Política
Rafael Bielsa y una definición que genera un grave daño al vínculo argentino-chileno
Al cuestionar al candidato presidencial ganador de la primera vuelta electoral en las elecciones este domingo, el embajador violentó una de las reglas básicas del comportamiento esperable para un representante de un Estado soberano

En un nuevo ejercicio de irresponsabilidad diplomática, el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, volvió a provocar un grave daño en la relación bilateral con ese país.
Al cuestionar al candidato presidencial ganador de la primera vuelta electoral en las elecciones sustanciadas el pasado domingo 21, el embajador Bielsa violentó una de las reglas básicas del comportamiento esperable para un representante de un Estado soberano.
Criticar o elogiar a contendientes en una elección en un país extranjero no forma parte de las tareas que se supone debe realizar un embajador. Por el contrario, una regla básica del comportamiento esperable de un representante implica abstenerse de tales actitudes.
Sin tener en cuenta la representación que ejerce, nuestro representante en Santiago no dudó en afirmar públicamente que una victoria del candidato de izquierda sería beneficiosa para las relaciones bilaterales argentino-chilenas. Expresiones como ellas resultan una intromisión evidente en asuntos internos del Estado ante el que está acreditado, despertando fuertes cuestionamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores del país trasandino.
De hecho, en un comunicado de la Cancillería chilena, las autoridades de ese país calificaron las palabras del embajador argentino como una “intromisión inaceptable en los asuntos internos de Chile” y recordaron que las mismas “implican una vulneración de las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.
La actitud de Bielsa resultaría inaceptable en cualquier circunstancia toda vez que significa una evidente incursión en la política doméstica chilena, al tiempo que adquiere la adicional categoría de la incoherencia dado que su gobierno se ha escudado en el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países para evitar cuestionar las graves violaciones de los Derechos Humanos en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
No conforme con sus agravios a los chilenos, Bielsa incluso se dio el lujo de cuestionar abiertamente al presidente de Brasil y a un ex presidente de los Estados Unidos. En sus declaraciones, el embajador llegó a calificar a Kast como “pinochetista, anti-argentino y xenófobo” y lo comparó con Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Horas más tarde, el gobierno argentino debió aclarar que las declaraciones de Bielsa fueron realizadas “a título personal” y que su pensamiento no representa el del Estado argentino. Naturalmente, una fórmula inaceptable, toda vez que las expresiones de un embajador resultan inseparables de las del gobierno y el Estado que lo dotó de esa jerarquía.
En tanto, a comienzos de octubre pasado, el embajador Bielsa había protagonizado otro triste episodio diplomático. Los hechos tuvieron lugar cuando, actuando como virtual abogado defensor del líder del autoproclamado grupo de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, confundió su rol de representante del Estado argentino con la de quien da aval a un individuo que niega el Estado argentino y que ha protagonizado hechos delictivos promoviendo la disolución nacional a través de proclamas secesionistas.
Desgraciadamente las actitudes de Bielsa no resultan hechos aislados. En rigor, importan una repetida costumbre de la política exterior diplomacia de la Administración Fernández-Kirchner. De hecho, el propio Jefe de Estado ha hecho uso y abuso de un comportamiento internacional basado en criterios ideológicos y gustos personales en detrimento de los intereses nacionales. Un curso de acción que supone un primitivismo diplomático totalmente contrario a los intereses nacionales.
Acaso conviene recordar que el orden internacional vigente está estructurado en torno a un sistema de estados nacionales soberanos, establecido en los acuerdos conocidos como la “Paz de Westfalia”. Dicho ordenamiento dispone, en lo esencial, el principio de respeto a la soberanía estatal alcanzado tras el fin de la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Entendimiento que estableció el criterio básico por el cual las relaciones entre estados soberanos deben conducirse conforme a principios estatales con abstención de las cuestiones religiosas.
Dado que en la actualidad y en materia política las ideologías ocupan el lugar que entonces representaban las creencias religiosas, la vulneración de ese principio surge de la permanente injerencia en la que las autoridades argentinas han incurrido reiteradamente. Extremo que pudo comprobarse en repetidas oportunidades en las que el mismísimo Presidente de la Nación ha manifestado sus preferencias por uno u otro candidato en procesos electorales en otros países.
El locuaz doctor Bielsa, a su vez, reúne calidades personales que vuelven aún más graves sus equivocaciones. Supuestamente es un reconocido jurista y un hombre con una extensísima experiencia en el Estado argentino -habiendo prestado servicios a casi todos los gobiernos de las últimas cuatro décadas- y se ha desempeñado nada menos que como ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Antecedentes que hacen suponer que no puede desconocer la gravedad de sus actos y dichos.
Una vez más, se ha comprometido el prestigio internacional de la Argentina, nada menos que ante una nación hermana con la que nos une una de las fronteras terrestres más extensas del mundo.
Política
Nación: Milei y Caputo usaron un bot de Jumbo para festejar la caída de la inflación, pero la cuenta reconoció que es falsa

En los últimos días, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejaron la caída de la inflación a partir del seguimiento de precios que hacía un bot de Jumbo en X (ex Twitter). Sin embargo, el gobierno libertario recibió un golpe desde las redes sociales.El usuario reveló anoche que sus mediciones sobre los precios del supermercado eran falsas y dejó en evidencia tanto a Milei y a Caputo. «Esta cuenta es un experimento social. Nunca analizó precios, ni existió ningún bot que siguiera los productos de Jumbo», escribió la cuenta. «Sí sirvió para una cosa: ver la necesidad que tienen muchos en mostrar resultados que la realidad les niega», agregó.
«Pedimos disculpas a quienes se esperanzaron por nuestros datos, incluido al Presidente», publicó la cuenta de Jumbo BOT. «Hacemos extensivas las disculpas al ministro de Economía, Luis Caputo. No se tome a personal el asunto. Repetimos: fue solo un experimento social», aclaró. Por último, sostuvo: «Sólo tenemos un pedido: sígannos si a futuro quieren sorprenderse con nuevas domadas de este calibre».
Así, se cayeron los argumentos del mandatario y del ministro. En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, Milei había afirmado ayer que «se va a derrumbar la tasa de inflación» e invitó al conductor a observar las publicaciones del Jumbo BOT. «Pasamos de 5,22% a -4,52%», expresó y ante la consulta del periodista sobre si usaba esa cuenta para guiarse, respondió: «Yo estoy mirando los números todo el tiempo».A su vez, Luis Caputo había confirmado que utilizaba los datos de bot de Jumbo en un reportaje con Jonatan Viale en TN el pasado. «El Jumbo BOT dice que la inflación de precios en abril dio negativo», había dicho entusiasmado.
Política
El gobierno anunció el cierre del Inadi y celebró Biondini

«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos», dijo Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que avanzará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) porque «no sirve para nada».
«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para generar empleo militante», anunció Manuel Adorni.
«El primero es el INADI, estamos empezando con su cierre definitivo», agregó el vocero, que sostuvo que el organismo «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas». «Estos institutos tienen la particularidad de que están conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad», reconoció.
El dirigente neonazi Alejandro Biondini celebró el anuncio. «La primera medida con la que estoy de acuerdo. Hasta ahora el INADI sólo había servido para perseguir al Nacionalismo y otras expresiones. Era una herramienta para coartar la libertad de opinión en forma arbitraria y selectiva. Me alegra que lo desmantelen», dijo Biondini.
La decisión se conoce un día después de que el Gobierno designó como interventora a María de los Ángeles Quiroga, que será la encargada del desmantelamiento.
«No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman nada», insistió Adorni. «Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar», agregó.
«Los trámites burocráticos no siempre son tan sencillos, lamentablemente la burocracia pone algunos límites. Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy, pero no se puede», continuó el vocero en conferencia de prensa.
Adorni explicó que el cierre de organismos «en algunos será por decreto, en otros bastará con la decisión de cada ministro». Respecto a los posibles despidos, Adorni dijo que «empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con sus impuestos».
Política
Plan Incluir: casi 150 millones para localidades del departamento

El senador Traferri detalló fondos por casi 150 millones que llegarán a localidades del departamento
Los aportes serán destinados a obras públicas de importancia estratégica para las comunas y municipios.
El Ejecutivo provincial dictó sendos decretos con asignaciones de fondos del Presupuesto Provincial 2024 a favor de distintos municipios y comunas, entre los cuales se encuentran tres localidades del departamento San Lorenzo, que recibirán 148.630.000 de pesos, según detalló el senador Armando Traferri.
De acuerdo al acto administrativo, se beneficiarán en esta oportunidad las localidades de Ricardone, que recibirá $ 48.630.000 a ser destinados para el estabilizado de las calles de tierra del pueblo, Roldán que recibirá $ 60.000.000 para infraestructura urbana y Fray Luis Beltrán, donde se destinarán $ 40.000.000 para obras de iluminación que permitirán brindar mayor seguridad.
“Trabajamos mucho legislativamente en la aprobación del Presupuesto Provincial 2024. hablamos en su momento de la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo contar con esta herramienta administrativa en tiempo y forma, y es en momentos como este, con hechos concretos, con asignaciones importantes de fondos, donde podemos ver con claridad el valor de la labor legislativa”, remarcó el senador Traferri
PLAN INCLUIR
El Plan Incluir programa fue creado por medio del decreto 1184 del 29 de octubre de 2020 y continúa siendo aplicado por las actuales autoridades provinciales. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, el saneamiento y el acceso a luz y agua seguras.
También busca fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal, impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales, donde autoridades locales y provinciales interactúen con las y los vecinos, a fin de priorizar en conjunto los problemas a resolver y abordar a las familias desde una perspectiva integral asegurando el acceso a derechos fundamentales.