Entretenimiento
Un periodista argentino se emocionó mientras entrevistaba a Messi y la reacción de Leo fue viral
El comunicador tuvo la oportunidad de una charla mano a mano con el delantero rosarino. Pese a su larga trayectoria en medios, se quebró hasta el llanto y La Pulga no sabía qué hacer.

El relator y periodista argentino Pablo Giralt tuvo la posibilidad de entrevistar a Lionel Messi en un mano a mano que tuvo gran repercusión a partir de la emoción que traicionó al comunicador en plena charla en la que incluso llegó hasta el llanto que incomodó a La Pulga.
“Lo único que te deseo es que seas muy feliz, muy feliz, que te vaya muy bien siempre en la vida, te lo merecés, tengo una profunda admiración por vos”, alcanzó a decir Giralt antes de verse embargado por la emoción frente a lo cual no pudo más que hacer un largo silencio mientras Messi solo lo miraba con una mueca de sonrisa y algo de incredulidad.
La reacción de Lionel Messi ante el llanto de Pablo Giralt
En ese momento, quienes estaban detrás de cámara tuvieron la intención de asistir a Giralt, quien con un gesto los frenó para dejar que sus sentimientos afloraran, pero la emoción (y el silencio) continuaron por largos segundos que se cortaron cuando dijo “soy un pibe de Venado Tuerto que soñó toda la vida con hacer esto”, y ahí sí, Messi se tiró de espaldas contra el sillón en el que estaba como sin poder creer lo que es capaz de generar hasta en el más profesional.
“Muchas gracias, a mí me emociona poder llegar así a las personas, yo también soy un agradecido por el cariño que conseguí durante toda mi carrera”, le dijo La Pulga, valorando así la honestidad del relator.
El encuentro Giralt-Messi: de una entrevista “normal” a video viral
La entrevista comenzó y desarrolló hasta el final casi como cualquier otra, Messi contó como es su vida en París, habló de la contractura muscular que lo tuvo fuera del campo de juego por dos partidos e hizo mención a un fragmento de la entrevista que realizó con Sebastián Vignolo para Star+ en la que dijo que este sería su último Mundial aclarando que lo hizo por una cuestión lógica de edad. Pero “veremos para que nos va dando”, agrego el 10. Aunque minutos antes de finalizar el Periodista se quebró y no pudo continuar.
Messi observando como reacciona Giralt al tenerlo en frente, se queda atónito y comienza a sonarse los dedos y decide recostarse en el sillón con sus brazos en la cabeza sin saber que decir. Parecía un nene, solo pudo decirle “gracias” por lo bajo pero sin entender si estaba bien o mal interrumpir ese momento. A Giralt se lo escucha por lo bajo decir, “soy un pibe”, continúa, “soy un pibe de Venado Tuerto que soñó toda la vida con hacer esto, pero jamás pensé que iba a tener la suerte de acompañarte con mi relato, con mi amor para con tu carrera y te lo agradezco de todo corazón”, nuevamente se oye un gracias de Leo pero aún sin entender mucho.
“A mí me emociona poder llegar así a las personas de Argentina o del mundo”, agregó el capitán de la selección, mientras que Giralt seguía derramando lagrimas. “Soy un agradecido por el cariño que recibí durante toda mi carrera” expresó Messi observando como el conductor no podía salir de ese estado de angustia.
Pocas veces se vio algo igual, parecía un chico conociendo a su ídolo. Tal vez la reacción no fue la esperada pero nunca una frase acompañó tan bien un episodio porque “Messi genera ese no se qué..”
La reacción de Giralt recordó otra icónica emoción de un periodista: Mariano Almada y Diego Maradona
Se celebraban los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Mariano Almada era el encargado de entrevistar al astro argentino. Diego con su simpleza, agradeció a TyC Sports por acompañarlos durante los partidos y particularmente al movilero por ser tan amable y respetuoso con él. Almada logró aguantar la emoción hasta que el campeón del mundo en el ‘86 se retiró. “Me tiemblan las piernas”, fueron las palabras que utilizó el periodista.
Desde el piso, lo felicitan por su trabajo en las olimpiadas y Almada solo puede decir: “Saludos”, antes de romper en llanto. El conductor y los panelistas no podían creer el momento y comenzaron a reírse hasta que alguien dijo: “Juramos que no está armado, está emocionado realmente”.
Entretenimiento
Lali Espósito con Susana Giménez: las repercusiones en las redes

La cantante estuvo como invitada al programa de la diva y causó furor con sus looks y la interpretación de su canción “Fanático”.
Lali Espósito estuvo como invitada al living de Susana Giménez el domingo por la noche, siendo una de las artistas más esperadas de la nueva temporada. La artista presentó en vivo su último tema, “Fanático”, habló de su relación con el streamer Pedro Rosemblat y se animó a deslizar algunas declaraciones sobre política.
El look de la cantante fue uno de los temas que más repercusión tuvo en las redes sociales: Lali sorprendió con un vestido de encaje y demasiadas transparencias que dejaba todo a la vista.
Sin embargo, uno de los momentos más esperados fue cuando presentó en vivo su tema «Fanático«. En medio de las críticas por el playback, otros simpatizantes de la cantante resaltaron sus habilidades sobre el escenario, la efusividad de la canción y la coreografía.
Más allá de la interpretación de la canción, hubo algunos momentos rescatables durante la entrevista en el living, donde Susana quiso indagar sobre el romance de Lali con Rosemblat, que es hijo de Marcela Amado, exmodelo y asesora de moda de la diva desde hace tres décadas. En este sentido, la conductora expuso que pese a las diferencias políticas entre ambas “no hay ninguna grieta” y mantienen una buena relación.
“Yo quiero decir que, a pesar de los pensamientos de Pedro y Marcela, no hay ninguna grieta entre nosotras. Nunca jamás. Hemos viajado por el mundo con ella. Nunca hemos discutido por política. Un día le pregunté ‘¿por qué?’ y ella me dio su explicación. ‘Ok, bárbaro’, le respondí”, aseguró Susana sobre su relación con la suegra de Lali.
A su turno, Lali respondió: “Como corresponde. Yo tengo amigos con los que no coincido, a mí me parece bien. Disfruto de discutir de política con amigos. Y discutir no es querer que piensen como yo. Ni obligarte a hacerte sentir que lo tuyo está mal, y lo mío bien”, sostuvo.
Luego agregó: “Es una época jodida para hablar de política. Creen que porque decís esto, pensás aquello. Pero yo pienso que hay que hablar igual”.
Respecto a su relación con el streamer opositor, aseguró: “Estoy enamorada, Susana, ¿qué te voy a decir? He tenido novios fantásticos y él es el amor de mi vida. Es espectacular. Estoy pasando un momento relindo”.
Entretenimiento
Día Nacional del Rock argentino: Los 10 artistas más escuchados por los jóvenes

El rock argentino tuvo un crecimiento durante los últimos cinco años, impulsado en parte por usuarios de la Generación Z. Conocé más acá.
Al igual que muchas tradiciones y prácticas culturales, el rock es una parte fundamental de la identidad argentina. Desde sus inicios, el género representó a miles de jóvenes de diferentes formas, con figuras muy importantes. Si bien es verdad que en los últimos años las generaciones más jóvenes fueron virando hacia otros estilos como el trap, parece existir una nueva revalidación del rock nacional y los números lo demuestran.
Hoy es el “Día Nacional del Rock argentino” en conmemoración del natalicio del músico y productor Litto Nebbia (considerado uno de los fundadores del género en el país junto a Los Gatos). Por eso, Spotify Argentina presentó una nueva revisión que revela que el rock argentino tuvo un crecimiento del 233% en reproducciones durante los últimos cinco años, impulsado en parte por usuarios de la Generación Z.
A través de un comunicado, desde la plataforma agregaron que “las nuevas generaciones son las que le están dando al género una mirada fresca, al mismo tiempo que recurren a los clásicos como fuente de inspiración y conexión con la historia argentina”. Además, detallaron que el 60% de los usuarios de la Generación Z del país escucharon rock argentino este año.
¿Cuáles son las bandas y artistas de rock más escuchados por los jóvenes?
Entre los artistas que más reproducen los jóvenes se encuentran nombres y bandas icónicas en lo que respecta al rock nacional, como lo son Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Andrés Calamaro, Callejeros, Charly García e Intoxicados. Aunque propuestas como las de Piti Fernández, El Plan De La Mariposa, Airbag, Ricardo Iorio y Conociendo Rusia son las que más han crecido en la plataforma en el último tiempo.
Entretenimiento
Miranda, ganó el premio Gardel de Oro

Este martes la música nacional vivió su fiesta, con la entrega de los Premios Gardel 2024. La ceremonia se realizó en el Movistar Arena, donde se congregaron artistas como Lali Espósito, Emilia Mernes, María Becerra, Bizarrap, Duki y Nicki Nicole, entre muchos otros talentos.
Los grandes ganadores de la noche fueron Ale Sergi y Juliana Gattas, de Miranda!, quienes se quedaron con el premio más deseado: el Gardel de Oro por su album Hotel Miranda!.
Otros de los puntos a destacar fueron los homenajes a Charly García que hubo a lo largo del evento y el discurso de Lali Espósito al recibir su premio, en el que recordó a las víctimas del lesbicidio de Barracas y brindó su apoyo a la comunidad LGTBQ.