Política
Ley de Alquileres: los detalles de un proyecto que propone una solución
Es impulsado por Rogelio Frigerio, diputado nacional del PRO y ex ministro del Interior. La clave de una iniciativa que apunta a aumentar la cantidad de propiedades en alquiler sin perjudicar a los propietarios

La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Legislación General, inició el último martes el debate en comisión de los proyectos presentados con el objetivo de tratar una nueva Ley de Alquileres a principios de mayo. Y entre los ingresados se encuentra la iniciativa impulsada por el diputado nacional por Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), que apunta a atacar uno de los principales problemas que tiene el mercado: oferta reducida de propiedades, precios altos y dificultades crecientes para el acceso a la vivienda a los inquilinos.
A diferencia de otros que se presentaron en la Cámara, el proyecto del legislador y ex ministro del Interior y Obras Públicas -y que también fue presentado en el Senado por la neuquina Lucila Crexell-, incorpora una exención en la Ley N° 23.966 de Bienes Personales para eximir del pago de ese tributo a los propietarios de inmuebles ofrecidos para alquilar cuyo valor no supere los 30 millones de pesos.
“Brindar incentivos a los propietarios de inmuebles para alquiler disminuirá la cantidad de propiedades ociosas, incrementará la oferta, la competencia y ayudará a contener los precios de los alquileres a lo largo y ancho del país. Sobre todo, en los precios iniciales de los contratos de alquiler que se celebren a partir de la sanción de este proyecto”, comentó el diputado en los fundamentos del proyecto.
La Comisión de Legislación General, que quedó formalmente constituida desde el martes 5 de abril pasado bajo la presidencia de Cecilia Moreau (Frente de Todos) es la que comenzó esta semana el análisis de las iniciativas presentadas. El primer encuentro inició a las 13 de ese día y una vez finalizada pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima. Allí expusieron inquilinos y representantes del sector inmobiliario,
Frigerio, al referirse a su proyecto, señaló en redes sociales: “El objetivo es que se exima del pago de bienes personales a todas las viviendas puestas en alquiler, beneficiando tanto a propietarios como a inquilinos. Necesitamos entender que los impuestos sin sentido perjudican a todos”.
“Necesitamos aumentar la cantidad de viviendas en alquiler y así volver a un mercado inmobiliario equilibrado —también explicó en ese sentido—. Por eso he decidido, junto a otros legisladores de nuestro espacio, presentar un proyecto de ley de incentivos en vez de castigos”.
En los fundamentos del proyecto también se lee: “Los propietarios mantienen fuera del mercado inmobiliario sus departamentos y/o casas como consecuencia de las alteraciones de los precios relativos y la incertidumbre que generó la Ley de Alquileres, Ley Nro. 27.551. Aún más incierto se presenta el panorama tras reiterados anuncios que aseguran que la misma sería derogada o modificada”.
Luego, Frigerio sintetiza en el documento: “Este proyecto de mi autoría promueve el alquiler de propiedades ociosas mediante estímulos impositivos”.
El proyecto presentado por el ex ministro de la Nación apunta puntualmente a sumar al apartado de “Exenciones” detallado en el Artículo 21 del Título VI relacionado a Impuesto sobre los Bienes Personales en el marco de la Ley Nº 23.966.
El texto oficial compartido por el diputado nacional del PRO detalla, en ese sentido: “Artículo 1°.- Incorpórese el inciso L) al artículo 21 del Título VI de la Ley N°23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y su modificaciones: ‘L) Los impuestos destinados a locación para casa-habitación, siempre que el valor de la propiedad no supere el monto establecido en el segundo párrafo del artículo 24′”.
“De tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a treinta millones de pesos ($ 30.000.000)”, es lo que señala el artículo 24 citado por el proyecto.
La senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell, fue quien presentó el proyecto junto a Frigerio. El trabajo en conjunto entre el diputado y la senadora, según precisaron a Infobae, sirvió para poder sumar el documento al debate en la Comisión de Legislación General .
Además, la propuesta cuenta con las firmas de los diputados nacionales Diego Santilli, Ricardo López Murphy, Cristian Ritondo, Álvaro González, María Luján Rey, Gustavo Hein, Francisco Sánchez, Héctor Antonio Stefani, Victoria Morales Gorleri, Gustavo Santos, Ingrid Jetter y Álvaro Martínez.
El trámite parlamentario
De acuerdo al cronograma establecido, la comisión retomará el debate luego de Semana Santa con reuniones presenciales el martes 19 y el miércoles 20. Luego de estos encuentros, los diputados debatirán el martes 26 y el miércoles 27 para intentar llegar a un dictamen unificado. Si para esa fecha se logra sacar uno o varios dictámenes, el o los proyectos podrían tratarse en el recinto durante la primera semana de mayo.
De esta forma, se llegará a cumplir con el plazo que la Cámara Baja se autoimpuso, días atrás, cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debía agotar en 30 días hábiles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo.
Todos los bloques, en tanto, coinciden en la necesidad de avanzar sólo con la derogación de los dos artículos más cuestionados a menos de dos años de su sanción y de uno de su implementación.
Una de las cuestiones más objetadas, tal como precisó la agencia Télam, pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años, en lugar de los dos que regían anteriormente; y la otra fue la implementación de la metodología de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual.
La intención del oficialismo es avanzar en el debate y llegar a un dictamen de consenso para llevarlo al recinto de la Cámara baja el mes próximo.
“Al observar el comportamiento de los precios de los alquileres, se evidencia un incremento del precio en términos reales a partir de la sanción de la ley de alquileres vigente y luego de dos años de caída”, también señala el proyecto desarrollado por Frigerio.
“Es importante resaltar que el 34,6% de las viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponde a viviendas en alquiler. Ello muestra la importancia que reviste la situación de falta de oferta de propiedades para alquilar que, a su vez, genera un problema para el Estado, toda vez que la oferta de propiedades en alquiler es 99% proporcionada por el sector privado y que, de no resolverse la vivienda para las personas, es el Estado quien debe asegurar la vivienda con otras herramientas”, concluye el proyecto en sus fundamentos.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Política
Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento
Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.
El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.
De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.
“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri
PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.
También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.