Economía
Black Friday: Cuáles son las principales promociones bancarias
El clásico día norteamericano se aprovecha en Argentina. Bancos y billeteras digitales con descuentos de hasta 70%.
![](https://elpuebloregional.com/wp-content/uploads/2022/11/blackfriday.jpg)
Este viernes 25 de noviembre se celebrará el ”Black Friday”, una buena oportunidad para darse algún gusto o para anticipar las compras navideñas. Si bien habrá ahorros de hasta el 70%, el foco estará puesto en las cuotas que ofrezcan los bancos y las billeteras virtuales. En esta edición,se centrarán en los 3, 6, 12 y 18 pagos mensuales.
El evento de Black Friday es de origen norteamericano y se da el día posterior al de acción de gracias. La noche de Acción de Gracias es muy importante en Estados Unidos, es la época récord de viajes internos, y el comienzo de la temporada de compras de fin de año ya que al día siguiente, el Black Friday se presentan las famosas ofertas que causan avalanchas en las tiendas y aumentan enormemente el comercio electrónico.
El Black Friday ya traspasó fronteras y se usa como excusa para lanzar promociones y descuentos y buscar incentivar el consumo. En Argentina esto se suma al programa de la secretaria de Comercio Ahora 30 y la fiebre por el mundial. Con lo cual tendrá un fuerte componente de cuotas y ventas de artículos electrónicos focalizándose en los televisores.
En contraposición al Ciber Monday, ninguna cámara empresaria organiza el Black Friday con lo cual queda liberado a las políticas de cada una de las tiendas para conocer las promociones y ofertas.
A continuación, un detalle de las promociones bancarias y billeteras virtuales para poder aprovecharlo de la mejor forma. Igualmente se recomienda ingresar a cada una y chequear las ultimas novedades, y especial atención a los sitios que sean los oficiales para evitar cualquier posible estafa.
Banco Nación
Tienda BNA, el marketplace del Banco Nación (BNA), se suma al Black Friday con promociones para comprar productos electrónicos para el hogar y tecnología en hasta 12 cuotas sin interés.
Durante la promoción, quienes cuenten con tarjetas Visa o Mastercard del BNA podrán acceder a ofertas en productos seleccionados de las mejores marcas como televisores, celulares, heladeras, cocinas y muchos productos más.
Para conocer el listado completo de productos y promociones se puede ingresar en la web https://www.tiendabna.com.ar/.
Banco Credicoop
Compras: hasta 15% de reintegro en TODOS los pagos QR realizados desde Credicoop Móvil, acumulable con todas las promos vigentes
20% de ahorro en tiendas online de indumentaria, electro y vinerías pagando con tarjetas Credicoop desde Credicoop Móvil. Y si es la primera compra en una tienda online, $1.000 de reintegro adicionales!
Supermercados:
El viernes, hasta 30% de ahorro en ChangoMás, MásOnline y La Coope en Casa con tarjetas Cabal Credicoop.
– Gastronomía:
30% de ahorro en heladerías y cervecerías adheridas pagando con tarjetas desde Credicoop Móvil.
El jueves, 30% de ahorro en Pedidos Ya con tarjetas de crédito Cabal Credicoop.
– Viajes:
Hasta el viernes 25, 15% de ahorro y 12 cuotas sin interés en Turismo Cabal para recorrer la Argentina! Podés comprar vuelos, estadías, paquetes y más.
Todos los días, cuotas sin interés con Cabal Credicoop en RCT, Aerolíneas Argentinas, Flecha Bus y Plataforma 10.
– Hogar:
30% de ahorro en comercios y tiendas adheridas para renovar el hogar pagando con tarjetas desde Credicoop Móvil.
– Entretenimiento y espectáculos:
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: todos los días, 50% de ahorro con Tarjetas Cabal Credicoop.
30% de ahorro en la suscripción mensual a Teatrix con Tarjetas Cabal Credicoop.
Además, ahorro y cuotas en miles de comercios de todo el país adheridos a nuestra Red de Comercios Beneficios Credicoop, de variados rubros. Como siempre, todos los consumos suman Puntos Credicoop o Millas Aerolíneas Plus.
Banco Ciudad
Ofrece 20% de descuento en tiendas online adheridas del rubro Indumentaria, del 23 al 27 de noviembre, pagando con las tarjetas del banco a través de la app MODO.
Banco Macro
Desde el martes 22 hasta el domingo 27 de noviembre, habrá promociones exclusivas con tarjetas de crédito de la entidad.
En Despegar, el banco ofrece un 15% ahorro para vuelos y paquetes con destino a Cancún, Rio de Janeiro y Argentina a través de la web o en la APP del banco. Además, en caso de usar las promociones a través de Macro Premia, los clientes podrán obtener un 5% de ahorro adicional.
Por otro lado, los clientes de la entidad accederán a un descuento del 15% en Al Mundo, para la compra de vuelos a Estados Unidos y Europa viajando por Iberia, Air Europa, Aerolíneas Argentinas,Ita airways, Boliviana de Aviación, Se puede acceder en todos los canales de ventas utilizando el código F-MACRO-INTER.
Entre el 25 y el 30 de noviembre, los clientes que contraten una cobertura de Asistencia al Viajero en AssistCard pagando con tarjetas de crédito Visa y American Express Macro podrán disfrutar de un 30% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés.
Banco Itaú
Tienda iupp tendrá descuentos en aires acondicionados, celulares y televisores entre otras categorías más 12 cuotas sin interés en toda la tienda.
Banco ICBC
Los clientes encontrarán hasta 70% de descuento, más 12 cuotas sin interés en productos seleccionados. La promoción se extiende el sábado y domingo, con 9 cuotas sin interés y descuentos, más reintegros recurrentes.
Banco BBVA
- Viajes: Despegar (Puntos BBVA) tendrá descuentos de 20% para vuelos a Madrid, Miami, Barcelona, Nueva York y Los Ángeles. Lo mismo aplicará en paquetes (vuelos y hotel): a Bariloche, Mendoza, Iguazú y Salta.
- Electrodomésticos: en Fravega, para compra electro, la entidad ofrece 9 cuotas. Se suma a la promo que ya tienen en la web.
- Farmacia: Farmacity ofrecerá 20% (tope $ 1.000). Se suma a la promo que ya tendrán en la web.
- Envíos gratis: contará con envíos gratis en productos seleccionados de más de $ 8.000.
Habrá cuotas en productos seleccionados MODO $ 1.000 de reintegro en el primer pago online en cualquier tienda online adherida a MODO. Por último, habrá 20% de reintegro en marcas adheridas tope $ 2.000 por cuenta.
Banco Patagonia
Desde el viernes 25 al martes 29 de noviembre los clientes podrán pagar en 18 cuotas sin interés para Singular y 12 cuotas sin interés para Plus y Clásica en todos los productos. Y además, envío gratis en productos seleccionados.
Naranja X
Entre los descuentos más importante, se encuentran:
- Promociones en destinos internacionales para alojamientos, actividades y paquetes seleccionados de hasta 60% de descuento en Cancún, Playa del Carmen, Punta Cana, Bayahibe, Cartagena de Indias, San Andrés, Santa Marta, Río de Janeiro y Buzios.
- Promociones en destinos nacionales para alojamientos, actividades y paquetes seleccionados de hasta 60% de descuento en Puerto Iguazú, Buenos Aires, Salta, Mendoza, Córdoba, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Ushuaia.
- Además, es posible acceder al beneficio de 12 cuotas con cero intereses, válido para titulares y adicionales de tarjeta de crédito Naranja X de todo el país que compren desde el 21/11/2022 hasta el 27/11/2022 inclusive.
Banco Provincia
El Banco Provincia ofrece descuentos y 24 cuotas sin interés para la compra de televisores, audio, celulares y accesorios. El beneficio es para clientes con tarjeta de crédito y está disponible hasta fines de noviembre. Entre los productos con cuotas sin interés hay:
Televisores
- Sony: X80J, 4K Ultra HD, Alto rango dinámico (HDR) y Smart TV (Google TV). Precio: $549.999, en 24 cuotas sin interés de $22.916,62.
- Philips: Smart TV PHILIPS 4K de 70″ borderless con Ambilight y Android 70PUD7906/77. Precio: $237.229, en 24 cuotas sin interés de $9.884,54.
- Noblex: Smart TV 65″ Noblex Black Series 4K. Precio: $259.999, en 24 cuotas sin interés de $10.883.
- Motorola: Smart TV 32 pulgadas. Precio: $59.999,00, en 24 cuotas sin interés de $2.499,96.
- Novatech: Smart TV enova 32″ LED HD. $39.999 24 cuotas de $1.666.63.
Billetera MODO
MODO lanzó la #MODOBlackWeek en la que ofrece del 23 al 27 de noviembre hasta un 20% de ahorro para quienes paguen compras online desde la app o su app bancaria. El beneficio es acumulable con las promociones de los bancos en tiendas virtuales adheridas. (NA)
Economía
Acindar volverá a parar en junio la producción en la planta de Villa Constitución por la caída de las ventas
![](https://elpuebloregional.com/wp-content/uploads/2024/05/acindar.jpg)
La empresa Acindar sufre el impacto de la caída en la demanda de acero por parte de la industria y la construcción producto de la recesión económica. Hay 5.000 trabajadores afectados.
La conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, recibió la noticia de un nuevo parate en la planta de la empresa Acindar (Arcelor-Mital) ubicada en Villa Constitución. Según detallaron, la medida se tomaría a partir de junio y sería aproximadamente por tres semanas.
Al respecto, los argumentos que vienen sosteniendo desde la empresa para realizar diferentes ajustes se enfocan en la fuerte caída en la demanda de acero en la industria y en la construcción pública y privada, producto de la recesión económica que afecta a la mayoría de las actividades del país.
La actual política económica está poniendo en jaque a la producción industrial y los números caen en picada. Se calcula que actualmente la producción está a un 40% del nivel anterior.
Por este motivo, Acindar decidió extender el parate de su planta en Villa Constitución. Los hornos estarían apagados por tres semanas y el sector de materia prima de reducción directa (que trabaja el mineral de hierro) pararía su producción por 75 días.
Son 5.000 trabajadores que quedarán suspendidos entre operarios de planta, contratados, obreros de talleres y transportistas entre otros.
La UOM de Villa Constitución, a través de su secretario general Pablo González, anunció públicamente que extendieron el acuerdo con la empresa para la suspensión de los trabajadores tercerizados con el pago al 83% de su salario. Y que cuando se conozca la fecha exacta del próximo parate se negociarán las suspensiones de los trabajadores de planta. La empresa ofreció suspensiones al 70% del salario, pero no hubo acuerdo.
Mientras tanto, la empresa avanza con un plan de retiros voluntarios. Ya hubo numerosos despidos de contratados en los últimos meses y de cuatro turnos han pasado a producir en tres.
Economía
Combustibles: pese a la postergación del impuesto, la nafta aumentó 4%
![](https://elpuebloregional.com/wp-content/uploads/2024/05/nafta.webp)
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles.
Las empresas petroleras actualizaron desde hoy los valores de los combustibles en un 4% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% y el aumento del barril del petróleo.
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles para evitar que haya aumentos más fuertes en mayo.
Desde Casa Rosada el objetivo es claro: que el índice de inflación continúe en descenso. «El Poder Ejecutivo Nacional publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se diferirá la fecha en la que tendrá efecto la actualización correspondiente al Impuesto a los Combustibles. La medida implica que no habrá incremento alguno por dicho concepto en el mes de mayo», indicaba el reciente comunicado del Ministerio de Economía.
Y agregaba: «A partir de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024. De esta manera, la medida garantiza previsibilidad al sector y establece que no habrá incremento alguno, por dichos conceptos, en el mes de mayo».
En función del plan que estaba previsto, el Gobierno iba a aplicar este miércoles 1° de mayo el último tramo del aumento parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. De todos modos, los precios podrían actualizarse este miércoles, pero menos de lo que estaba previsto, que era una suba de alrededor del 7,3%.
El último aumento sobre los combustibles se aplicó a principios de abril y llevó el precio del litro de la nafta súper de YPF a $837 el litro en la Ciudad de Buenos Aires.
Aumentó la nafta: cómo quedó el precio en la Ciudad de Buenos Aires
La nafta súper en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasó de los actuales $837 a unos $870, mientras que la nafta premium avanzó de $1.033 a $1.074. Por su parte, el gasoil común dejó de costar $883 para pasar a vender a un valor cercano a $918. Por último, el gasoil premium avanzó de $1.123 a $1.167, tomando en consideración los valores más económicos del mercado.
Aumentó la nafta: cómo quedó el valor en otras provincias del país
En Entre Ríos pasó a valer $1.005, es decir $135 más cara por litro.
En Misiones, por ejemplo, la mayoría de las estaciones de servicio exhiben un valor de $997 para la nafta súper, por lo que ese combustible pasó definitivamente la barrera de los $1.000 en esa provincia.
En Santa Fe y Corrientes, los valores son los siguientes:
YPF
Súper: $1.005
Infinia: $1.207
Infinia Diesel: $1.285
Diesel común: $ 1.084 pesos
Shell
Súper: $1.023
V Power: $1.237
Diésel $1.095
V Power Diésel $1.275
Axion
Súper: $1.018
Quantium: $1.231
Diesel X10: $1.120
Quantium diesel X10: $1.264
En Mendoza, la nafta súper cuesta $935 en las estaciones YPF, la infinia: $1.139 y la diésel $1.207.
En Córdoba capital, el litro de nafta súper ahora tiene un valor alrededor de los $1.005. En tanto, que el litro de nafta infinia se vende a $1.275, diésel a $1.067 y el precio de infinia diésel quedó en $1.245.
Por último, en Neuquén y Río Negro los valores son los siguientes:
– Super $764 (antes $702)
– Infinia Premium $948 (antes $871)
– Infinia diesel $1195 (antes $1097)
Economía
El empleo registrado volvió a caer y alcanzó en febrero la mayor baja para ese mes desde 2002
![](https://elpuebloregional.com/wp-content/uploads/2024/04/pyme.jpg)
Se trata de datos surgidos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo. En el segundo mes del año cayó un 0,3% frente al primer mes del año 2024.
El empleo registrado volvió a caer en febrero por tercer mes consecutivo, al ceder un 0,3% frente a enero, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo.
Dichos números hablan de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.
Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1%, prácticamente estancado.
Detalles del informe
En febrero de 2024, todas las ramas de actividad experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 1,3% y acumula un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.
La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4%, lo que vendrían a ser las mipymes.
En cuanto a la región con mayor caída de empleo, en el aglomerado de Gran Buenos Aires se observa una mayor reducción de los puestos de trabajo (-0,4%), mientras que en el conjunto de los aglomerados del interior del país la caída fue moderada (-0,1%).