Contáctenos

Mundo

Putin visitó Mariupol en su primer viaje a la Ucrania ocupada en la guerra

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos y ocupada por los rusos desde mayo del 2022.

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche. En las imágenes se puede ver al mandatario ruso en las calles conversando con residentes.

“Rezamos por usted”, le dice una habitante, que asegura que la ciudad es “un pequeño paraíso”.

Putin también visitó la recién reconstruida filarmónica local y recibió un informe sobre los trabajos de reconstrucción de Mariúpol, detalló el servicio de prensa del Kremlin, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.

Según el Kremlin, el presidente ruso también mantuvo una reunión en Rostov del Don (sur de Rusia), cerca de la frontera ucraniana, con oficiales del Ejército ruso, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.

El mandatario ruso llegó a Mariupol luego de que visitara el sábado Crimea, en el aniversario de la anexión de esa península por Moscú en 2014.

El presidente ruso efectuó estos viajes al día siguiente de que la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, pidiera su captura por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Tragedia en India: 288 muertos y cientos de heridos tras el choque de dos trenes

Tras el impacto del Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, India atraviesa uno de los peores accidentes de los últimos años. Los bomberos siguen trabajando en tareas de rescate.

Publicado

el

India sufrió una de las peores tragedias en los últimos años luego de que dos trenes de pasajeros chocaran en Odisha dejando 288 muertos y cientos de heridos. Según aseguró a Reuters Sudhanshu Sarangi, director general de bomberos de la ciudad, la cifra podría seguir subiendo ya que todavía no terminaron las tareas de rescate.

Este viernes, el Coromandel Express, que va de Calcuta a Chenái, chocó con otro tren de pasajeros, el Howrah Superfast Express. Las imágenes en el lugar de los hechos mostraban a los equipos de rescate trepando por los restos destrozados de uno de los trenes para encontrar sobrevivientes.

“Estuve en el lugar y pude ver sangre, miembros rotos y gente muriendo a mi alrededor“, dijo a Reuters un testigo presencial.

El hecho ocurrió luego de que el Howrah Superfast Express descarrilara y chocara con el Coromandel Express, según informaron las autoridades del South Eastern Railway en un comunicado.

El secretario jefe del estado, Pradeep Jena, dijo que alrededor de 550 personas fueron trasladadas a diferentes hospitales locales cercanos al lugar del accidente, y agregó que más de 200 ambulancias estaban moviendo víctimas a centros de salud cercanos.

Para intentar colaborar con la preocupante situación que se vive en la ciudad con tal cantidad de heridos, cientos de jóvenes esperan en las afueras de un hospital en la localidad de Soro para donar sangre.

El ministro principal de Odisha, Naveen Patnaik, declaró que la prioridad de las autoridades era “trasladar a los vivos a los hospitales”.

Las operaciones de rescate estaban en marcha en el lugar y se está prestando “toda la asistencia posible” a los afectados, dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, en un tuit.

Por su parte, en su cuenta de Twitter, el ministro federal de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw sostuvo que la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, los equipos de los gobiernos estatales y la fuerza aérea también se están movilizando para responder al incidente.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Ecuador: asesinaron a balazos a un fiscal que participó de un juicio por un asesinato

La víctima fue identificada como Leonardo Palacios e investigadores aseguraron que hallaron “más de 40 indicios balísticos”.

Publicado

el

Se confirmó el asesinato de un fiscal de la ciudad de Durán, cercana a Guayaquil. Así lo informó la Fiscalía General de Ecuador en las últimas horas del jueves. Dicho país sufre una escalada de violencia hace dos años que no parece detenerse.

“Se confirma la muerte del agente fiscal Leonardo P. V., tras un ataque perpetrado hoy en su contra, en Durán. Personal de Fiscalía, Policía (Criminalística y Policía Judicial) recaban indicios en la escena del crimen”, informaron a través de un comunicado. Cabe mencionar que Durán es una de las zonas más delicadas en lo que respecta a crímenes

Por otro lado, se informó que encontraron “más de 40 indicios balísticos”. La investigación indica que el fiscal, identificado como Leonardo Palacios, fue asesinado mientras manejaba su propio coche, tras una audiencia de juicio contra dos personas procesadas por un crimen.

Además, Diana Salazar, titular del Ministerio Público, denunció que recibió amenazas de muerte contra ella y su hija. Según lo que informó, la misma se realizó a través de un video que le llegó a su WhatsApp por parte de una persona que tenía su foto como perfil. También agregó que el número tenía el prefijo de Ucrania, por lo que sería un contacto falso. 

Por otro lado, la Fiscalía General expresó su repudio contra “todo intento de amedrentamiento que se da por el cumplimiento irrestricto de las competencias constitucionales encomendadas“. Además, reafirmó su compromiso de trabajar de manera técnica y objetiva.

0
0
Seguí Leyendo

Mundo

Con presencia de Alberto Fernández, comienza la cumbre de la Unasur en Brasil

El mandatario argentino fue recibido por el embajador Daniel Scioli. Durante las reuniones con otros mandatarios mantendrá conversaciones sobre economía, salud y energía.

Publicado

el

Alberto Fernández, el presidente argentino, aterrizó en Brasilia para asistir a la cumbre de líderes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) convocada por el mandatario brasileño Lula da Silva. El propósito de las reuniones es generar compromisos en el subcontinente para motorizar la economía y el desarrollo de los recursos naturales, entre otras temáticas.

Fernández estará en diversas reuniones junto a los otros presidentes de América del Sur en el Palacio Itamaraty, en la capital brasileña. Al llegar allí fue recibido por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Entre quienes acompañan al mandatario argentino se encuentran el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Tras la cumbre está agendada una cena, que será brindada en el Palacio de la Alvorada, en honor a los participantes. Los seis países que actualmente conforman la Unasur son la Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela. Los seis restantes que se busca incorporar son Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

El propósito de las reuniones es generar compromisos en el subcontinente para motorizar la economía y el desarrollo de los recursos naturales, entre otras temáticas. 

Lula, que viene de participar como invitado del G7 pretende a partir de esta cumbre retomar un papel como líder de la economía sudamericana, intentando formar un bloque con el resto de los países de la región. Por este motivo, las reuniones estarán fuertemente centradas en discutir los problemas económicos. 

Una de las grandes novedades de esta ocasión es que a Brasil ya arribó también Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela que no participa de estas cumbres desde 2014, cuando el expresidente brasileño Jair Bolsonaro decidió prohibir su entrada al país, además de abandonar la Unasur. El mandatario venezolano mantuvo reuniones con Lula donde se expresaron fuertes compromisos de relaciones comerciales energéticas y un repudio al opositor al chavismo Juan Guaidó, a quien muchos países reconocieron como presidente legítimo de Venezuela. 

0
0
Seguí Leyendo

Clima Timbúes

Timbúes
Parcialmente Cubierto
Parcialmente Cubierto
15°C
Sensación térmica: 14°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 82%
Viento: 7 km/h E
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del sol: 07:59
Puesta de sol: 18:04
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencia