Política
Manzur: «Esperemos que las diferencias entre el Presidente y CFK se resuelvan a la brevedad»
El jefe de Gabinete fue consultado, además, sobre una eventual asamblea legislativa si la situación económica deriva en una crisis de gobernabilidad

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, no suele dar entrevistas. Mucho menos desde que dejó la gobernación de Tucumán pare reemplazar a Santiago Cafiero tras la derrota electoral del Gobierno en las últimas PASO. Sin embargo, en las últimas horas fue consultado sobre la situación política del Frente de Todos y la interna cada vez más expuesta en Casa Rosada.
“Esperemos que las diferencias (entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner) se resuelvan a la brevedad”, aseguró el funcionario al diario La Gaceta. En esta línea, minimizó el impacto de este enfrentamiento de cara a las elecciones presidenciales de 2023 al expresar que “falta mucho tiempo para eso” y que “correrá mucha agua por debajo del puente”.
“Hablar de política hoy no tiene sentido. Todo tiene su momento. Hoy es el momento de gestionar y mejorar la macroeconomía para que la Argentina se encamine hacia la senda del crecimiento”, agregó.
El jefe de Gabinete, además, dijo que “es pronto y prematuro” regresar a Tucumán para retomar su cargo como gobernador y, ante una pregunta sobre una eventual asamblea legislativa si la situación económica deriva en una crisis de gobernabilidad a nivel nacional, respondió: “No hay probabilidades de que eso ocurra”.
Y agregó: “El presidente Alberto Fernández está trabajando como lo viene haciendo desde el primer día de gestión en tratar de cambiar la situación del país. Todos hemos visto en las condiciones que ha recibido a la Argentina, con un enorme endeudamiento, con una pandemia que ha contribuido a paralizar la economía, pero ahora la situación está cambiando. El presidente de la Nación sigue adelante con todo”.
Por otro lado, también se refirió a las medidas del Gobierno para combatir la inflación y sostuvo que el resultado será “gradual y progresivo, porque el mundo está en sintonía”. A su vez, admitió que hay “predisposición” de empresarios y sindicalistas para contener el impacto de la crisis económica. “Creo que hay sintonía para alcanzar el objetivo”, afirmó.
En los últimos días, fue el senador radical Alfredo Cornejo el que planteó la posibilidad de una escalada de renuncias en el Gobierno derive en una asamblea legislativa para designar a nuevas autoridades.
“Puede haber un espiral inflacionario, que es lo más probable si no ordena la macro; ese espiral se detiene levantando la tasa de intereses, pero hay que ver si cumplen lo pactado con el fondo”, sostuvo en radio Mitre.
Y completó: “Si cumplen algunos de los acuerdos tienen efecto recesivos, si no cumplen hay efectos inflacionarios, a medias son las dos cosas a la vez. O sea, ¿quién descarta que un espiral inflacionario genere una situación de ingobernabilidad, se empiecen a echar la culpa entre ellos y terminemos en una asamblea legislativa con renuncias? Hoy no lo veo, pero no lo descartaría. No la veo a ella asumiendo, porque debe hacerse cargo de este engendro del Frente de Todos, unido al solo efecto de asumir el poder”.
Por otro lado, Manzur se sumó a la lista de funcionarios que se expresó sobre la crisis política dentro del Frente de Todos. En este marco, y alineado sin disimulo con Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer, habló de una situación social que “no da para más” en el Conurbano y en el interior, y este miércoles, profundizó su mensaje hacia el presidente Alberto Fernández.
“Es un momento en el que hay que adoptar medidas muy decididas, medidas excepcionales y no hay que tener miedo de hacerlo”, aseguró el mandatario bonaerense en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.
El pasado lunes, en tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, reconoció que en la coalición oficialista “hay una mentalidad derrotista, se percibe y el adversario también lo percibe”. “Venimos con dificultades del frente interno que están, no se puede tapar el sol con las manos”, completó.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Política
Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento
Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.
El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.
De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.
“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri
PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.
También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.