Contáctenos

Política

Alberto Fernández y dirigentes del FdT participaron de ‘la misa por la paz’ en Luján

Durante la homilía se pidió que «nunca más la violencia se instale entre nosotros y ponga en peligro la convivencia democrática»

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández, ministros del gabinete nacional y referentes del Frente de Todos participaron hoy de la denominada «Misa por la paz y la fraternidad de los argentinos» en la Basílica de Nuestra Señora del Luján, donde se pidió durante la homilía para que «nunca más la violencia se instale entre nosotros y ponga en peligro la convivencia democrática«.

Sin la presencia de los sectores de la oposición que habían sido invitados y con el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, a cargo del oficio religioso, la misa contó con la presencia del jefe de Estado, quien se mostró visiblemente emocionado cuando llegó el momento de «dar la paz» a las personas que estaban en el templo.

El presidente Alberto Fernández siguió toda la misa sentado en primera fila, al lado de Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y con el exmandatario Eduardo Duhalde del otro costado.

En uno de los pasajes claves de la homilía, el arzobispo Scheinig pidió para que «nunca mas la violencia se instale entre nosotros y ponga en peligro la convivencia democrática».

«La paz social está frágil y amenazada y nosotros somos responsables de asegurarla y cuidarla», dijo el arzobispo Scheinig, en referencia al contexto social luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sufriera un intento de asesinato al ingresar a su vivienda en el barrio porteño de Recoleta.

Ante la atenta mirada de los dirigentes del FdT, el arzobispo sostuvo que «la oración por la paz y la fraternidad es urgente» y no eludió la ausencia de la oposición al asegurar que el templo «es el lugar sagrado e indicado para rezar por la Patria».

«Nadie debería quedarse afuera de la casa de María de Luján, nadie debería quedarse afuera de la casa que es nuestra la Patria. Mucho lamentaría que se malinterprete este gesto. Cualquier mala interpretación no mancha a ella porque es inmaculada, sino que nos mancha a nosotros», señaló.

Y en esa línea, siguió: «Jesús nos llama a no encerrarnos y que nos abramos para tener otro modelo de convivencia que consiste en el abrazo y no en el rechazo».

Scheinig remarcó que «la novedad es animarse a abrazar al otro desde las entrañas, perdonarlos de corazón, empezar de nuevo todas las veces que haga falta, romper la cadena del odio y apostar a salvarnos todos».

La hermana de Cristina Fernández estuvo presente

Una presencia significativa fue la de la médica Giselle Fernández, hermana de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien junto al resto de los presentes escuchó cuando los fieles pedían las intenciones a la Virgen de Luján: una de las peticiones agradeció porque la exmandataria está con vida.

«Así como cuidaste la vida de la vicepresidenta de la Nación, te pedimos que sigas cuidando a todos los argentinos y que nunca más la violencia se instale entre nosotros poniendo en riesgo la convivencia democrática», leyeron desde el micrófono.

Al momento de hacer las intenciones, también se rezó por la salud del exsenador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich, quien permanece internado por una neumonía dentro del cuadro de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que padece.

En el último tramo de la celebración, el arzobispo exhortó a los presentes a repetir una famosa oración de San Francisco de Asís, en la que quien la pronuncia pide ser «un instrumento de la paz» y a poner «unión donde hay discordia«.

Así, en un clima muy conmovedor por las palabras del arzobispo de Mercedes-Luján, luego de más de una hora, la misa concluyó con la bendición y un llamado insistente «a la paz social».

Al concluir la misa, el canciller Santiago Cafiero consideró que «fue realmente una palabra inspiradora para la búsqueda del llamado a la paz y la concordia».

El canciller resumió el espíritu del gobierno para el futuro: «Ahora queda la responsabilidad de los dirigentes para que no se lesione el pacto democrático, por lo que el gobierno va a seguir convocando a la oposición al diálogo».

A su turno, Taty Almeida señaló que la misa «nos ha unido pedir por la paz y basta de odio» mientras que Pérez Esquivel señaló que «fue un error muy grave» que la oposición no participe porque «ponen en evidencia que no quieren la paz en el país».

«La paz no se regala, se construye, no hay que confundir oposición con enemigo», sentenció.

En esa misma línea, el senador porteño Mariano Recalde manifestó: «Lamentablemente no vinieron todos los que esperábamos que vinieran para tener un mensaje de no violencia en la Argentina, pero tender puentes para el diálogo y el consenso siempre es una misión».

Al salir de la Basílica, el senador Oscar Parrilli deseó que «ojalá nos ayude a pensar a todos que la Argentina tiene que mejorar en su vida democrática porque la democracia no es derribar al otro» al mismo tiempo que Katopodis exhortó a «encontrar un camino de paz».

A su turno, el expresidente Duhalde fue contundente al terminar la misa: «Hoy empieza el encuentro de los argentinos por el diálogo y por la paz. No podemos seguir peleándonos como perros y gatos», opinó.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

Publicado

el

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»

En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.

La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.

Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.

El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.

La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia