Contáctenos

Deportes

Luis Scola se retiró oficialmente como jugador de básquet

La leyenda del básquet nacional se transformó en CEO de su último club. Los detalles

Publicado

el

Y Luis Scola toma una decisión que incluye otra. Una previsible, no jugar más al básquet. Y la otra, un hallazgo: ser directivo y en Italia, en este caso CEO de Varese, su último club. Está claro igual que las determinaciones del ex capitán del seleccionado no sorprenden y tienen que ver mucho con su forma de pensar.

Por un lado, el mítico basquetbolista argentino, tal vez el más importante en la historia de nuestro seleccionado –no sólo por lo que logró sino por haber jugado sin interrupciones entre 1999 y 2021, con un gran compromiso fuera y dentro del campo-, ya estaba cansado de todo lo que significa ser jugador. Luifa ama entrenarse, estar en forma, los desafíos, pero a la vez se sentía agotado por esa rutina y, en especial, notaba dos cosas: que no era el mismo, sobre todo cuando debía recuperarse en la semana y, por otro lado, que necesitaba tiempo para él, para su lado B; y sobre todo para dedicarse a su familia, a su esposa Patricia y los cuatro hijos, Tiago, Tomás, Matías y Lucas.

Hoy Varese confirmó la noticia de forma muy escueta. “Es un orgullo para Varese anunciar un nuevo ingreso a la Junta Directiva: se trata de Luis Scola, quien ocupará el cargo de CEO del club rojiblanco. Esta incorporación embellece y consolida el tejido de gestión de esta organización y tiene como objetivos que sus estrategias operativas para el futuro sean cada vez más sólidas”, difundió en un comunicado, que aclara que el argentino será presentado públicamente este miércoles.

Tenía algunas intenciones de seguir jugando, en Italia, pero con todo lo que pasó en los Juegos Olímpicos y, sobre todo, en sus vacaciones terminaron de decantar que cerrara su etapa como jugador”, le contaron a Infobae desde el círculo íntimo del jugador. Scola, de 41 años, anduvo por distintos lugares, incluido Grecia, donde descansó, disfrutó y evaluó con su familia, en especial su esposa, los pasos a seguir en su vida.

Mantuvo la decisión entre cuatro llaves, como es su estilo, pero el sábado quedó claro cuando recibió una despedida sorpresa que organizó Javier Zanetti, de quien se hizo íntimo amigo desde que llegó a Italia, y el Cuchu Cambiasso. Un puñado de familiares y amigos esperaron en el estadio del Varese, vestidos con remeras para la ocasión –tenían estampada la foto de su último partido, yéndose de la cancha con la pelota bajo el brazo- y, cuando ingresó, lo recibieron con cánticos y papelitos celestes y blanco-. “Que de la mano de Luis Scola, todas la vuelta vamos a dar”, se escuchó. No quedó duda de que era sus últimos minutos como jugador, algo que se confirmó con el comunicado que Varese dio este lunes, un día después de estar en el Juego de Celebridades de la Legabasket que se realizó este domingo en Bolonia.

Hace semanas que Scola venía dándole forma a esta idea, que había recibido de parte de la Junta Directiva de la organización. En el club todos quedaron impresionados con la ética profesional de uno de los más grandes deportistas de la historia nacional y, en especial, con sus amplios conocimientos. Luis es una persona muy instruida y preparada, curiosa también. Cada tema que le interesa, se preocupa por conocerlo a fondo. Y él prefería arrancar en el management, en la gestión, en Europa. Tiene ideas para aplicar y le parecía el mejor escenario.

Así cierra la etapa brillante como jugador. Se va con cinco Juegos Olímpicos (2004, 2008, 2012, 2016 y 2021) y cinco Mundiales disputados (2002, 2006, 2010, 2014 y 2019), único jugador en lograrlo. Logró además dos medallas olímpicas (oro en 2004 y bronce en 2008) y dos subcampeonatos mundiales (2002 y 2019, con dos camadas distintas). Además de tener la mayor cantidad de partidos y puntos anotados, es hoy el segundo máximo anotador en la historia de los Mundiales (con 716, logró además ser el goleador en la edición 2010) y se ubica cuarto en la tabla olímpica. Además es el líder en el continente, en torneos Preolímpicos, Premundiales y Americup, con 1042 tantos, además de contar con tres MVP (2007, 2009 y 2011). Logró también un oro panamericano, en Lima 2019. En total fueron 22 torneos entre su debut –ante Ecuador en el Sudamericano 99- y Tokio 2020, faltando sólo a uno (Premundial 2005) porque Argentina estaba ya clasificada –por ser campeona olímpica- y no tenía sentido que estuviera.

Termina así una carrera que comenzó, de forma profesional, el 2 de febrero de 1996, cuando debutó en nuestra Liga Nacional con la camiseta N° 4 de Ferro, a los 15 años, ante Deportivo Roca. A los 17 ya estaba en España, contratado por el Baskonia y siendo cedido al Gijón, donde jugó primero en la segunda división y luego en la prestigiosa ACB, como extranjero.

En España estuvo hasta 2017, siempre en Vitoria, logrando siete títulos, llegando a ser MVP y figura de Europa. Fue cuando dio el salto a la NBA, donde completó 10 temporadas entre Houston –alcanzó sus mejores rendimientos-, Phoenix, Indiana, Toronto y Brooklyn. Luego estuvo dos temporadas en China y otras dos en Italia (Milano y Varese), las últimas para llegar afilado a Tokio, tras brillar en el Mundial 2019 y ser integrante del quinteto ideal del torneo.

El capitán eterno que ahora comienza otra etapa, con la misma ilusión y no solamente como dirigente deportivo. También es el presidente y cofundador de StadioPlus, una empresa que enlaza el mundo del deporte con el arte y la tecnología, algunas de sus pasiones. Se trata de una start up fundada hace seis meses y que realiza NFTs (Token No Fungibles) de deportistas famosos creados por artistas digitales famosos, las cuales son compradas por coleccionistas y fanáticos a un precio que lo determina el mercado, de acuerdo al valor por ser histórico y singular. Javier Zanetti fue el primero en ser inmortalizado, a partir de la triple corona que ganó en el Inter, pero es apenas el comienzo. Entre los próximos lanzamientos figuran tres obras de Campazzo, una de un equipo de fútbol de primera división de Argentina a anunciar y, claro, un tributo al propio Scola, realizada por José Delbo, un reconocido artista argentino.

Los NFT son, dentro del comercio digital que tiene a las criptomonedas como la bandera, son artículos únicos que se venden a un precio de mercado. Adquirir un token dentro de una cadena de bloques del universo digital (blockchain) es valerse de piezas que en el equivalente analógico son comparados a obras de arte, por el carácter único que tienen y el valor en expectativa que pueden alcanzar. Por caso, el primer tweet del creador de la red social Twitter se vendió

“La alianza con Chromia (NdeR: empresa sueca referente del mundo Crypto) significa un gran paso para nuestra compañía. Que hayan confiado en nosotros significa que vamos por el buen camino. Queremos llevar a StadioPlus al siguiente nivel y convertirnos en una plataforma de referencia del mundo NFT”, dijo.

No sorprende que Luis esté en la vanguardia. Es un amante de las nuevas tendencias, como son los NFTs, que forman parte de la blockchain, una tecnología que agrupa datos en bloques, son transferibles y se compran mediante criptomonedas, con ventajas claras, como conocer su originalidad, quién y cómo la compró, y la facilidad de transferirlo a través de billeteras virtuales. “Estamos convencidos que esto llegó para quedarse, que es el futuro pero también el presente”, aseguró en la intimidad.

Este es un nuevo comienzo para Luis, alguien dedicado, además de muy inteligente. Sabe de programación, es piloto profesional de aviones y habla cuatro idiomas (italiano, chino e inglés, además de castellano). Algunas características que hablan de que puede ser también un exitoso empresario y dirigente deportivo.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato en la Fórmula 1 con un gran equipo: “Ya es piloto número dos”

Publicado

el

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato con una importante escudería y su futuro en la Fórmula 1 ilusiona a los argentinos.

Las chances de que Franco Colapinto siga en la Fórmula 1 son complicadas y depende de un solo asiento a estas horas, que es el que ofrece el equipo Racing Bulls. Sin embargo, hay informaciones que indican que seguiría en la categoría suplantando a un piloto que está en duda pese a que ya tenga contrato.

Actualmente la única certeza es que será piloto de reserva de Williams, por lo que correría si Alex Albon o Carlos Sainz se ausentan o se enferman en cualquiera de las carreras. Sin embargo, revelaron que tendría un contrato y que tendría un asiento para la próxima temporada.

Aseguran que Franco Colapinto ya tiene contrato y estaría en la Fórmula 1 en 2025

Ruben Daray, periodista del ámbito automotor, aseguró que el pilarense recibió un importante contrato y correría en la Fórmula 1 en la próxima temporada: “Hace un mes atrás, A todo Motor te dio la primicia absoluta de que Colapinto iba a estar en la Fórmula 1 hasta fin de año”, mencionó con respecto a informaciones que brindaron en el pasado.

En este sentido, reveló de qué se trata el futuro del argentino: “En este momento, Colapinto ya es piloto número dos de Red Bull para el 2025. La verdad, es una felicidad que el argentino esté en un equipo tan importante”, sentenció.

Pese a que Red Bull ya tengo la alineación confirmada con Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez, el futuro del mexicano es incierto. El piloto tuvo un año muy complicado, muy lejos del resto de los pilotos de arriba y sin siquiera ganar una carrera, lo que generó dudas puertas adentro. Este lugar podría ser aprovechado por Colapinto si Red Bull así lo desea.

Mientras tanto, el argentino disputará las últimas dos carreras del año en un Fórmula 1, por lo que seguirá yendo al límite y buscando sacarle todo el jugo posible al Williams. La próxima carrera, post GP de Qatar será en el circuito de Yas Marina, en el Gran Premio de Abu Dhabi. (Radio Mitre)

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

River recibió un golpe duro ante Mineiro

Publicado

el

El conjunto de Núñez fue goleado por las semifinales de la Copa Libertadores

Los desaciertos defensivos terminaron provocando la debacle en el encuentro de ida, por los goles de Deyverson y Paulinho. El martes próximo será el partido revancha en el Monumental.

River perdió 3-0 este martes con Atlético Mineiro en su visita al estadio Arena MRV, en el encuentro que disputaron por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

Para los cinco minutos del partido, Mineiro casi le dio el primer golpe a River, con un cabezazo en el área que dejó a Deyverson y Hulk de frente a Franco Armani, pero tras la revisión del VAR, el árbitro Jesús Valenzuela vio una mano que anuló toda la jugada.

River comenzó a romper las líneas de Mineiro tras ese intento fallido del equipo brasileño, y se aproximó más al arco rival, con escaladas por las bandas y con Facundo Colidio gravitando en el área para dejar solo a Miguel Borja, pero no generó peligro.

A los 22 minutos, Mineiro pudo salir de contraataque, con Hulk en el avance, quien se sacó de encima a Germán Pezzella con el hombro, y se la cedió a Deyverson para dejar en el camino a Armani con facilidad, al superarlo y quedando desparramado en el piso para así convertir el 1-0.

El conjunto de Núñez trató de causar problemas en el fondo de Mineiro, con un Colidio muy activo con la pelota, y también sin ella para desprenderse de la marca. Pero el nerviosismo lo llevó a cometer muchas infracciones que sumaron amonestaciones en River.

El inicio del segundo tiempo fue favorable para River, con más presencia en el campo de Mineiro y juego asociado, pero sin poder molestar y ser un peligro para el arquero local Éverson.

Pero en apenas cuatro minutos, Mineiro hizo muy buen trabajo y se quedó con una goleada. Primero Gustavo Scarpa le puso un gran pase a Deyverson para su doblete, y, tras un error en un lateral, Paulinho convirtió el 3-0 ante un River atónito y muy inoperante. La pelota ingresó luego de tocar en Paulo Díaz y descolocar al arquero.

Mineiro, desde 1978 hasta la fecha, había recibido tres veces a River y nunca fue derrotado. La estadística marcaba dos victorias en dos partidos oficiales y un empate en un amistoso, que terminó definiéndose en los penales.

La primera vez que Mineiro y River chocaron en el país vecino fue en las semifinales de la Libertadores del ’78, que por aquel entonces era un triangular. Fue 1-0 para los brasileños con gol de Marinho. De todas formas, ambos quedaron eliminados en esa instancia.

Los dos volvieron a medirse en 1985, en un amistoso disputado en el Mineirão que terminó 1-1. Más allá de que la estadística marca que fue empate, aquella jornada fue positiva para el conjunto argentino, ya que se impuso en la definición por penales.(P12)

0
0
Seguí Leyendo

Deportes

Comenzó la era Fernando Gago en Boca

Publicado

el

Pintita se instaló en Ezeiza desde el mediodía, ya dirige su primera práctica como entrenador del Xeneize y a las 19 será presentado en conferencia de prensa.

FERNANDO GAGO es oficialmente el nuevo entrenador de Boca. Luego de algunas idas y vueltas, con desmentida de por medio, Pintita aterrizó el domingo en Buenos Aires tras haberse desvinculado de Chivas a través de la cláusula de rescisión y este lunes desde mediodía se instaló en el predio del Xeneize para ponerse al frente del plantel.

Allí se encontró con el presidente Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol, recorrió las instalaciones del club en Ezeiza y a partir de las 17 se paró ante los futbolistas y dirigió su primer entrenamiento como DT del club que lo vio nacer.

«Vuelvo a casa», había dicho Fernando en su arribo al país y tras agradecer el cariño de los hinchas. Surgido de las infantiles del conjunto de la ribera, vivió dos ciclos como jugador, disputó 199 partidos, convirtió 8 goles y ganó 9 títulos. Su etapa como entrenador inició en Aldosivi, continuó en Racing -donde sumó dos estrellas- y desde allí pasó a Chivas.

El próximo sábado a las 19.15 realizará su debut cuando Boca visite a Tigre por la Liga Profesional, un certamen que no puede darse el lujo de descuidar ante la reducción de posibilidades para clasificarse a la Copa Libertadores 2025.

Luego afrontará un duelo bisagra: chocará con Gimnasia de La Plata el 23/10 por los cuartos de final de la Copa Argentina, la vía más accesible para llegar al máximo certamen continental.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia