Contáctenos

Sociedad

A partir del 16 de noviembre habrá 100% de aforo para eventos masivos al aire libre

Lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa en la sede de la cartera sanitaria. La medida abarca recitales y partidos de fútbol

Publicado

el

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este viernes que a partir del 16 de noviembre habrá 100% de aforo para eventos masivos, en el marco del avance en la vacunación contra el Covid-19 y las flexibilizaciones de las restricciones. El anuncio se realizó en la sede de cartera sanitaria.

El día que se levantará la restricción de aforo coincide con el partido entre Argentina y Brasil por Eliminatorias, que se llevará a cabo en San Juan. “La vuelta a los estadios empezó el 1 de octubre con el 50% de aforo. Lo que se anuncia a partir del 16 de noviembre es el 100% de aforo en todos los espectáculos masivos. No solamente en el fútbol”, detalló Vizzotti en conferencia.

Además, recordó que en el DNU vigente “se requiere al menos una dosis y también, en función de la situación epidemiológica y el avance de la cobertura de vacunación, se van a ir revisando permanentemente los requisitos y se van a ir actualizando si hicieran falta. En este momento, la información es que a partir del 16 de noviembre no es solamente en el partido de Argentina-Brasil sino el aforo es en todos los espectáculos masivos que se lleven adelante en Argentina”.

A pesar de esto, la funcionaria advirtió que “es esperable que tengamos un aumento de casos porque desde junio hasta ahora recién tenemos el aumento de la variante Delta, eso aumenta la transmisibilidad. Además, hay un aumento muy importante de la movilidad de las personas y eso hace que sea muy esperable que aumenten los casos y también esperamos que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes”.

Vizzotti recordó también que desde agosto se cambiaron los parámetros para disponer cierres. De todos modos, aclaró que la flexibilización del aforo “está acompañada de una buena cobertura de vacunación”.

“Seguimos viendo un descenso de las internaciones. Tenemos alrededor de 600 personas internadas en terapia intensiva, el numero más bajo de todo el año si nos remontamos a junio del año pasado. También la mortalidad sigue descendiendo en la semana consecutiva número 20, con una disminución del 25% respecto a la semana previa”, agregó.

En relación a la situación epidemiológica, la funcionaria explicó que octubre es el mes de menos casos del año. “Tenemos un promedio diario de menos de 780 casos por día, muy bajo si lo comparamos con casi 27 mil casos diarios del mes de mayo. Tenemos 20 semanas de descenso y las últimas dos semanas con una pequeña fluctuación en los grandes aglomerados que también generalmente es a expensas de la circulación de la variante Delta. Tenemos una situación estable y tenemos que monitorear la situación epidemiológica para poder definir como sigue esta tendencia del número de casos”, explicó.

También detalló que la variante delta está “aumentando la proporción en relación a otras variantes en el número de casos, sobre todo en personas sin antecedente de viaje, sin relación con alguien que haya tenido viajes. Tenemos el 61% total de país siendo delta y el 80% en el AMBA. Se observa también transmisión comunitaria en las provincias de Salta, Neuquén, Santa Fe y Tucumán. Por lo tanto, era lo esperado, el éxito de retrasar el ingreso, el éxito de retrasar la circulación predominante, y haber llegado a coberturas de vacunación con esquema completo satisfactorio”.
La reunión de Santiago Cafiero con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, en la previa al anuncio de la entrada de argentinos en Europa

La ministra también había celebrado la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) de eliminar las restricciones para los viajes desde Argentina a los países miembros tras reunirse con embajadores de esa comunidad, y destacó que se trata de un hecho que “demuestra que la situación epidemiológica” del país “es muy buena”.

Las declaraciones fueron en una reunión que mantuvo Vizzotti en la sede de la cartera sanitaria con el embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina, Amador Sánchez Rico; el consejero político de la UE en el país, Jordi García Martínez; el embajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito .

”Que la Unión Europea haya puesto a Argentina en la ‘lista blanca’ es importantísimo”, destacó la funcionaria sobre la recomendación, sujeta a la definición de cada Estado miembro, que se tomó en base a la situación epidemiológica de Covid-19 en el país. En ese sentido, afirmó que la decisión “muestra que nuestra situación epidemiológica es muy buena, al igual que el avance del plan de vacunación en un país de ingresos medios que ha tenido dificultades en el acceso a las vacunas”.

”El trabajo que estamos haciendo en forma articulada a través de Cancillería con los representantes de Argentina en diferentes países y con la Unión Europea ha sido clave para poder avanzar”, señaló la ministra en la reunión, según informó un comunicado del ministerio de Salud. En el encuentro también participaron por videoconferencia el embajador argentino en la Unión Europea, Pablo Grinspun; su par en Reino Unido, Javier Figueroa, y desde Israel, Sergio Urribarri, quien destacó el anuncio de Israel de permitir el ingreso de turistas vacunados con Sputnik V.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Domingo de Pascua: por qué se celebra y cómo se conmemora

Publicado

el

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana.

El Domingo de Pascua, conocido también como Domingo de Resurrección, es uno de los días más importante para la comunidad cristiana, ya que en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo después de su crucifixión. La Biblia relata que Jesús fue crucificado el Viernes Santo y resucitó al tercer día, siendo este el Domingo de Pascua, cerrando de esta manera la Semana Santa.

En la actualidad, el Domingo de Pascua se celebra con diversas actividades y rituales. En muchas iglesias, se llevan adelante misas especiales donde se enciende el cirio pascual, simbolizando a Cristo como la luz del mundo. Este día también es una ocasión para reuniones familiares y celebraciones.

¿Por qué se comen huevos de chocolate en Pascua?

El huevo de chocolate es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. Tanto en las culturas paganas como en el cristianismo primitivo era el símbolo de la fertilidad, y en parte representaba el inicio de un ciclo. Se regalaban huevos como símbolos de prosperidad y fertilidad.

La costumbre también es común entre los miembros de la Iglesia ortodoxa siria, la Iglesia maronita siria y la Iglesia apostólica armenia.

La tradición de los huevos de Pascua está muy arraigada en este día y su origen está en que entre los siglos IX y XVIII se prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Por ello, los ciudadanos los cocían y los preparaban para poder celebrar comiéndolos al final de la Semana Santa, cuando la prohibición religiosa decaía.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

«La Parrilla del Capitán»: el mensaje viral de Lionel Messi a un emprendimiento argentino

Publicado

el

El astro rosarino sorprendió a una fábrica de San Miguel al escribirles por Instagram para comprarles una parrilla y que se la enviaran a Miami.

Lionel Messi sorprendió a un emprendimiento argentino al comprar una parrilla para que le fuera enviada a Miami, Estados Unidos, y el mensaje se hizo viral al igual que el modelo que fue confeccionado especialmente para el capitán de la Selección argentina.

«Hola, hace poco un amigo te compró una parrilla y se la mandaste acá a Miami. Quería ver si te podía pedir otra, una más grande y mandarla al mismo lugar», escribió la «Pulga» desde su propia cuenta de Instagram a «Laboratorio de Hierro», la fábrica que realiza las parrillas en San Miguel.

«La parrilla del Capitán que linda es! Gracias @leomessi», escribió Guillermo, dueño del emprendimiento, en su cuenta de Instagram, donde ya tienen más de 100 mil seguidores, junto a imágenes del modelo y el equipo de trabajo.

Además, en su web dieron todos los detalles de cómo fue el intercambio con el capitán de la Scaloneta, y la compra. «El 10 de diciembre de 2023, recibimos un mensaje que nos llenó de alegría y emoción. Nada menos que Leo Messi nos escribió por Instagram para expresar su interés en adquirir una de nuestras parrillas LaboHierro», contaron.

«Como fanáticos del fútbol y admiradores del talento de Messi, estábamos emocionados de tenerlo como cliente. Después de todo, él no solo es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, sino también un verdadero amante del asado, al igual que nosotros. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer algo especial en su honor. Decidimos crear una parrilla única, inspirada en su legado y pasión por el fútbol y el asado», agregaron.

«Así nació La Parrilla del Capitán de LaboHierro. Diseñada con los mejores materiales y cuidadosamente elaborada para reflejar la grandeza y la elegancia del propio Messi, esta parrilla es verdaderamente especial. Desde su diseño innovador hasta sus características de alto rendimiento, La Parrilla del Capitán representa lo mejor de LaboHierro y rinde homenaje a un ícono del deporte mundial».

«Estamos orgullosos de tener a Messi como parte de nuestra comunidad y esperamos que La Parrilla del Capitán le traiga tantas alegrías como las que nos ha traído a nosotros», cerraron los fabricantes.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia