Política
Manzur: «Sigo trabajando a la par del Presidente como su jefe de Gabinete»
«Cualquier decisión a futuro el año que viene será conversada y acordada con el Presidente”, aseveró el titular de la cartera de ministros en una conferencia de prensa al término de una nueva reunión de gabinete que se desarrolló en la Casa de Gobierno.

El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, tras la cual el jefe de ese cuerpo, Juan Manzur, remarcó que desde el Gobierno «se aplican todas las políticas sociales para dar contención a los más vulnerables en un contexto en el cual la inflación es un fenómeno a nivel mundial».
En una conferencia de prensa brindada al término del encuentro, Manzur también afirmó que continúa «trabajando a la par» del Presidente y descartó así versiones de algunos medios de prensa que en los últimos días dieron cuenta de su supuesto alejamiento del Ejecutivo.
Según pudo reconstruir Télam, la participación del jefe de Estado en la reunión que tradicionalmente encabeza el jefe de Gabinete cambió la dinámica: «Fue muy buena, hubo mucho debate y discusión y no la clásica exposición de un funcionario tras otro», comentó un participante.
Inflación
Uno de los puntos del encuentro que duró más de tres horas fue, según Manzur, la inflación, y al respecto dijo que se trata de una problemática que hoy existe a nivel mundial, con lo cual «es una situación muy compleja y ha impactado en las economías más poderosas».
«Por eso se aplican políticas activas para estabilizar la macroeconomía y luego seguir profundizando. La intención es cuidar a los más necesitados e impulsar la producción y el crecimiento», sostuvo.
En ese sentido, se pudo saber que restan detalles sobre el «bono» ya anunciado por el Presidente el 17 de octubre para los sectores más vulnerables. Fuentes de la Casa Rosada descartaron que se pueda aplicar uno de similares características para trabajadores asalariados ya que «están abiertas las paritarias».
«Alberto se reúne con (el ministro) Sergio Massa para avanzar en los instrumentos del bono. Hay que hacer toda una clase de entrecruzamientos para determinar la población. En el IFE habían sido 7 millones, creemos que esta vez serán cerca de 2 millones», destacó un funcionario de estrecho vínculo con el Jefe de Estado.
Mientras tanto, Manzur señaló «un leve descenso de la inflación» pero reconoció que la situación «no conforma».
FMI
Acompañado por las flamantes ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Raquel «Kelly» Kismer de Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres), también recordó que no fue el Gobierno de Fernández el que fue al Fondo Monetario Internacional (FMI), y consideró que, «desde ahí, se debe entender el camino que está transitando la Argentina para pagar una deuda irresponsable» que tomó la gestión de Mauricio Macri.
«Se llegó al mejor acuerdo posible sobre una deuda que no tomamos nosotros. Seguimos en tratativas para estabilizar la economía y cuidar a los más débiles», señaló.
Respecto al diálogo con el organismo multilateral de crédito, Manzur dijo que el acuerdo sigue vigente.
En ese sentido, se explicó que la posición de la Casa Rosada es debatir en esa entidad «el costo de la guerra» en Ucrania para la Argentina, de aproximadamente 5 mil millones de dólares: «Es algo que (la directora gerente del FMI Kristalina) Giorgieva reconoce, Argentina firmó el acuerdo cuando no había guerra», explicaron funcionarios extroficialmente.
En cuanto a su rol como jefe de Gabinete y las versiones sobre su supuesto alejamiento, Manzur sostuvo: «Las elecciones en Tucumán son el año que viene y es muy prematuro para hablar de candidaturas. Sigo trabajando a la par del Presidente como Jefe de Gabinete y el año que viene se conversará con Alberto Fernández».
Crear empleo
En tanto, Tolosa Paz dijo que su cartera está abocada a «crear empleo formal de manera articulada» con el Ministerio de Trabajo que encabeza Olmos.
«Trabajamos de forma articulada para crear empleo genuino e incorporar los planes sociales. Vamos a respaldar la cultura del trabajo de las mujeres», señaló Tolosa Paz al ofrecer declaraciones junto a la flamante titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades, Ayelén Mazzina.Por su parte, Mazzina habló sobre su cambio de posición en relación al aborto: «Estoy a favor de la interrupción voluntaria del embarazo; yo cambié la forma de pensar luego de que me incorporé a la lucha feminista luego de venir de una familia conservadora».
Según un funcionario presente en el encuentro, el Presidente concluyó la reunión repitiendo algunas cifras y conceptos que ya había volcado en el coloquio de IDEA, pidió al Gabinete defender la gestión y entender que el adversario «es Macri» y pronosticó una victoria del oficialismo en las elecciones de 2023.
En la reunión estuvieron además los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Defensa, Jorge Taiana; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Cultura, Tristán Bauer.
También asistieron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el jefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda.
Política
Elecciones: la Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos reposteados por Milei

El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe resolvió que debe cesar la circulación de carteles falsos de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria ya que «podría generar confusión en el electorado»
En plena recta final para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, la Justicia santafesina falló a favor de la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria, Caren Tepp, y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por el presidente Javier Milei.
La semana pasada, el presidente difundió, en sus redes sociales, cartelería de la primera candidata a diputada de Fuerza Patria en Santa Fe con mensaje apócrifo.
Ante esto, y tras una presentación de los abogados de Fuerza Patria, el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe ordenó la eliminación de las mencionadas publicaciones, en virtud del artículo 140 del Código Electoral Nacional, que tipifica la adulteración de cartelería y apunta a que no se desvirtúe la campaña electoral.
El cese de la difusión de contenido falso se trató en la reunión que mantuvieron los magistrados relacionados con la Cámara Nacional Electoral, en la cual definieron pautas para sostener la veracidad de las campañas electorales, en particular la actual, donde las redes sociales tienen mucha incidencia.
La denuncia fue presentada ante la Justicia por Antonio Salinas, presidente del espacio político Ciudad Futura, uno de los partidos que integra la alianza de Fuerza Patria en Santa Fe, y coincide con acusaciones similares “impulsadas por los oficialismos” desde 2023 con cartelería falsa instalada en la vía pública.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».




















