Contáctenos

Política

Con la cooperación como eje, Fernández se reunió con la primera ministra de Barbados

Asistencia humanitaria, la lucha por el calentamiento global y la cuestión Malvinas fueron los temas centrales del encuentro del Presidente con Mia Mottley en la última escala del viaje del mandatario tras visitar Rusia y China, donde mantuvo reuniones con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping.

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández, titular del bloque regional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac), avanzó este martes en una reunión con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en diferentes líneas de cooperación y asistencia humanitaria, en la lucha contra el calentamiento global y en los «procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas», en relación a las islas usurpadas por el Reino Unido en 1833.

El encuentro se desarrolló en Bridgetown, la capital de Barbados, entre las 10.41 y las 12.20 (hora de Argentina), en el marco de la última escala de la gira internacional que incluyó las visitas a la Federación de Rusia y a la República Popular China.

Según fuentes oficiales, en el encuentro de los mandatarios se avanzó en «diferentes líneas de cooperación y también se habló de los problemas comunes que tienen» ambos países.

Un comunicado oficial precisó que la «agenda de discusión» incluyó «temáticas tales como los desafíos ambientales, la cooperación y la asistencia humanitaria, y los procesos de descolonización con eje en la Cuestión Malvinas», en relación al reclamo argentino de soberanía.

Asimismo, «se intercambiaron miradas sobre el multilateralismo, la necesidad de una nueva arquitectura financiera internacional y el fortalecimiento de los canales de diálogo en América Latina y el Caribe».

En este sentido, Fernández le agradeció a Mottley el apoyo recibido por parte de Barbados y demás países caribeños en la negociación que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Otro de los temas que abordaron fue la colaboración en la lucha contra la pandemia de coronavirus, en cuyo contexto la Argentina donó 42.000 vacunas a diversos países del Caribe oriental.

También analizaron el desarrollo de diversos proyectos de cooperación que ya fueron implementados en la isla en materia agrícola, educativa, ambiental, fitosanitaria, enseñanza del idioma español, salud pública e intercambio deportivo.

Asimismo, se refirieron al establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres de la Celac y, en este punto, destacaron la colaboración en marcha entre Cascos Blancos y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias ante Desastres. En el transcurso de la reunión -en la que Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la asesora Cecilia Nicolini y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras-, Fernández le agradeció a Mottley el consenso alcanzado en la Celac respecto a la Cuestión Malvinas.

A su vez, saludó la decisión del país caribeño que abandonó la monarquía y se transformó en la República más joven del mundo.de adoptar, en noviembre del año pasado, la forma de República, por lo cual la reina ya no es la jefa de Estado y la figura del Gobernador General fue reemplazada por la del Presidente, con un mandato que tiene una duración de 4 años y es electo por el parlamento. Por Barbados asistieron a la audiencia el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Jerome Walcott; el ministro de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional, Adrián Forde; las embajadoras de Barbados ante Brasil y concurrente en Argentina, Tonika Sealy-Thompson, y de Cambio Climático, Derecho del Mar y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Elizabeth Thompson; y las secretarias permanentes de la Oficina de la Primera Ministra, Alies Jordan, y del ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Simone Rudder.

Mottley, primera mujer en alcanzar ese puesto en la isla caribeña en 2018 y quien fuera reelecta el mes pasado con un triunfo contundente, respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia pro témpore de la Celac, cargo que Fernández asumió el 7 de enero último con el compromiso de tratar las prioridades de las naciones que integran las Antillas Menores.

«A veces no miramos al Caribe o el Caribe a nosotros porque hablan el idioma del norte, pero tienen los problemas del sur», le dijo el presidente argentina a la primera ministra de Barbados, según contaron fuentes oficiales.

Líneas de cooperación

En cuanto a las líneas de cooperación en las cuales se avanzó en el encuentro, las fuentes precisaron que tienen que ver con «temas del Conicet, realizar un mayor intercambio de turismo o pensar incluso en vuelos de Aerolíneas Argentinas».

Por otro lado, Fernández «está intentando crear un banco de alimentos para catástrofes en los que participen fundamentalmente Argentina, México y Brasil, que son los tres mayores productores».

En la reunión, la primera ministra hizo «mucho hincapié en las luchas de género que se están llevando adelante en los dos países y ser acreedores en las cuestiones de cambio climático».

Barbados produce apenas el 0,001 por ciento de lo que son las emisiones de carbono del mundo y, sin embargo, una de las que sufre las mayores consecuencias por los huracanes como por las diferentes subidas de los océanos, según explicaron los voceros.

Argentina, por su parte, produce el 0,8 por ciento y también sufre las consecuencias: «Lo vemos en las crisis con respecto al fuego y las inundaciones», señalaron las fuentes.

A su vez, el presidente Fernández planteó «trabajar en la producción de trigo resistente a diferentes cambios climáticos que Argentina ha desarrollado y tiene la patente del Estado nacional y eso podría ayudar a Barbados».

El papa Francisco también estuvo presente en la charla: Mottley dijo que, a pesar de que no es creyente, lo considera «uno de los grandes líderes morales y éticos del mundo», algo en lo que coincidió el mandatario argentino.

«Hay que entender que la gran crisis que sufre el mundo es una crisis moral y ética y con la pandemia quedó claro porque somos sobrevivientes», dijo Fernández.

Por último, ambos líderes plantearon la «posibilidad de intercambiar deuda por activos ambientales» y hablaron de la «injusticia en la negociación de la deuda dentro del Fondo Monetario Internacional cuando a los países que invierten mucho y tienen déficit fiscal porque invierten mucho en políticas estatales les exigen otro tipo de políticas».

«Este es el inicio de una gran amistad», dijo Mottley al finalizar el encuentro, en el que ambos mandatarios acordaron «seguir trabajando juntos y forjar una buena amistad».

Al término del encuentro bilateral, el mandatario argentino encabeza en la misma sede una reunión con representantes de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

Antes de emprender el regreso a Buenos Aires, Fernández y Mottley compartirán un almuerzo de trabajo y más tarde realizarán una visita al Jardín Botánico Nacional, donde se trasladarán hacia la Pasarela de la Costa Oeste, durante un recorrido guiado en el que la Primera Ministra le brindará detalles sobre las iniciativas que impulsa Barbados sobre prevención del cambio climático.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia