Contáctenos

Política

El Presidente viaja a Santo Domingo para participar de la Cumbre Iberoamericana

El presidente Alberto Fernández viaja este viernes a Santo Domingo, capital de República Dominicana, para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en la que se abordarán temas como la crisis medioambiental, transformación digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera internacional.

Publicado

el

En ese marco se mantendrá también una reunión con mandatarios de América para analizar la migración irregular en el continente.

El avión que trasladará a Fernández y su comitiva partirá a las 10 desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, y aterrizará en el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo a las 16 hora local (las 17 de la Argentina), fuentes oficiales.

El jefe de Estado participará mañana a las 19 (20 de la Argentina) del Acto Inaugural de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, en Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial.

A las 20.30 (21.30) tomará parte de la comida oficial ofrecida por el presidente dominicano Luís Abinader en la Casa de Bastidas, Zona Colonial.

El sábado, a las 8.35 (9.35), Fernández se reunirá con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Borrell, en el hotel Embajador.

A las 9 (10 de la Argentina) llegará al Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, lugar donde se celebrará la Cumbre.

A las 9.30 (14.30) se realizará Ia Sesión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros de la Conferencia Iberoamericana.

El Presidente hablará en segundo lugar, después del representante de Andorra.

Allí, Fernández remarcará que debe debatirse la arquitectura financiera internacional y adecuarse a los efectos que producen el cambio climático.Un ejemplo de ello es la grave sequía que afectó a la Argentina, y en particular a la siembra, cultivo y el ganado, señalaron las fuentes.

América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables y expuestas a los efectos adversos producidos por el cambio climático. Sin embargo, está cada vez más marginada de los flujos globales de financiación climática.

Asimismo, el jefe de Estado argentino se reunirá con los mandatarios de España y Portugal, con quienes analizará aspectos relacionados al acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), en virtud de la Presidencia pro tempore que ostenta la Argentina en este semestre, y España la de la UE en el segundo semestre.

Actualmente hay un cronograma de trabajo entre ambas partes con vistas a intensificar las negociaciones para arribar a un acuerdo reforzado y equilibrado.

En ese sentido también se destacará la importancia de la cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Bruselas en julio de este año y que será una gran oportunidad de relanzar las relaciones entre América Latina y Europa, ya que no se celebra desde 2015 y supone un diálogo político de alto nivel, después de años sin interlocución con la UE.

A las 13.30 (14.30) se hará la Foto oficial de las Jefas y Jefes de Estado y Gobierno/Jefes de Delegación de la Cumbre Iberoamericana, en las escalinatas del Palacio Nacional

A las 13.45 (14.45) se realizará el almuerzo y el retiro de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno/Jefes de Delegación de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana A las 15.30 (16.30) tendrá lugar la II Sesión de Jefas y

Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana

Y a las 19·30, Fernández participará del foro de Gobiernos Progresistas «Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica» ​​por invitación del presidente del Gobierno Español, en su carácter de Presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez.

El canciller Santiago Cafiero participará también el viernes de la II Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores.

Los 22 países miembros de la Cumbre Iberoamericana, de lengua española y portuguesa, son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua , Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

Publicado

el

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»

En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.

La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.

Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.

El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.

La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.

0
0
Seguí Leyendo

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia