculo central por los 300 años de Rosario el 7 de octubre reunirá a dos grandes artistas rosarinos: Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto. La celebración se realizará a las 18 horas en el Monumento a la Bandera, con entrada libre y gratuita para todos los asistentes, convirtiéndose en un hito cultural para la ciudad.
Será un show de escala internacional producido especialmente para la celebración y reunirá a Nicki Nicole con la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Más de 70 músicos, dirigidos por Nicolás Sorín, acompañarán a la cantante rosarina, quien presentará un repertorio especialmente compuesto para esta ocasión histórica. Esta será la primera vez que la artista se presentará junto a una orquesta sinfónica.
Por otra parte, Juan Carlos Baglietto, referente de la música argentina y de la identidad musical rosarina, será otro de los protagonistas del evento. Su participación representa el vínculo entre generaciones y estilos musicales que marcaron la historia de Rosario. Baglietto compartirá escenario con Nicki Nicole, combinando la tradición y la música urbana.
Rosario
Franco Bartolacci: “El aumento anunciado es un pequeño paso que reconoce nuestro planteo”

El rector de la Universidad Nacional de Rosario analizó el aumento presupuestario del 70% anunciado por el Gobierno Nacional para el mes de mayo, el que junto al otorgado en marzo aún queda rezagado respecto a la inflación en un 150%. Expuso la necesidad de una actualización razonable para garantizar el funcionamiento óptimo de las instituciones educativas y destacó la importancia del diálogo y la convocatoria a la marcha en defensa de la educación pública para el próximo martes 23 de abril
El Gobierno Nacional anunció un acuerdo con las universidades públicas que incluye un aumento en las partidas presupuestarias destinadas al sector educativo. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se encargaron de sostener que no se trata de un acuerdo sino una decisión del gobierno anunciada mediante un comunicado de prensa. En una entrevista con Radioactividad, el rector Franco Bartolacci compartió su visión sobre el aumento y manifestó que “es un pequeño paso adelante que reconoce parte de lo que veníamos planteando en todo el sistema universitario nacional como necesidad imperiosa para poder funcionar”.
En ese sentido, la máxima autoridad de la UNR expresó: “La manifestación por el ahogo presupuestario no sólo es de la comunidad universitaria y científica, sino de la sociedad en su conjunto, que empezó a levantar su voz señalando que es importante resguardar la educación pública, el sistema universitario y la ciencia nacional, todo lo que permitió dar este paso”.
Asimismo, Bartolacci celebró la posible convocatoria por parte de las autoridades nacionales y expresó: “Si hay un llamado al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el miércoles vamos a ir, porque la disposición de las autoridades siempre fue encontrar un ámbito de trabajo donde se nos escuche y podamos resolver los problemas para que las instituciones puedan funcionar bien”.
De todos modos desde el CIN , que nuclea a los rectores de todas las universidades nacionales, si bien destacaron que “el diálogo es sin dudas el camino para lograr acuerdos duraderos”, sostuvieron que mantienen la marcha convocada para el martes 23 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual será acompañada por la CGT, las dos CTA, organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones sociales.
Al respecto, Bartoalcci afirmó que “se mantiene la convocatoria y nuestra participación el 23 de abril en la marcha que unirá el Congreso Nacional con Plaza de Mayo, donde a las 18 habrá un acto, como también la jornada prevista para el domingo en Rosario con presencia en la calle recreativa mostrando lo que produce la UNR y por la tarde en las escalinatas del parque España con una concentración en defensa de la educación pública”.
El incremento presupuestario anunciado por el gobierno comprende dos aspectos clave: al aumento del 70% en la partida para gastos de funcionamiento ofrecido en marzo, se le suma otro del 70% adicional para el mes de mayo. Esto representa un total mensual de 14.224.732.213 pesos para todas las universidades nacionales, lo que suma un incremento del 140% sobre la asignación inicial congelada desde 2023.
Bartolacci contextualizó estos números y señaló: “Tenemos un desfasaje del 300% respecto de nuestro presupuesto con respecto a la inflación, con valores referentes a septiembre 2022”. Esta discrepancia ilustra la magnitud de las necesidades financieras de las universidades públicas.
El rector enfatizó la importancia de una actualización razonable del presupuesto para garantizar el adecuado funcionamiento de las instituciones educativas: “No estamos pidiendo holgura, somos conscientes de la situación del país, pero pedimos una actualización razonable para no lesionar las actividades que hacemos. Un ejemplo es la factura de luz que el primer trimestre de 2023 fue de 80 millones de pesos, mientras que en el mismo período de 2024 ascendió a 250 millones. Tuvimos que hacer frente a esa erogación con el mismo presupuesto”, aseveró. Y subrayó: “Estos casos proyectados en el año son imposibles de sostener, por eso la vehemencia y el reclamo que con celeridad se dé una respuesta a la necesidad que tenemos”.
Por último, el rector de la UNR analizó la acción del Poder Ejecutivo nacional y resaltó: “Esta respuesta del gobierno confirma que el camino es el que emprendimos y que pone en valor la universidad. Para ser mejor en lo que es un valor de la sociedad argentina hay que priorizarla como política pública y cuidarla en el presupuesto”.
Y concluyó: “Hicimos un gran esfuerzo y una administración responsable y en los últimos cinco años la UNR atravesó una proceso de expansión académica y de infraestructura sin actualización de partidas. Lo hicimos administrando bien, optimizando presupuesto, pero no se puede hacer magia cuando no hay recursos, y esa es la dificultad que estamos teniendo”.
Rosario
Este domingo, encontraron una beba muerta en un contenedor de Barrio Martin

El cuerpo de una criatura de entre 4 y 6 meses fue hallado en un container de basura de San Juan 400. El hallazgo fue este domingo a la mañana y se hizo presente gran cantidad de policías en el lugar. El caso se investiga como muerte dudosa.
El cuerpo de una beba fue encontrado este domingo a la mañana en un contenedor de basura de San Juan al 400, en barrio Martin. De acuerdo a las tareas llevadas adelante por la Brigada Motorizada y la Policía de Investigaciones, tenía entre 4 y 6 meses de vida y, aparentemente, no tenía lesiones visibles. La causa es investigada por la unidad fiscal de Homicidios Culposos del Ministerio Público de la Acusación.
El hallazgo fue realizado por un hombre de 39 años que cartoneaba en la zona y que, al no tener celular, le pidió a una comerciante que llame al 911. Por el momento, la causa está bajo la carátula de muerte dudosa.
Desde Fiscalía se solicitó el relevamiento de cámaras públicas y privadas de la zona para tratar de detectar quién y a qué hora arrojó el cuerpo.
El suboficial Josué Toullier de la Brigada Motorizada explicó que el contenedor fue peritado por personal de la PDI, que halló material de interés para la causa. «Hay elementos para investigar», concluyó.
“Entró una llamada al 911 de una mujer que da cuenta que una persona que revisaba los contenedores había constatado la presencia de un bebé. Nos comisionaron y fuimos los primeros en llegar al lugar. Congelamos la escena, se constató la presencia del cuerpo y se dio cuenta a la fiscalía de Flagrancia”, relató Toullier.
- Puerto San Martinhace 1 semana
Puerto invita a Actividades de Concientización del cáncer de mamas
- Puerto San Martinhace 1 semana
Puerto San Martín convoca a una caminata saludable
- Puerto San Martinhace 3 días
El nuevo complejo cinematográfico de la ciudad comienza a tomar forma
- Rosariohace 3 días
Nicki Nicole y Baglietto actuarán en el tricentenario de Rosario