Contáctenos

Política

Confirman que Alberto Fernández sufrió en Bali una gastritis erosiva con signos de sangrado

El Presidente había sido traslado a un hospital tras descompensarse antes de entrar a la cumbre de líderes del G20.

Publicado

el

Alberto Fernández fue evaluado por los médicos tras la descompensación que sufrió en el inicio del G20. Luego de que inicialmente se manifestara como un cuadro de “hipotensión y mareos”, cuatro horas después los médicos le diagnosticaron «una gastritis erosiva con signos de sangrado».

“El presidente Alberto Fernández fue evaluado médicamente y se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado», indicó el segundo parte médico que emitió la Unidad Médica Presidencial, cerca de las 15.30 de Indonesia, once horas menos en la Argentina.

Recién tras esos estudios desde el Gobierno confirmaron que el jefe de Estado había sido trasladado en una ambulancia al Sanglah General Hospital.
Allí le hicieron estudios y le dieron suero. «Este equipo mantendrá informada a la opinión pública de la evolución médica del señor Presidente de la Nación», agregó el parte que lleva la firma de Federico Saavedra, jefe de la UMP.

Hubo una definición que surgió de la comitiva y no está escrita en el parte que inquieta: “Fue un episodio complicado. Sangró mucho y eso le provocó la descompensación”.Pese a ello, indicaron que el jefe de Estado tiene previsto retomar lo más importante de lo que le queda de su agenda: la primera reunión bilateral en Indonesia, con el presidente chino Xi Jinping.
Fernández había llegado al centro de convenciones ubicado en el Hotel The Apurva Kempinski a las 9.05 de Indonesia (once horas menos en la Argentina) junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y se había mostrado de buen humor.

Al arribar, saludó al presidente de Indonesia, Joko Widoko, tal como precisó en su cuenta de Twitter: «Mantendré reuniones con líderes mundiales y disertaré en encuentros y sesiones plenarias sobre salud, seguridad alimentaria y energética, infraestructura e inversión global».

Pero cuando se aprestaba a enfilar rumbo al salón para dar su discurso sufrió una descompensación y tuvo que ser atendido. Por recomendación de los médicos, salió para hacerse estudios.

Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones”, completó.
Desde la comitiva oficial aseguraban un rato más tarde, pasado el mediodía en Bali, que “ya está bien”, en un intento por desdramatizar. Una fuente aventuró que “puede haber sido un golpe de calor ó el jet lag». En Bali, al mediodía, el clima no daba tregua: 29 grados y 83 por ciento de humedad.Hasta entonces todo era confusión: apenas había trascendido que fue acompañado por el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, y personal de la Casa Rosada. Luego, se supo que al hospital lo acompañó Budi Gunadi Sadikin, ministro de Salud de Indonesia.

En las últimas semanas el jefe de Estado había arrancado una estricta dieta que le había permitido bajar diez kilos. El propio mandatario había revelado su curioso plan de alimentación al revelar que su dieta “consiste en no comer”.

Me puse a hacer una dieta que la inventé yo. Es la dieta de Alberto”, contó en FutuRock. En París, en el primer tramo de la gira, Fernández había mantenido su cuidado en las comidas. De todos modos, es prematuro para asegurar ó descartar que eso influyó en el cuadro que padeció.
Con todo, su lugar en la primera parte del G20 fue ocupado por el canciller Santiago Cafiero, quien expuso en la sesión sobre “Seguridad Alimentaria y Energética”. El ministro planteó la posición argentina ante la invasión de Rusia en Ucrania. Condenó la guerra sin mencionar a Vladimir Putin e instó a las partes a retomar las negociaciones por la paz. Pronunció casi el mismo discurso que le había preparado a Fernández.

Alberto F. también se bajó del almuerzo de líderes del G20, en el Ocean Front Lawn. Cafiero ahí compartió escena con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

El canciller también lo reemplazó en su exposición en el segundo panel, sobre Salud.

En la reunión de la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII), un evento organizado por el presidente estadounidense Joe Biden, lo suplantará el embajador en Washington, Jorge Argüello.
Tras ser atendido, y con los cuidados médicos, Fernández mantuvo su primera bilateral, con el presidente de China, Xi Jinping, prevista para las 17.30 hora local.

En el Gobierno, más allá de celebrar su presencia, admiten que se llegó evaluar cancelar toda la agenda en Bali: “La prioridad es la salud, nos pegamos un susto”.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia