Contáctenos

Política

Pichetto: «Vamos a acompañar al Gobierno si presenta al FMI una salida racional»

En una extensa charla en El Perfil, el histórico dirigente peronista y actual Auditor General de la Nación habló de su pelea con Espert, de Mauricio Macri, de su mirada para 2023 y afirmó que «al kirchnerismo no hay que subestimarlo». Su crítica a Marcos Peña por la derrota en 2019.

Publicado

el

Miguel Ángel Pichetto, el Auditor General de la Nación y uno de los principales referentes de Juntos Por El Cambio, habló sobre varias cuestiones relativas a la dura coyuntura que atraviesa la Argentina. Lo hizo mediante declaraciones en una entrevista exclusiva para el Diario Perfil, que aquí, con su gentileza y amabilidad, reproducimos.

¿Qué pasó con José Luis Espert, con el que tuvo un intercambio de tuits realmente subidos de tono?

Jamás hablé de Espert, nunca lo descalifiqué ni lo agravié, nunca me metí en su carrera. Probablemente tenga que ver con un dirigente que yo acerque a Juntos por el Cambio, Alberto Asseff (que estaba con Espert). De todos modos, doy por cerrado el episodio. En la política no se puede tener un millón de amigos, pero no tengo agravios, ni voy a seguir hablando. Prefiero dejarlo ahí , no hace al interés de la Argentina.

-¿No le hace un poco de ruido lo que se llama «la nueva política»?

Soy un hombre de la política y siempre valoricé la acción de la política. Mi cosmovisión está en el libro que hice con Carlos Reymundo Roberts, que está dedicado a los hombres y mujeres que hacen política, a los que creen que es una actividad que puede cambiar la vida de la gente. Y también a los que no creen, a los que la critican.

¿Usted cree que hay que incorporar a los sectores liberales o libertarios a la coalición que hoy es opositora?

Claro, se necesita un programa claro de corte capitalista que libere la energía de los argentinos, y creo que todos tenemos que trabajar para eso. Nuestra obligación es trabajar para eso, armar una gran coalición para gobernar la Argentina, desde los repliegues de la socialdemocracia que está en muchos sectores del radicalismo hasta los libertarios. El PRO necesita recuperar una sector que originalmente fue la base del partido originalmente. Después están los matices, yo no voy a entrar en esos detalles, porque mi compromiso es hacer una base programática para sacar a la Argentina de la decadencia, sin improvisaciones.

Usted viajo a Nueva York antes de candidato a vicepresidente, ¿no? Macri siempre quedó muy agradecido por la manera en que respaldó el proceso democrático.

Sí, estuve reunido con todos los fondos de inversión. Estaba programada mi visita para dar una charla para estudiantes latinoamericanos de la facultad de derecho de la Universidad de Yale, en un posgrado. Y después di una charla para abogados corporativos con clientes en la Argentina en la Universidad de Columbia. Después estuve con Barclay’s y otra en el HSBC, pero fundamentalmente hablé con todos los acreedores, preocupados porque Macri pudiera perder las elecciones.

Todavía no lo conocía prácticamente a Macri, incluso.

Ojo que yo desde 2016 estuve tratando de armar con otros peronistas como Juan Schiaretti un peronismo nacional, federal, capitalista. Llegamos a juntar ocho gobernadores en una reunión en Mar del Plata. Después todo eso se frustró.

¿Por qué cree que tantos peronistas que piensan muy parecido al PRO no dejan el peronismo? ¿Hay un prejuicio contra Mauricio Macri?

Bueno, es una decisión compleja dejar el peronismo. Implica una ruptura con muchas creencias, a pesar de que buena parte de los peronistas tienen una visión capitalista, no pobrista. Como finalmente tenía (Juan Domingo) Perón, que no le hablaba a los marginales sino a los trabajadores, porque quería que se produzca, se exporte, se generen inversiones. Hay una mirada del kirchnerismo y de La Cámpora que en su momento vi claramente que atrasaba y no me parecía avalar ese retroceso, cuando desde 2016 intentaba aportar en la construcción de un peronismo republicano, moderno, abierto al mundo. En el 2019 yo vi que no iba a funcionar el armado que hizo Cristina Fernández de Kirchner, era una anomalía.

Pero hay algún prejuicio en el peronismo contra Macri. ¿Por qué?

Hay mucha gente que no lo conoce, pasó días secuestrado, construyó su futuro en controversia con su padre y tiene una intuición hacia donde tiene que ir el país que es realmente interesante. Aunque creo que es mejor el Macri posderrota que el que llegó a la Presidencia, se movilizaron fuerzas en la sociedad muy importantes, la coalición quedó en casi 41%. Estoy seguro de que un par de semanas más y hubiéramos ganado.

¿Y por qué no se ganó? ¿Marcos Peña tuvo responsabilidad en la derrota?

No quiero mencionar a nadie en especial, pero está muy claro que tenían una visión de la comunicación equivocada. No daban reportajes a los medios, solo hablaban a través de las redes sociales. También los medios tradicionales siguen siendo importantes para buena parte de la población. Se equivocaron en darle importancia.

Los medios de comunicación tienen que tener un compromiso con el seguimiento y las críticas a la gestión, y los dirigentes tienen la obligación de escuchar, entender y explicar. Había decisiones que iban en el rumbo correcto pero no se explicaron. Creían que no era necesario explicar la toma de decisiones, aunque fueran en el rumbo correcto, como fue la actualización tarifaria.

Está haciendo un partido y participa de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. ¿Quiere ser candidato a presidente?

Si, estamos haciendo un partido que se va a llamar Encuentro. Ya tenemos la personería en CABA y le estamos dando escala nacional. En efecto, participo de la mesa nacional de JxC, por eso me parece importante tener un partido, para estar en igualdad de condiciones con los presidentes de los demás partidos que forman la coalición. En cuanto a candidaturas, no quiero sumarme a la confusión general.

Mi objetivo este año es colaborar para la instalación de los cambios estructurales que la Argentina necesita para salir adelante, para lo que obtuvimos una representación muy importante en ambas Cámaras. Aunque al kirchnerismo no hay que subestimarlo, tiene capacidad de lograr adhesiones de legisladores de provincias con pocos recursos.

¿Pero apoyarán un acuerdo del Gobierno con el FMI?

Somos una oposición democrática. Si Alberto Fernández plantea una salida racional, yo estoy seguro de que Juntos por el Cambio va a estar acompañando, aunque si lo que presenta es un dibujo sin sustancia, no podremos hacerlo, porque será perjudicial para el país.

0
0
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

Publicado

el

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.

«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».

Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.

0
0
Seguí Leyendo

Política

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

Publicado

el

El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.

El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.

«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.

El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.

La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.

«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.

Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».

0
0
Seguí Leyendo

Política

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

Publicado

el

Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento

Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.

El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.

De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.

“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.

También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.

0
0
Seguí Leyendo

Tendencia