Contáctenos

Política

Causa Vialidad: lanzan solicitada en repudio a la «persecución judicial» contra Cristina Kirchner

En el escrito firmado por 509 intendentes, referentes del campo cultural, periodistas y otros dirigentes indicaron que se busca «proscribir» a la vicepresidenta. 34 intendentes de Santa Fe participaron de esta iniciativa.

Publicado

el

Un grupo de intelectuales, dirigentes y funcionarios sostuvo este domingo en una solicitada que el juicio que investiga supuestos direccionamientos en la obra pública de Santa Cruz busca «proscribir» a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y «ha batido todos los récords de irregularidades y arbitrariedades».

Distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron en esa línea a través de una solicitada titulada «No al lawfare y el intento de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner», y que fue publicada hoy en dos matutinos.

En ese texto, aparecido en los diarios Tiempo Argentino y Página 12, y firmado por organizaciones, intelectuales y dirigentes políticos, se advirtió que «la persecución política a la compañera Cristina Fernández de Kirchner transita por estos días por los caminos más escandalosos».

«La instancia oral del juicio sobre la causa mediáticamente denominada como ‘Vialidad Nacional’ ha batido todos los récords de irregularidades y arbitrariedades», prosigue.

En el documento se señaló que se trata de una «causa absolutamente armada a partir de una denuncia fraudulenta presentada por el exfuncionario del gobierno de la Alianza Cambiemos Javier Iguacel, quien hizo caso omiso del informe interno que él mismo encargó ni bien se hizo cargo de la Dirección Administrativa de Vialidad porque sus resultados no revelaban ninguna irregularidad en la ejecución de las obras viales que se habían adjudicado en la provincia de Santa Cruz en el período anterior».

«Ni sobreprecios, ni obras inconclusas ya cobradas. Nada que permitiese llevar a los estrados judiciales los ríos de tinta vertidos por los medios de comunicación dominantes, en lo que constituye una clara operación de lawfare que ahora tiene como objetivo estratégico el perpetrar la proscripción de la compañera Cristina condenándola sin pruebas que lo justifiquen y extirpándole sus derechos políticos», señalaron los firmantes.

Asimismo, indicaron también que «en las últimas horas sumaron a su andar canallesco las denuncias contra Máximo Kirchner».

Todo ello «demostrando la pretensión última de esta alianza mediática judicial que pasa no sólo por la cancelación de los dirigentes populares sino de la experiencia misma que significó el kirchnerismo en este siglo, al igual que trataron de hacerlo con el peronismo en el anterior», añadieron.

Los firmantes remarcaron que «por medio de un procedimiento judicial reñido con las más elementales reglas de procedimiento se procura el objetivo de la proscripción política de Cristina Kirchner».

Los 34 intendentes de la provincia de Santa Fe que firmaron el escrito en apoyo de Cristina son:

  • Adrian Biyovich, Presidente comunal de Luis Palacios
  • Sandra Aguirre, Presidenta comunal de Gaboto
  • Mariano Cominelli, Intendente de Fray Luis Beltran
  • Esteban Ferri, Presidente comunal de Gral Lagos
  • Miguel Angel Vazquez, Intendente de Carcarañá
  • Natalia Galeano, Presidenta comunal de Santa Rosa de Calchines
  • Adrian Tagliari, Presidente comunal de Llambi Cambell
  • Jose Lopez, Presidente comunal de Pavón
  • Belkis Villalba, Presidente comunal de Garabato
  • Norma Crotti, Presidenta comunal de San Fabian
  • Ruben Carlos Quain, Intendente de Florencia
  • Maria eva Gonzalez, Presidenta comunal de Videla
  • Daniel Baroni, Presidente comunal de Cayastacito
  • Juan Manuel Mena, Presidente comunal de Vera y Pintado
  • Oscar Cattaneo, Presidente comunal de Carrizales
  • Maria Guadalupe Lanatti, Intendenta de Totoras
  • Jose Abraham, Presidente comunal de Pueblo Andino
  • Estela Gomez, Presidenta comunal de Cacique Ariacaiquín
  • Pablo Corsalini, Intendente de Perez
  • Dario Baiocco, Presidente comunal de Máximo Paz
  • Carlos Gabbi, Presidente comunal de Bombal
  • Maria Paula Serfelippe, Presidenta comunal de General Gelly
  • Pablo Brandi, Presidente comunal de Cepeda
  • Gonzalo Goyechea, Presidente comunal de Maria Teresa
  • David Segura, Presidente comunal de Miguel Torres
  • Lisandro Travieso, Presidente comunal de San Gregorio
  • Bruno Iommi, Presidente comunal de Labordeboy
  • Jorge Berti, Intendente de Villa Constitución
  • Elvio Cotterli, Intendente de Laguna Paiva
  • Stella Maris Sales, Presidenta comunal de Godoy
  • Omar Lombardi, Presidente comunal de La Vanguardia
  • Marcos Strifezza, Presidente comunal de Juncal
  • Walter Bastianilli, Presidente comunal de Pavon Arriba
  • Mario Fissore, Intendente de Galvez
0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia