Política
Kun Agüero opinó sobre el impuesto al patrimonio y se desató la polémica: “Es una locura”
El ex futbolista y hoy activo streamer cuestionó el impuesto al patrimonio que se aplica en Argentina. “Si vos toda tu vida generaste plata y pagaste los impuestos, ¿por qué tenés que seguir pagando más?”, advirtió. “Impecable”, le respondió el diputado Ricardo López Murphy

Sentido común, lenguaje llano y pura racionalidad. El exfutbolista Sergio “Kun” Agüero sorprendió a los millones de seguidores de su canal de streaming al opinar de un tema tan difícil como controversial: los impuestos que se cobran en Argentina y el mundo. Dueño de un carisma especial, el ídolo deportivo no dudó en exponer su rechazo a la aplicación del impuesto a la riqueza, conocido como “al patrimonio”, del estilo que ideó Máximo Kirchner, el hijo de la vicepresidenta. “Es una locura (….) Si vos toda tu vida generaste plata y pagaste los ingresos, pagaste los impuestos, ¿por qué tenés que seguir pagando más?”, afirmó.
La opinión del astro del fútbol, que se retiró por una afección cardíaca tras brillar en Argentina, España e Inglaterra, generó fuerte repercusión en las redes sociales y reacciones del mundo económico y, sobre todo, político. “Lo que dice Sergio Agüero es impecable y es exactamente lo que Argentina debe cambiar: el Estado debe dejar de saquear a los contribuyentes con impuestos”, fue la opinión del diputado nacional Ricardo López Murphy.
En diálogo con sus seguidores y, en términos precisos, el Kun contó lo que pasa con los sistemas impositivos de distintos países y argumentó que los Estados que cobran ese tipo de impuestos caen en una doble imposición, porque son bienes y activos que ya pagaron impuestos a los ingresos. En el caso argentino, con el aporte extraordinario, se trata de una tercera imposición. “Ustedes saben lo que es el patrimonio ¿no? Patrimonio es todo lo que tenés en el mundo. Hay países que por tener plata en tu cuenta o en cualquier parte del mundo a vos te cobran. Anual. Te cobran, ¿ok?”, empezó el delantero, quien aclaró que no tributa ante el fisco argentino.
“¿Por qué te cobran? Si vos ya los pagás los impuestos. Entonces, tenés varios países que no te cobran. Yo a lo que voy es, escuchen bien. si vos generás ingresos -y a la gente le gusta pagar menos-. a mi no me molesta pagar por ingresos. Si vos tenés ingresos, claramente es porque estás trabajando y te está yendo bien. Entonces no pasa nada si pagás por ingresos. Pagás el 30%, el 35%, el 50%. En Inglaterra pagás el 50%, por ejemplo. ¿Entendés? Pero vos estás generando plata, entonces si estás generando plata está bien, pagás”, explicó Agüero.
“Pero lo que no me convence es, digamos, que vos pagues un porcentaje anual del patrimonio que vos tengas. Me parece que es una locura en cualquier lugar del mundo. Que hay lugares, un montón de países, que parece que si vos ya estás pagando los ingresos, ¿por qué te siguen sacando más plata? ¿Entendés? Si vos toda tu vida generaste plata y pagaste los ingresos, pagaste los impuestos, ¿por qué tenés que seguir pagando más?”, aseguró el Kun, en una crítica desde el sentido común a los países que cobrar el tipo de impuestos que ideó, impulsó y logró que se aprueba Máximo Kirchner.
El año pasado, en Argentina se agregó al impuesto permanente a los Bienes Personales un nuevo tributo, denominado aporte extraordinario por única vez, que afectó a unos 10 mil contribuyentes y que recaudó más de 250 mil millones de pesos. Lo impulsó el diputado cuando todavía era presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos -cargo al que ya renunció- con el argumento de que serviría para atender las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y tendría destinos específicos.
La explicación de Agüero resonó más allá de sus seguidores. El video se viralizó en redes sociales y recibió comentarios de figuras políticas locales. Por ejemplo, López Murphy reaccionó a través de su cuenta de Twitter. Otro legislador, en este caso porteño, también se hizo eco de las declaraciones de la estrella del fútbol: “Me fascina que la gente esté despertando y esté protestando contra la locura de impuestos que pagamos. Al final, el Estado parece ser que te castiga por trabajar y ser exitoso. Castigan el esfuerzo y premian la vagancia, por eso hay gente defendiéndolo”, dijo Ramiro Marra, legislador por la Libertad Avanza, la lista que lidera Javier Milei.
El propio Milei se sumó a las reacciones: “Leones despertando. Viva la libertad carajo..!!”, escribió al retuitear una respuesta que el Kun Agüero publicó luego de que se viralizaran sus palabras. “El patrimonio está en muchísimos países y No solo en Argentina . Ahora te pregunto , si toda tu vida generaste 100 ya pagando impuestos , porque seguís pagando ? Si no Tenes ingreso en el año , seguís pagando igual, fui pobre y nadie me regaló nada (sic)”, fue el mensaje del ex delantero del Manchester City, al responder
Las repercusiones de los dichos de Agüero, sin embargo, no se quedaron solamente en el arco opositor. El acuerdo con el análisis llegó a incluir hasta a Roberto Arias, secretario de de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación. El funcionario del equipo del ministro Martín Guzmán se mostró muy de acuerdo con el análisis del futbolista devenido en streamer. Aunque, inmediatamente, argumentó en favor de la estructura impositiva que rige en la Argentina.
“Lo que no me convence es que vos pagues un porcentaje anual del patrimonio que vos tengas. (…) Si vos toda tu vida generaste plata y pagaste los ingresos, pagaste los impuestos, ¿por qué tenés que seguir pagando más?” (Agúero)
“Muy bueno esto del Kun Agüero”, dijo en su cuenta de Twitter y agregó: “En varios países europeos, las alícuotas de Ganancias son mucho más altas que en Argentina, aunque no tienen un impuesto a los Bienes Personales (sí pagan altos impuestos a los inmuebles y automotores)”.
“Un impuesto al patrimonio es un buen complemento a impuestos a los ingresos, porque personas muy ricas tienen muchas formas de evadir/eludir estos últimos. Quizás no es el caso de un jugador de fútbol, pero las leyes tributarias son generales”, dijo.
“El mayor desafío del impuesto al patrimonio es la movilidad de los activos. Por eso algunos países se concentran en gravar bienes no movibles (inmuebles, por ejemplo), pero tambien la coordinacion internacional tiene un rol central y en esto hay grandes avances recientemente”, continuó.
“Las leyes tributarias en una república democrática son aprobadas por los representantes del pueblo y sirven para financiar el Estado, que somos todos. Es genial que el Kun (a quien todos amamos) levante estos temas para fortalecer el debate ciudadano”, concluyó Arias.
Política
Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»
En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.
La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.
Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.
El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.
La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».




















