Política
Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden el 25 de julio en Washington
El mandatario argentino recibió el llamado de su par de EEUU, luego de que confirmase su participación en la Cumbre de las Américas.

“El Presidente del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden invito al presidente Alberto Fernández para un encuentro bilateral el 25 de julio”, informo la portavoz, Gabriela Cerruti a los periodistas acreditados en la Casa Rosada y este fue el motivo del llamado.
De acuerdo al comunicado oficial, el mandatario norteamericano invito a Fernández para que “visite Washington durante la última semana de julio, tentativamente el día 25, a los efectos de profundizar la relación bilateral en una amplia agenda de temas estratégicos de cooperación, entre otros: cambio climático, cooperación financiera, energías renovables, innovación tecnológica, derechos humanos y producción agro-alimentaria”.
El primer mandatario, mantuvo esta miércoles por la tarde una comunicación telefónica con el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en cuyo transcurso “coincidieron en analizar diversos aspectos de la realidad mundial, entre los cuales sobresalieron la problemática de la inseguridad alimentaria, la transición energética, las nuevas cadenas regionales de valor y el cambio tecnológico con inclusión social, en un contexto donde sobresale la importancia de consolidar pasos concretos para garantizar la paz global”, según se informó oficialmente.
Este fue uno de los temas conversados entre el presidente Alberto Fernández y su par de los Estados Unidos, Joe Biden. El dialogo telefónico de unos 25 minutos se llevó a cabo a partir de las 17.45 horas, apenas finalizado el partido de Argentina contra Italia.
La invitación del gobierno de los Estados Unidos tiene como propósito “profundizar la relación bilateral en una amplia agenda de temas estratégicos de cooperación, entre otros: cambio climático, cooperación financiera, energías renovables, innovación tecnológica, derechos humanos y producción agro-alimentaria”.
El presidente estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y, de acuerdo al comunicado conjunto, el diálogo “contribuyó a destacar la potencialidad del vínculo bilateral, y a establecer una hoja de ruta que, en el marco de América Latina y el Caribe, permita desplegar oportunidades de desarrollo humano integral, sostenible e inclusivo”.
En otro orden, el primer mandatario hizo referencia a su último viaje a Alemania, Francia y España donde planteo a los jefes de Estado su preocupación por las consecuencias de la guerra. Hizo referencia a las palabras del Papa quien ayer dijo que “no se puede usar el trigo como arma”. El mandatario norteamericano dijo que “no podía estar más de acuerdo” y según relato Cerruti Biden afirmó “Para nosotros el Papa Francisco es el mejor producto de exportación de Argentina”.
Fernández le respondió “No lo exportamos se lo prestamos al Mundo”. Biden celebro estas palabras y reconoció que “yo diría lo mismo”.
El diálogo contribuyó a destacar la potencialidad del vínculo bilateral, y a establecer una hoja de ruta que, en el marco de América Latina y el Caribe, permita desplegar oportunidades de desarrollo humano integral, sostenible e inclusivo” concluye el comunicado.
El tema de la Cumbre de las Américas no fue motivo de la conversación. La única referencia fue a raíz del comentario de Biden “nos vemos el 25” a lo que Fernández le respondió “Nos vemos antes en la Cumbre”, comentó la portavoz.
Sorpresa
En medios internacionales manifiestan la sorpresa de que a escasos días de comenzar la Cumbre aún no se conozca con certeza el listado de asistentes. “No voy a entrar en detalles, pero lo que sí le voy a decir es que hemos tenido conversaciones muy respetuosas con México en que pidió que Cuba asistiera y, siendo un aliado tan cercano, hemos escuchado atentamente su posición”, señalado Juan González, el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental en una rueda de prensa que dio junto al subsecretario del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
González explicó “no está cerrada la lista final de invitados” y agrego” una vez que la Casa Blanca tome una decisión sobre la lista de final de invitados”.
La posible ausencia de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas, máxime siendo presidente de la CELAC era visto, para la administración Biden como un problema.
El ex senador demócrata Christopher Dodd, en su rol de consejero de la Cumbre mantuvo un encuentro el jueves pasado con el presidente Fernández. Aunque el dialogo fue cordial, según comentan en la Rosada, el primer mandatario le manifestó a Dodd su malestar por la falta de una política de Estados Unidos para la región. Se quejó respecto al bloqueo sobre Cuba y Venezuela. Si bien el funcionario norteamericano no hizo promesa alguna, si manifestó la intención de trasladar las inquietudes de Argentina al presidente Biden.
Se considera que el dialogo intenso que Fernández mantuvo con el Jefe de Estado de México, Andrés Manuel López Obrador, terminaron de decidir que Argentina debería estar presente en la Cumbre. También, en privado y en público, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro le hizo saber su apoyo a que participe. Cabe recordar que la resistencia del jefe de Estado a concurrir era por su rechazo a que no fueran invitados Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Listado
Restan muy pocos días para la definición por parte del país organizador pues las reuniones por la Cumbre comienzan este lunes 6 y los mandatarios se encontrarán a partir del 9 de junio.
De hecho, el gobierno ya había definido que participen los ministros Santiago Cafiero, los ministros de Salud, Carla Vizzotti, de Producción, de Comunicación, Gabriela Cerruti Matias Kulfas, los secretarios de Estado, Gustavo Beliz, Vilma Ibarra, el embajador de los Estados Unidos, Jorge Arguello, entre otros.
Este miércoles, el director del Consejo de Seguridad Nacional, González afirmo que “tenemos la confianza en que la Cumbre va a tener muy buena asistencia, que la relación con México va a ser muy positiva y continuará siéndolo y personalmente la relación del presidente (Biden) con el señor López Obrador”.
La Cumbre tiene el propósito de discutir temas vinculados a la Salud, la Energía, entre otros, pero seguramente las consecuencias de la guerra, los pronósticos de una hambruna, las dudas respecto a si podrá darse otra crisis de la deuda, serán temas que dominarán las conversaciones de los presidentes.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Política
Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento
Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.
El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.
De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.
“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri
PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.
También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.