Contáctenos

Política

CFK en Honduras: «Cuando el neoliberalismo suprime el Estado aparecen los narcos»

La vicepresidenta dio una clase magistral sobre los pueblos americanos en el auditorio de la Universidad Nacional de Honduras.

Publicado

el

Tras ser reconocida con la llave de la ciudad de Tegucigalpa, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, participó de una conferencia llamada «Los pueblos siempre vuelven» donde realizó un repaso de la historia de América y la lucha contra la dominación extrajera.

Al comenzar la charla, Cristina Kirchner comentó «ahora si me dejaron llegar a Tegucigalpa», recordando el momento cuando era Presidenta de la Argentina y viajó a Honduras porque se estaba perpetrando un golpe de estado con el ex mandatario Manuel Zelaya.

«Recuerdo aquellos días, allá por el año 2009 en Washington, en la sesión de la OEA, eran otros tiempos cuando se ponían al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas. Estábamos junto a Fernando Lugo (ex presidente de Paraguay) y Dilma (Roussef), fueron momentos muy difíciles pero de entrañable solidaridad latinoamericana», remarcó la ex Presidenta lo que le dio pie para comenzar con su disertación sobre «el pueblo» como actor protagónico de los cambios políticos en América: «Estar hoy acá es confirmar el título de esta clase magistral ‘Los Pueblos siempre vuelven’. No solo lo recordé con Xiomara sino también con lo que pasó hace poco días luego de la elección en la hermana república de Chile».

«Pensar en esto no es una categoría de pensamiento político universal sino que es latinoamericano. Es muy difícil en otras latitudes imaginar estos avances y retrocesos porque es algo que sucede desde el fondo de nuestra historia, desde que fuimos colonizados por las potencias europeas. Primero se alzaron los pueblo originarios y más tarde esa lucha contra el colonialismo directo eclosiona el siglo 19 con las gestas emancipatorias» repasó.

«Primero hubo una liberación política porque la gente no quería vivir más en la colonia y, ante eso, estos grandes libertadores liberan a sus pueblos. Esto sucede acá, en toda la América. En el siglo XX surgen nuevas formas de dominación no tan evidentes, sino vinculadas al sojuzgamiento económicos de los pueblos y también vuelven a surgir la oleada de los movimientos nacionales y populares en toda la región».

Y continuó: «Se pretende analizar lo que pasa en un contienen como es América estos fenómenos sociales, políticos y económicos con la categoría de pensamiento Europeo, y esto es propio de esta región porque ‘los pueblos siempre vuelven’ pero nunca lo hacen de la misma forma ni con los mismos dirigentes».

«En ese momento, comienza una etapa en el marco de lo que fue la contradicción Este-Oeste, se aplicó la Doctrina de Seguridad Nacional donde las fuerzas armadas, adoctrinadas en la Escuela de Panamá, dieron golpes contra los gobiernos populares financiados y dirigidos en esta contradicción entre ‘el peligro del oso comunista’ y ‘la democracia occidental’. Esto llevó gran parte del siglo XX».

«Y luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región, con el desastre que esto implicó, comienzan a surgir nuevos movimientos populares con otros nombres y otros protagonistas pero con el mismo objetivo: la autodeterminación de los pueblos».

La Vicepresidenta señala que en los últimos años «ya no es necesario tener militares educados en la Escuela de las Américas, sino que alcanza con conseguir jueces educados en foros, que se financian de la misma manera que se financiaban los golpes de estado, y ahora se dan los golpes judiciales en América Latina», remarca: «Los jueces no juzgan de acuerdo a la Constitución y las leyes sino por la ideología y a los intereses que están en contra de las mayorías populares y nacionales».

«De hecho han surgido corrientes libertarias que quieren suprimir el Estado. ¿Pero que pasa cuando el Estado disminuye su presencia? ¿Y qué pasa cuando se instalan estas doctrinas neoliberales de supresión del estado? ¿Queda vació? No, la política se rige por las mismas leyes que la física, y ese vacío es ocupado por los narcos», comentó Cristina Kirchner.

Y reflexionó: «Es curioso que los que impulsan el achique del Estado (haciendo alusión a los organismos internacionales de créditos) después pidan combatir al narco, como si eso se pudiera hacer desde un Ministerio de Seguridad y no desde donde hay que combatirlo que es a través del Estado asegurando el trabajo, la salud y la educación. ¿No se dan cuenta de la paradoja horrible que significan las políticas de ajuste en la sociedad?», al tiempo que señaló que esto afecta, también, directamente contra el medio ambiente.

«Vamos a tener que discutir a nivel global si queremos combatir el narcotráfico es que los bancos de las grandes potencias dejen de lavar las grandes fortunas de los narcotraficantes, esta es la verdad de la milanesa».

Antes de finalizar, Cristina Kirchner le dedicó unas palabras a Xiomara Castro: «No es fácil ser presidenta mujer, ya que hay resabios en compañeros y compañeras machismo. Cuando una mujer piensa, se atreve a decirlo en voz alta y toma decisiones se lo perdonan bastante menos que a los hombres», y contó que Néstor antes de morir le reconoció que lo que le hacía «no era por los intereses que se afectaban sino por ser mujer».

«Ayuden a la compañera Xiomara porque le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer, pero estoy segura que va a salir adelante porque la vi pelear por su compañero y, finalmente, mañana va a asumir como Presidenta», concluyó.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia