Deportes
La selección argentina arribó al país tras la escandalosa suspensión del clásico ante Brasil
Gracias a la gestión del embajador Daniel Scioli, el plantel había logrado abordar completo el vuelo charter en San Pablo. Los futbolistas quedarán concentrados en el predio de Ezeiza a la espera del duelo del jueves ante Bolivia

Luego de la escandalosa suspensión del clásico ante Brasil, el vuelo charter que trasladó a la selección argentina aterrizó a las 0.20 en el aeropuerto de Ezeiza: quedará concentrada en el complejo de la AFA pensando en el choque del próximo jueves ante Bolivia en el Monumental, que representará el primer cotejo con público desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, oficiará de revancha luego del mal momento que vivió la delegación en San Pablo.
Es que el duelo por Eliminatorias entre Brasil y Argentina se transformó en un escándalo. El partido comenzó y a los 5 minutos fue suspendido por el árbitro venezolano Jesús Valenzuela debido a que autoridades sanitarias ingresaron al campo de juego para evitar que Dibu Martínez, Cuti Romero, Giovani Lo Celso (más Emiliano Buendía, quien se quedó afuera del banco) disputaran el encuentro. Se trata de los futbolistas que militan en Inglaterra y que, en la previa del cotejo, habían sido acusados de incumplir el protocolo sanitario.
Tras varios momentos de zozobra en el hotel, las presencias de los jugadores habían sido confirmadas. A menos de tres horas para el inicio del duelo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aconsejó una cuarentena obligatoria para los futbolistas del seleccionado argentino Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso, Cristian Romero y Emiliano Buendía, procedentes del Reino Unido, y pidió que fueran impedidos de permanecer en el país por violar las normas migratorias relacionadas con la pandemia de coronavirus. Anvisa denunció que estos jugadores mintieron en la declaración jurada que firmaron al entrar a Brasil. provenientes de Caracas, omitiendo que hacía no menos de 14 días habían estado en Inglaterra.
Pero como estaban autorizados por FIFA y Conmebol, los futbolistas subieron al micro y se trasladaron al estadio. Transcurrieron los himnos, comenzó el cotejo, pero cerca de los bancos se podía observar un cúmulo de gente extraño, hablando con directivos e integrantes del campo de suplentes. Fue allí que ingresó una autoridad sanitaria, de remera negra y con una orden en el bolsillo trasero del pantalón, con la orden de llevar a aislamiento a los jugadores citados. Se interpusieron el Huevo Acuña y Scaloni, y la confusión reinó.
Ante el pedido de Anvisa, la delegación albiceleste optó por marcharse a los vestuarios. En el medio, se lo pudo ver a Messi conversando animadamente con Dani Alves, tal vez intentando entender qué sucedía. Luego, ya con la suspensión prácticamente consumada, hubo otro cónclave del que formaron parte la Pulga, Scaloni, Tite y otros jugadores. “Hace tres días que estamos acá, ¿estaban esperando que empezara el partido para venir?”, bramó el capitán, flamante refuerzo del PSG.
Vale recordar que Brasil llegaba diezmado tras perder a 11 jugadores de su lista original a raíz de las trabas que interpusieron los clubes europeos por las cuarentenas que impondrían sus respectivos gobiernos a los futbolistas por viajar a Sudamérica. Estos nombres de peso son: Alisson, Fabinho, Roberto Firmino (Liverpool), Ederson, Gabriel Jesús (Manchester City), Thiago Silva (Chelsea), Fred (Manchester United), Richarlison (Everton), Raphinha (Leeds), Malcom y Claudinho (Zenit). Nueve de ellos, de la Premier. Sin embargo, los argentinos de la Premier no temieron a sanciones al viajar, avalados por la FIFA.
El partido, de la triple jornada de septiembre de las Eliminatorias sudamericanas, corresponde a la sexta fecha, que se debió suspender por el agravamiento de la pandemia en febrero pasado. Los árbitros cerraron planilla en tiempo récord y la enviaron a la FIFA a través del sistema Comet.
¿Qué puede suceder? Si bien es un partido bajo el ámbito Conmebol, al ser Eliminatorias camino al Mundial de Qatar 2022, define la Comisión Disciplinaria de la FIFA. Por el contexto, Argentina corre con las de ganar, en una batalla que seguramente será de largo aliento y tendrá diferentes connotaciones políticas.
“Vengo para que se entere nuestro país lo que ha sucedido, no busco culpables, pero es muy triste. Si pasó o no pasó algo, no era el momento para hacerlo. Nos pone muy tristes, tenía que ser una fiesta para todos, un partido entre los mejores del mundo y termina en esto. No sabría qué palabra utilizar. Como entrenador tengo que defender a mis jugadores, entra gente diciendo que se los quieren llevar o deportar… El delegado de Conmebol nos dijo que nos fuéramos al vestuario y eso hice. Somos damnificados, los jugadores de Brasil querían jugar el partidos, nosotros también”, señaló Scaloni en la puerta del vestuario.
Pero lo que debía ser un clásico entre invictos, el primero luego de la final de la Copa América que Argentina le ganó a Brasil en el Maracaná, quedó manchado por una situación insólita, que deberá dilucidarse en los Tribunales de la FIFA. Recién tres horas después de la escandalosa suspensión, el plantel (completo) consiguió abandonar el Arena Corinthians. Y tras las gestiones del embajador Daniel Scioli, la Selección logró abordar (completa) el vuelo charter de regreso al país, donde los jugadores buscarán dar vuelta la página, a la espera de la resolución de la entidad que rige el fútbol a nivel mundial.
COMUNICADO DE LA CONMEBOL
Por decisión del árbitro del partido, el encuentro organizado por FIFA entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias para la Copa del Mundo queda suspendido. El árbitro y el comisario del partido elevarán un informe a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, la cual determinará los pasos a seguir. Estos procedimientos se ciñen estrictamente a las reglamentaciones vigentes. Las Eliminatorias para la Copa del Mundo es una competición de la FIFA. Todas las decisiones que atañen a su organización y desarrollo son potestad exclusiva de esa institución.
EL COMUNICADO DE LA CONFEDERACIÓN BRASILEÑA DE FÚTBOL
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) lamenta profundamente los hechos que terminaron provocando la suspensión del partido entre Brasil y Argentina, válido para los Clasificatorios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
CBF defiende la implementación de los protocolos de salud más rigurosos y los cumple en su totalidad. Sin embargo, enfatiza que quedó absolutamente sorprendida por el momento en que se produjo la acción de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, con el partido ya iniciado, ya que Anvisa pudo haber ejercido su actividad de manera mucho más adecuada en los distintos momentos y días antes del partido.
La CBF también enfatiza que en ningún momento, a través del presidente interino, Ednaldo Rodrigues, o sus directores, se interfirió en cualquier punto relacionado con el protocolo sanitario establecido por las autoridades brasileñas para el ingreso de personas al país. El papel de la CBF fue siempre un intento de promover el entendimiento entre las entidades involucradas para que los protocolos sanitarios se cumplieran satisfactoriamente y se pudiera continuar el juego.
CBF reitera su decepción por los hechos y espera la decisión de CONMEBOL y FIFA sobre el partido.
EL COMUNICADO DE LA AFA
La Asociación del Fútbol Argentino expresa su profundo malestar por la suspensión del encuentro entre la Selección Argentina y la Selección de Brasil en San Pablo. Al igual que la CBF, la AFA se encuentra sorprendida por el accionar de Anvisa una vez iniciado el partido. Cabe señalar que la Delegación Albiceleste se encontraba en territorio brasileño desde el día 3 de septiembre a las 8 am cumpliendo con todos los protocolos sanitarios vigentes regulados por la Conmebol para el normal desarrollo de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. Tras el informe de los oficiales de Conmebol y del árbitro del encuentro, los antecedentes serán remitidos al órgano competente de FIFA de conformidad con la reglamentación vigente. El fútbol no debe vivir esta clase de episodios que atentan contra el espíritu deportivo de una competencia tan importante.
Deportes
Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato en la Fórmula 1 con un gran equipo: “Ya es piloto número dos”

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato con una importante escudería y su futuro en la Fórmula 1 ilusiona a los argentinos.
Las chances de que Franco Colapinto siga en la Fórmula 1 son complicadas y depende de un solo asiento a estas horas, que es el que ofrece el equipo Racing Bulls. Sin embargo, hay informaciones que indican que seguiría en la categoría suplantando a un piloto que está en duda pese a que ya tenga contrato.
Actualmente la única certeza es que será piloto de reserva de Williams, por lo que correría si Alex Albon o Carlos Sainz se ausentan o se enferman en cualquiera de las carreras. Sin embargo, revelaron que tendría un contrato y que tendría un asiento para la próxima temporada.
Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato y estaría en la Fórmula 1 en 2025
Ruben Daray, periodista del ámbito automotor, aseguró que el pilarense recibió un importante contrato y correría en la Fórmula 1 en la próxima temporada: “Hace un mes atrás, A todo Motor te dio la primicia absoluta de que Colapinto iba a estar en la Fórmula 1 hasta fin de año”, mencionó con respecto a informaciones que brindaron en el pasado.
En este sentido, reveló de qué se trata el futuro del argentino: “En este momento, Colapinto ya es piloto número dos de Red Bull para el 2025. La verdad, es una felicidad que el argentino esté en un equipo tan importante”, sentenció.
Pese a que Red Bull ya tengo la alineación confirmada con Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez, el futuro del mexicano es incierto. El piloto tuvo un año muy complicado, muy lejos del resto de los pilotos de arriba y sin siquiera ganar una carrera, lo que generó dudas puertas adentro. Este lugar podría ser aprovechado por Colapinto si Red Bull así lo desea.
Mientras tanto, el argentino disputará las últimas dos carreras del año en un Fórmula 1, por lo que seguirá yendo al límite y buscando sacarle todo el jugo posible al Williams. La próxima carrera, post GP de Qatar será en el circuito de Yas Marina, en el Gran Premio de Abu Dhabi. (Radio Mitre)
Deportes
River recibió un golpe duro ante Mineiro

El conjunto de Núñez fue goleado por las semifinales de la Copa Libertadores
Los desaciertos defensivos terminaron provocando la debacle en el encuentro de ida, por los goles de Deyverson y Paulinho. El martes próximo será el partido revancha en el Monumental.
River perdió 3-0 este martes con Atlético Mineiro en su visita al estadio Arena MRV, en el encuentro que disputaron por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.
Para los cinco minutos del partido, Mineiro casi le dio el primer golpe a River, con un cabezazo en el área que dejó a Deyverson y Hulk de frente a Franco Armani, pero tras la revisión del VAR, el árbitro Jesús Valenzuela vio una mano que anuló toda la jugada.
River comenzó a romper las líneas de Mineiro tras ese intento fallido del equipo brasileño, y se aproximó más al arco rival, con escaladas por las bandas y con Facundo Colidio gravitando en el área para dejar solo a Miguel Borja, pero no generó peligro.
A los 22 minutos, Mineiro pudo salir de contraataque, con Hulk en el avance, quien se sacó de encima a Germán Pezzella con el hombro, y se la cedió a Deyverson para dejar en el camino a Armani con facilidad, al superarlo y quedando desparramado en el piso para así convertir el 1-0.
El conjunto de Núñez trató de causar problemas en el fondo de Mineiro, con un Colidio muy activo con la pelota, y también sin ella para desprenderse de la marca. Pero el nerviosismo lo llevó a cometer muchas infracciones que sumaron amonestaciones en River.
El inicio del segundo tiempo fue favorable para River, con más presencia en el campo de Mineiro y juego asociado, pero sin poder molestar y ser un peligro para el arquero local Éverson.
Pero en apenas cuatro minutos, Mineiro hizo muy buen trabajo y se quedó con una goleada. Primero Gustavo Scarpa le puso un gran pase a Deyverson para su doblete, y, tras un error en un lateral, Paulinho convirtió el 3-0 ante un River atónito y muy inoperante. La pelota ingresó luego de tocar en Paulo Díaz y descolocar al arquero.
Mineiro, desde 1978 hasta la fecha, había recibido tres veces a River y nunca fue derrotado. La estadística marcaba dos victorias en dos partidos oficiales y un empate en un amistoso, que terminó definiéndose en los penales.
La primera vez que Mineiro y River chocaron en el país vecino fue en las semifinales de la Libertadores del ’78, que por aquel entonces era un triangular. Fue 1-0 para los brasileños con gol de Marinho. De todas formas, ambos quedaron eliminados en esa instancia.
Los dos volvieron a medirse en 1985, en un amistoso disputado en el Mineirão que terminó 1-1. Más allá de que la estadística marca que fue empate, aquella jornada fue positiva para el conjunto argentino, ya que se impuso en la definición por penales.(P12)
Deportes
Comenzó la era Fernando Gago en Boca

Pintita se instaló en Ezeiza desde el mediodía, ya dirige su primera práctica como entrenador del Xeneize y a las 19 será presentado en conferencia de prensa.
FERNANDO GAGO es oficialmente el nuevo entrenador de Boca. Luego de algunas idas y vueltas, con desmentida de por medio, Pintita aterrizó el domingo en Buenos Aires tras haberse desvinculado de Chivas a través de la cláusula de rescisión y este lunes desde mediodía se instaló en el predio del Xeneize para ponerse al frente del plantel.
Allí se encontró con el presidente Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol, recorrió las instalaciones del club en Ezeiza y a partir de las 17 se paró ante los futbolistas y dirigió su primer entrenamiento como DT del club que lo vio nacer.
«Vuelvo a casa», había dicho Fernando en su arribo al país y tras agradecer el cariño de los hinchas. Surgido de las infantiles del conjunto de la ribera, vivió dos ciclos como jugador, disputó 199 partidos, convirtió 8 goles y ganó 9 títulos. Su etapa como entrenador inició en Aldosivi, continuó en Racing -donde sumó dos estrellas- y desde allí pasó a Chivas.
El próximo sábado a las 19.15 realizará su debut cuando Boca visite a Tigre por la Liga Profesional, un certamen que no puede darse el lujo de descuidar ante la reducción de posibilidades para clasificarse a la Copa Libertadores 2025.
Luego afrontará un duelo bisagra: chocará con Gimnasia de La Plata el 23/10 por los cuartos de final de la Copa Argentina, la vía más accesible para llegar al máximo certamen continental.