Contáctenos

Deportes

La alocada promesa de Papu Gómez si la Selección argentina gana el Mundial

El volante aseguró sentirse dentro de la lista de 26 convocados para el torneo más importante de selecciones.

Publicado

el

El futbolista de la Selección argentina Alejandro “Papu” Gómez palpitó lo que será el Mundial de Qatar 2022 y aseguró sentirse “dentro de la lista” de 26 convocados. El volante reconoció que sueña con ganar la Copa del Mundo para tirarse del balcón de la Casa Rosada.

El futbolista que surgió de Arsenal de Sarandí, caracterizado por su humor fuera de los campos de juego, logró asentarse en el combinado nacional y confía en ser parte de la convocatoria final de Lionel Scaloni.

Papu Gómez aseguró sentirse dentro de la lista para el Mundial

“Me veo en la lista, no por hacerme el canchero o soberbio, sino porque es mi deseo mayor y es lo que tengo que atraer. Tengo que pensar en positivo, atraer esas sensaciones y energía. Me tengo que ver adentro por una cuestión mía”, explicó el mediocampista en diálogo con “qatarsis”.

Más adelante puede pasar cualquier cosa porque hay grandísimos jugadores y porque el técnico tiene que armar una lista, pero en lo personal me tengo que ver adentro”, reafirmó.

La peligrosa promesa del Papu Gómez si Argentina gana la Copa del Mundo

Posteriormente, el futbolista de 34 años hizo una especie de promesa con tal de levantar la Copa del Mundo: “Daría tantas cosas. Lo que me pidieras, lo haría. Mi sueño es estar en Casa Rosada y tirarme del balcón con la gente. Es lo que soñamos todos. Levantar la Copa en Casa Rosada, estar ahí con la gente. Después de tantos años, sería algo extraordinario”.

Papu Gómez y su opinión de Lionel Scaloni

Gómez, quien disputó el encuentro con victoria frente a Honduras en la última citación, se refirió a Lionel Scaloni, entrenador de la “Albiceleste”, con quien compartió equipo en Atalanta cuando era jugador.

“Lo conozco porque jugamos juntos un año. Se veía que pintaba para técnico porque era muy curioso y futbolero. Él ya decía que quería serlo”, rememoró.

“Creo que su ‘pleno’ fue lograr una comunión grupal entre los grandes y jóvenes. Crear una comunión excelente y saber gestionar los momentos, que es lo que tiene que hacer una cabeza de grupo. Cada técnico tiene su librito y podés jugar bien o mal, pero cuando sabés manejar un grupo y te metés a los jugadores en el bolsillo, es lo más importante que hay porque después se tiran de cabeza y van a muerte con vos”, explicó sobre la estrategia del técnico.

Papu Gómez y el gran momento de la Selección argentina

El “Papu” Gómez fue parte del plantel que obtuvo la Copa América en Brasil 2021 y reveló detalles de aquella noche que le pusieron fin a 28 años de sequía en títulos: “Antes de jugarla ya lo visualizábamos. Veíamos lo que iba a pasar, nos veíamos festejando, que era lo más importante. No había dudas antes de esa final”.

Fue increíble poder llamar a tu familia, ver las calles de Argentina llenas de gente saliendo a festejar en plena pandemia… Eso fue lo que más nos tocó”, destacó y redobló la apuesta: “Si tengo que elegir un rival para ganarle la final del Mundial, me gustaría Brasil”.

En cuanto a la Finalissima, certamen que se adjudicó la Selección argentina al vencer por 3 a 0 a Italia, expresó: “Fue hermoso porque se jugó en un estadio emblemático como Wembley y contra un seleccionado europeo muy bueno, que se quedó afuera del Mundial por esas cosas del fútbol”.

“Queríamos demostrar, estaba la polémica de que los sudamericanos no jugábamos contra los europeos. Teníamos esa cosita adentro de ‘bueno, vamos a demostrarle quiénes somos’ y salió todo redondo. Ese es el hambre que tiene esta Selección, lo veo, se palpa, el querer seguir ganando cosas, competir con los mejores, seguir en lo más alto”, señaló.

Y sentenció: “Se mostró en la Finalissima. Le dimos la importancia que se le debía dar, sobre todo porque fue el último título que había ganado Diego (Maradona) también”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato en la Fórmula 1 con un gran equipo: “Ya es piloto número dos”

Publicado

el

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato con una importante escudería y su futuro en la Fórmula 1 ilusiona a los argentinos.

Las chances de que Franco Colapinto siga en la Fórmula 1 son complicadas y depende de un solo asiento a estas horas, que es el que ofrece el equipo Racing Bulls. Sin embargo, hay informaciones que indican que seguiría en la categoría suplantando a un piloto que está en duda pese a que ya tenga contrato.

Actualmente la única certeza es que será piloto de reserva de Williams, por lo que correría si Alex Albon o Carlos Sainz se ausentan o se enferman en cualquiera de las carreras. Sin embargo, revelaron que tendría un contrato y que tendría un asiento para la próxima temporada.

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato y estaría en la Fórmula 1 en 2025

Ruben Daray, periodista del ámbito automotor, aseguró que el pilarense recibió un importante contrato y correría en la Fórmula 1 en la próxima temporada: “Hace un mes atrás, A todo Motor te dio la primicia absoluta de que Colapinto iba a estar en la Fórmula 1 hasta fin de año”, mencionó con respecto a informaciones que brindaron en el pasado.

En este sentido, reveló de qué se trata el futuro del argentino: “En este momento, Colapinto ya es piloto número dos de Red Bull para el 2025. La verdad, es una felicidad que el argentino esté en un equipo tan importante”, sentenció.

Pese a que Red Bull ya tengo la alineación confirmada con Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez, el futuro del mexicano es incierto. El piloto tuvo un año muy complicado, muy lejos del resto de los pilotos de arriba y sin siquiera ganar una carrera, lo que generó dudas puertas adentro. Este lugar podría ser aprovechado por Colapinto si Red Bull así lo desea.

Mientras tanto, el argentino disputará las últimas dos carreras del año en un Fórmula 1, por lo que seguirá yendo al límite y buscando sacarle todo el jugo posible al Williams. La próxima carrera, post GP de Qatar será en el circuito de Yas Marina, en el Gran Premio de Abu Dhabi. (Radio Mitre)

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

River recibió un golpe duro ante Mineiro

Publicado

el

El conjunto de Núñez fue goleado por las semifinales de la Copa Libertadores

Los desaciertos defensivos terminaron provocando la debacle en el encuentro de ida, por los goles de Deyverson y Paulinho. El martes próximo será el partido revancha en el Monumental.

River perdió 3-0 este martes con Atlético Mineiro en su visita al estadio Arena MRV, en el encuentro que disputaron por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

Para los cinco minutos del partido, Mineiro casi le dio el primer golpe a River, con un cabezazo en el área que dejó a Deyverson y Hulk de frente a Franco Armani, pero tras la revisión del VAR, el árbitro Jesús Valenzuela vio una mano que anuló toda la jugada.

River comenzó a romper las líneas de Mineiro tras ese intento fallido del equipo brasileño, y se aproximó más al arco rival, con escaladas por las bandas y con Facundo Colidio gravitando en el área para dejar solo a Miguel Borja, pero no generó peligro.

A los 22 minutos, Mineiro pudo salir de contraataque, con Hulk en el avance, quien se sacó de encima a Germán Pezzella con el hombro, y se la cedió a Deyverson para dejar en el camino a Armani con facilidad, al superarlo y quedando desparramado en el piso para así convertir el 1-0.

El conjunto de Núñez trató de causar problemas en el fondo de Mineiro, con un Colidio muy activo con la pelota, y también sin ella para desprenderse de la marca. Pero el nerviosismo lo llevó a cometer muchas infracciones que sumaron amonestaciones en River.

El inicio del segundo tiempo fue favorable para River, con más presencia en el campo de Mineiro y juego asociado, pero sin poder molestar y ser un peligro para el arquero local Éverson.

Pero en apenas cuatro minutos, Mineiro hizo muy buen trabajo y se quedó con una goleada. Primero Gustavo Scarpa le puso un gran pase a Deyverson para su doblete, y, tras un error en un lateral, Paulinho convirtió el 3-0 ante un River atónito y muy inoperante. La pelota ingresó luego de tocar en Paulo Díaz y descolocar al arquero.

Mineiro, desde 1978 hasta la fecha, había recibido tres veces a River y nunca fue derrotado. La estadística marcaba dos victorias en dos partidos oficiales y un empate en un amistoso, que terminó definiéndose en los penales.

La primera vez que Mineiro y River chocaron en el país vecino fue en las semifinales de la Libertadores del ’78, que por aquel entonces era un triangular. Fue 1-0 para los brasileños con gol de Marinho. De todas formas, ambos quedaron eliminados en esa instancia.

Los dos volvieron a medirse en 1985, en un amistoso disputado en el Mineirão que terminó 1-1. Más allá de que la estadística marca que fue empate, aquella jornada fue positiva para el conjunto argentino, ya que se impuso en la definición por penales.(P12)

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

Comenzó la era Fernando Gago en Boca

Publicado

el

Pintita se instaló en Ezeiza desde el mediodía, ya dirige su primera práctica como entrenador del Xeneize y a las 19 será presentado en conferencia de prensa.

FERNANDO GAGO es oficialmente el nuevo entrenador de Boca. Luego de algunas idas y vueltas, con desmentida de por medio, Pintita aterrizó el domingo en Buenos Aires tras haberse desvinculado de Chivas a través de la cláusula de rescisión y este lunes desde mediodía se instaló en el predio del Xeneize para ponerse al frente del plantel.

Allí se encontró con el presidente Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol, recorrió las instalaciones del club en Ezeiza y a partir de las 17 se paró ante los futbolistas y dirigió su primer entrenamiento como DT del club que lo vio nacer.

«Vuelvo a casa», había dicho Fernando en su arribo al país y tras agradecer el cariño de los hinchas. Surgido de las infantiles del conjunto de la ribera, vivió dos ciclos como jugador, disputó 199 partidos, convirtió 8 goles y ganó 9 títulos. Su etapa como entrenador inició en Aldosivi, continuó en Racing -donde sumó dos estrellas- y desde allí pasó a Chivas.

El próximo sábado a las 19.15 realizará su debut cuando Boca visite a Tigre por la Liga Profesional, un certamen que no puede darse el lujo de descuidar ante la reducción de posibilidades para clasificarse a la Copa Libertadores 2025.

Luego afrontará un duelo bisagra: chocará con Gimnasia de La Plata el 23/10 por los cuartos de final de la Copa Argentina, la vía más accesible para llegar al máximo certamen continental.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia