Contáctenos

Política

Fuerte crítica de Massa a Ortega: «La presencia de Rezai es una burla del Gobierno de Nicaragua a los muertos de la AMIA»

El líder del Frente Renovador y presidente de la Cámara de Diputados se diferenció de la postura del oficialismo. Condenó la no detención del iraní acusado por el atentado a la mutual israelita en 1994 y manifestó su rechazo a las políticas de derechos humanos del país centroamericano

Publicado

el

Sergio Massa salió a diferenciarse de la postura del Gobierno nacional sobre la actitud pasiva que adoptó el embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, respecto de la presencia del iraní Mohsen Rezai en el acto de asunción del dictador nicaragüense Daniel Ortega, y también expresó su condena sobre la situación política que vive el país centroamericano.
“La presencia de Rezai es una burla del Gobierno de Nicaragua sobre los muertos de la AMIA. Tiene pedido de captura internacional. Y su libre circulación muestra que no funciona el Estado de Derecho”, le dijo el presidente de la Cámara de Diputados y máximo referente del Frente Renovador a Infobae.

Massa, además, cuestionó que en Nicaragua exista un sistema de persecución contra los políticos opositores que fueron encarcelados antes de las elecciones del 7 de noviembre de 2021 que les permitieron a Ortega y a su esposa Rosario Murillo continuar en la presidencia por otro período, el cuarto de manera consecutiva.

Un gobierno con 131 opositores presos no es una democracia. Es autocracia o farsa. Y en cualquiera de esos casos nos debe generar rechazo”, le aseguró Massa a este medio, tomando distancia de la posición del oficialismo que integra dentro de la coalición del Frente de Todos.

Rezai, quien es vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, fue uno de los invitados de honor del régimen de Ortega que estuvo en Managua el lunes 10 de enero para su asunción. En ese mismo acto estuvo representando a la Argentina el embajador Daniel Capitanich, hermano de Jorge, el actual gobernador de la provincia de Chaco. Sobre Rezai pesa un alerta roja de búsqueda de Interpol, porque está sindicado como uno de los terroristas involucrados en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que ocurrió el 18 de julio de 1994.

Capitanich, según la Cancillería argentina que encabeza Santiago Cafiero, desconocía que el funcionario iraní iba a participar del acto, nunca lo había visto personalmente y no advirtió su presencia en ningún momento. El martes 11, cuando se conocieron fotografías y videos de la ceremonia de asunción de Ortega, el Gobierno de Alberto Fernández recién esbozó una reacción: emitió un comunicado repudiando a Rezai, le mandó una nota verbal de queja a los nicaragüenses por no haberlo detenido y activó el mecanismo en conjunto con la Policía Federal (que depende del Ministerio de Seguridad de Aníbal Fernández) para que Interpol interviniese, dando curso a la alerta roja. Pero Rezai siguió en libertad.

Con el paso de los días también trascendieron dos reuniones que Rezai mantuvo en Nicaragua y en La Habana, con el presidente cubano Miguel Díaz Canel. Tampoco en la capital cubana las alertas rojas funcionaron.

Argentina, si bien condenó la no detención de Rezai, se había apoyado en Nicaragua en la Cumbre de Cancilleres de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) realizada el viernes 7 de enero en Buenos Aires donde Alberto Fernández logró el consenso de los 32 países participantes para quedarse con la presidencia pro témpore del foro regional que se opone a los lineamientos de la Organización de Estados Americanos (OEA), que preside el uruguayo Luis Almagro y que cuestiona la falta de transparencia en la política de derechos humanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Fue clave en el marco de la CELAC el respaldo del canciller nicaragüense Denis Moncada a la postulación argentina. Gracias al trabajo conjunto que encararon el canciller argentino, Santiago Cafiero, y su par mexicano, Marcelo Ebrard, se pudo conseguir que Alberto Fernández se quedara con la presidencia, tras la postergación que sufrió el traspaso el 18 de septiembre de 2021 cuando Felipe Solá había sido desplazado de su cargo como ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país.

Debieron sortear, además, la resistencia de Nicaragua, que a través de Daniel Ortega se había opuesto casi hasta último momento a la candidatura de Fernández. El retiro de los embajadores de ambos países de Managua provocó un enojo mayúsculo en el mandatario nicaragüense que finalmente quedó superado después de arduas negociaciones.

La CELAC, concebida por el venezolano Hugo Chávez en 2011 con el objetivo de criticar la política de injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de los países de la región, es el vehículo que tanto Nicaragua, como Cuba y Venezuela, cuestionados por el gobierno de Joseph Biden y sus aliados por las violaciones a los derechos humanos y la falta de apego a la democracia, utilizan como defensa ante la comunidad internacional.

Después de la Cumbre de la CELAC hubo algunos pedidos de interpelación y también para que el canciller Cafiero diera explicaciones ante el Congreso de la Nación de varios legisladores de la oposición nucleados en Juntos por el Cambio.

Luego, el jueves 13 de este mes, Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, criticó duramente la presencia del funcionario del gobierno iraní en la capital nicaragüense. En su cuenta de Twitter, el funcionario que tiene a su cargo la relación del Departamento de Estado con América Latina remarcó que Rezai está acusado de haber ideado el atentado contra la sede de la AMIA en 1994.

El tuit publicado por Nichols señala que “en su ‘inauguración’, Ortega-Murillo estuvieron acompañados por Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Mohsen Rezaei, un iraní implicado en el atentado a la AMIA en Argentina. El hemisferio no puede mirar al otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y seguridad regional”.

El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, designó a Nichols como el encargado de la relación con América Latina debido a su amplia experiencia diplomática en la región. Había sido embajador estadounidense en Perú entre 2014 y 2017. Entre 2007 y 2010 revistó en la embajada de Estados Unidos en Colombia y también atendió asuntos vinculados a México y El Salvador. Se lo define como un funcionario de carrera con mucha experiencia en América Latina.

La crítica de Nichols es otra muestra del rechazo a los métodos empleados por el régimen del sandinista Ortega. La organización Human Rights Watch (HRW), consignó en su informe anual “América Latina: Alarmante retroceso de libertades básicas”, que “las elecciones de noviembre en Nicaragua se llevaron a cabo sin las más mínimas garantías democráticas. De cara a los comicios, el Gobierno de Daniel Ortega detuvo y procesó arbitrariamente a críticos y opositores, incluyendo a siete candidatos presidenciales”.

En el mismo informe Human Rights Watch subrayó que desde que Ortega volvió al poder en 2007 “ha desmantelado casi todos los controles institucionales sobre el poder presidencial (…) destituyó a los legisladores de la oposición en 2016 y prohibió los partidos políticos de la oposición antes de las elecciones presidenciales de 2021″.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia