Contáctenos

Política

Cristina Kirchner recusará a la jueza Capuchetti

Con un video en sus redes sociales, la vicepresidente además apuntó al diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milmann.

Publicado

el

Cristina Fernández de Kirchner anunció este jueves que recusará a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que instruye en la causa que se sigue por el intento de asesinato que sufrió el pasado 1 de septiembre, en tanto que la querella de la exmandataria le reclamó a la Cámara Federal porteña que ordene el secuestro de los teléfonos celulares de dos asistentes del diputado nacional del PRO Gerardo Milman.

Además, los representantes legales de la Vicepresidenta insistieron en su planteo de investigar «con contundencia» la pista que surgió a raíz de sus supuestos dichos de Milman sobre el atentado pronunciados en la confitería Casablanca.

«Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti», señaló Cristina Fernández de Kirchner en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, acompañado por un material audiovisual de más de tres minutos en el que se detallan las alternativas del caso y las irregularidades que, según la querella de la Vicepresidenta, cometió la magistrada en la investigación.

En el video se escucha la voz en off de la periodista Julia Mengolini, quien asegura que, «cuando aparecieron las primeras pruebas que involucran a la política con el ataque» que sufrió la Vicepresidenta, «la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación».

En el material se sostiene que el intento de magnicidio perpetrado por Fernando Sabag Montiel «fue el hecho más grave de una sucesión de acciones violentas contra Cristina registradas este año».

«Días más tarde del atentado, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar información. Declaró que dos días antes del atentado, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso Nacional, escuchó decir al diputado nacional (de Juntos por el Cambio) Gerardo Milman junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: ‘Cuando la maten, yo voy a estar camino a la costa», se subraya.

Las afirmaciones del testigo se «constataron judicialmente» y las dos asesoras que acompañaban al legislador «primero negaron la reunión y su presencia en Casablanca» al momento de declarar «hasta que les mostraron las imágenes entrando y saliendo del bar».

«Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna medida para seguir investigando. Milman todavía no fue citado a declarar en la causa», se afirma.

Además, se señaló que una de ellas, identificada como Carolina Gómez Mónaco, «fue Miss Argentina en el año 2012» y luego, en 2017, Milman «la designó como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la Republica Argentina».

Sobre Gómez Mónaco se apunta que «es dueña de Luxa estética», una firma «creada el mismo año de su designación como funcionaria».

«Tiene una segunda empresa y otra socia María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV, en el que llamativamente aparecieron por primera vez en escena Sabag Motniel y (la acusada) Brenda Uliarte semanas antes del atentado», se observó.

También se recordó que el viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich presentó el 18 de agosto «un proyecto de declaración alertando que un iluminado podía realizar un posible ataque a la figura de Cristina».

«Uno de los cofirmantes fue (el diputado del PRO) Francisco Sánchez quien días antes había pedido pena de muerte a Cristina», apuntó.

En tanto, en un audiencia ante la Cámara Federal porteña, la querella de la Vicepresidenta reclamó hoy que se ordene el secuestro de los teléfonos celulares de las dos asistentes de Milman, en la causa por el intento de asesinato contra la titular del Senado.

La querella insistió además en su planteo de investigar «con contundencia» la pista que surgió a raíz de sus supuestos dichos en la confitería Casablanca.

«No estamos pidiendo la detención de Milman, estamos pidiendo que secuestren los celulares», para «que se proceda a investigar esta línea con contundencia», sostuvo uno de los abogados de la querella, Marcos Aldazábal.

A su turno, el otro representante de la Vicepresidenta, el abogado José Manuel Ubeira, denunció ante los jueces de la sala I del Tribunal de Apelaciones que se busca instalar con hechos como la liberación de los integrantes de Revolución Federal resuelta en otro expediente, que «este no es un crimen político», algo que «claramente le resta entidad» y que «el mensaje dado a la sociedad» es que «matar a Cristina, a sus hijos o a su entorno no tiene costo».

«Es imposible avanzar en esta causa si no queremos meter los pies en la política», agregó el abogado y remarcó que «todo lo que apunta a la derecha del PRO es borrado».

Ante los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia los abogados de la querella reclamaron que se revoque la decisión de Capuchetti de no ordenar el secuestro para someter a una pericia los celulares de las dos asistentes de Milman.

Se trata de Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, quienes declararon en calidad de testigo en la causa y para la querella incurrieron en contradicciones y además en el caso de la última fue denunciada en otra causa por supuesto lavado de dinero a raíz de una sociedad en la que su socia tendría relación con la detenida por el intento de homicidio Brenda Uliarte.

Además remarcó como otro «elemento muy llamativo» que en el allanamiento a la procesada por el intento de magnicidio Uliarte se «encontró un papel manuscrito con la llamada regla de Tueller, vinculada a cómo disparar a corta distancia, antes de que otro saque un arma. Esta doctrina a la Argentina la trajo Milman».

Aldazábal remarcó que en la causa se corroboró todo lo que declaró el testigo de esa conversación de Milman en la confitería ubicada frente al Congreso Nacional, de apellido Abello.

«Se corroboran todas las presencias, pedimos investigar si Milman estuvo en Pinamar o no y no se hizo nada», agregó sobre el viaje que emprendió el diputado del PRO a esa ciudad luego de haber estado en la confitería.

Ubeira remarcó que a esta altura de los hechos será una «medida tardía y vana» por la prueba que pueda obtenerse y criticó a los jueces frente a los cuales hablaba por haber ordenado excarcelar a los integrantes de Revolución Federal en otra causa que investiga a esa agrupación.

Ubeira hizo «responsables» además a los jueces por la preservación de la vida de la Vicepresidenta y remarcó que hubo un «grupo de nazis que vinieron a atentar contra el sistema democrático».

«Preservarle la vida es una responsabilidad de ustedes, hagan lo que quieran con esto, pero estos animalitos están dando vueltas», indicó el abogado José Manuel Ubeira en relación a los excarcelados de la agrupación Revolución Federal, investigados en otra causa judicial.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia